jueves, 6 de abril de 2023
El secreto de Obama en Chicago y la expansión de la corrupción socialdemócrata hacia Latinoamérica.
Aventis
Barak siempre fue un hombre ambivalente, de avance individual y declivecolectivo, su espíritu orgulloso, ante el fracaso pionero de su juventud entrabajar en los barrios humildes de Chicago, lo llevó a creer y actuar de unamanera correcta. Su vida esta llena de historias y, desea regresar a su pasado,pero, es tarde y no desea sincerarse, su historia es triste, porque tuvo laoportunidad de formar la gran América e identificarse con sus hermanos de supropio idioma y saber interpretar lo distante que esta Kenia de Alemania.
Las respuestas crean incertidumbre sobre la confianza e identidad que sedebe tener en lo que creemos y aceptamos como una realidad, silenciar elespectro material y espiritual tiene sus límites. Es necesario allanar elcamino y emprender uno propio, dejar la mortecina atrás y ver la luz en laventana de cada anciano de nuestras Iglesias y percibir en sus ojos, el escrutamientode la oscuridad para parpadear nuestros ojos y emprender el tránsito hacia laracionalidad y la lógica. Digo esto, porque EE.UU y Latinoamérica fueronllamadas a ser una gran colonia protestante.
Allanar el camino no es fácil. Hay decisiones que llaman al arrepentimientoy Billy Graham, el gran evangelista torció su trayecto exitoso delante de Jhesuaal fotografiarse con George Bush, Bush hijo, Jimmy Carter y William, (Bill),Jefferson Clinton. Luego se le ocurrió ir a un Salom de Testigos de Jehová, unasecta reformada y para completar suele llamarse protestante. Inmediatamentecayó en desgracia espiritual. Ellos allanaron para que el camino fuese másfácil, pero, no asimilaron la historia política de su país de origen, a la vez,desconocer la naturaleza de su espíritu y alma, donde se acobija la vida.
Formó una red de pequeños mercados en los cinturones donde residían lasfamilias deprimidas, asesorándolos. De pronto tuvo en su haber un hilo deasalariados que le vieron nacer como líder político, lo demás fue ejecutar ytrabajar fuerte en todo sentido para lograr el control burocrático de loscircuitos electorales. Su mayor ambición.
Desde su época presidencial se reorganizó junto a China, las colaboracionesde alto nivel de biotecnología para la agricultura y luego salto para losexperimentos humanos, donde el mercado creció vertiginosamente hacia suscolonias y que al final de este tiempo, Hunter Biden, hijo del presidente JoeBiden se encargo de fundamentar estos ce3ntros de microbiología y de experimentaciónque funcionaban como laboratorios.
EE.UU se encuentra atrapada en una especie de burbuja castratòfica, por laentrada de religioso y del submundo asiático y africano que entraron por Europase infiltraron por Alemania y España para luego utilizar México como untrampolín y, desatando nuevos temores yun solo miedo, lo incierto del futuro, pero la tendencia de lossocialdemócratas creyendo en la Internacional Socialista es un credo quecomenzó en Sudamérica aceptando las creencias en esa razón suficiente de CarlosAndrés Pérez.
Hay una certeza, el Foro de Sao Paulo se equivocó al aceptar lasconsejerías de Ignacio Lula y Hugo Chávez Frías que se coló al ver la debilidadde Francisco Arias Cárdenas en tomar Miraflores. El comandante reflejabainseguridad desde su niñez por el tipo de crianza, Recuerdo que papá iba aBarinas de tiempo a tiempo en época del gobierno del Dr. Rafael CalderaRodríguez y, conversaba con su padre sobre la generación eléctrica en Barinas,ya que le dábamos luz a Cúcuta y todo su eje. Nunca se iba la electricidad enla región y la planta del Tigre tenía cuatro motores generadores Caterpillarque deben estar funcionando en algún país centroamericano o Cuba porque hayrespuestas todavía para esas grandes máquinas. ¡Que absurdo concepto, tenemosde la integración latina, todas las costas son para Venezuela! Por allí transito la corrupción hasta suhermano, pasando por Jesse Chacón Scamilo que no ha pagado su responsabilidaden el sonado caso VTV.
El islam hace vida en los Condados estadunidenses y se mezclo con elcalvinismo para formar su propia cultura y, empezó la exportación de rublos quefueron a enriquecer los abastos y restaurantes estadunidenses, los musulmanesconsolidan territorios y esto, pasa en Venezuela como el comercio al igual quela colonia china.
Aunque la cultura del Este Asiático es muy estéril y, constituye una huellaal igual que la cultura ibérica y los productos originarios de Holanda.
Washington, tiene la mentalidad atrofiada, el país norteamericano estaencerrado al capital extranjero y la prosperidad manifiesta de Biden es muylimitada porque en vez del Evangelio, ya tienen el islam en cualquier ciudad y,los sentimientos personales se encuentran muy entrecruzados.
* Escrito por Emiro VeraSuárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo.Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de laAsociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diariosEspectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador decultura. ex columnista del Aragüeño
Publicado poremiro enrique vera suarezenjueves, abril 06, 2023
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No se publicarän notas que contradigan o reflejen un criterio contraetico
Entrada antiguaInicio
Suscribirse a:Enviar comentarios (Atom)
Guerrillas en VENEZUELA
La Tecla FértilImpacto de las guerrillas en el occidente venezolano.El desarrollo sustentable de América Latina viene dado por el mercado y, las islas ubicadas en La Cuenca del Caribe deben vencer sus propias limitaciones. El mercado se esta convirtiendo en lerdo, los horizontes son a corto y mediano plazo y, el aparato militar solo esta sustentado su propia escala de riqueza, no de proteger las fronteras. El problema fronterizo lo demuestra y la gobernanza del ELN como la disidencia de la FARC- EP llegan hasta el Estado Lara y arropa los Estados andinos hasta Falcón, teniendo como referencia los cuadrantes de seguridad pública.Los impactos ecológicos y el hábitat de nuestros indígenas vienen planteando unos retos de transición, donde se ventilan desarrollos prevalecientes. Donde la energía continuará desempeñando un papel central, para elevar la calidad de vida de la población. Una región tan rica en recursos energéticos de todo tipo, tiene en esta región selvática una palanca formidable para su desarrollo futuro. Porque el gobierno bolivariano con sus pactos con la guerrilla enrareció el ambiente y ya no hay intercambio de bienes y servicios, el resto lo hace las alcabalas que se multiplicaron en todo el territorio nacional.El problema Rusia- China por el control latino nos desechó como país soberano y, ahora hay un despropósito con los materiales pedagógicos, cultura y, de la manera más idónea el manejo de los recursos naturales.Los militares venezolanos de alto rango se maravillaron por la biomasa energética que se localiza en la región amazónica y del Apure y el presidente Maduro le ha venido complaciendo, obviando que esta capa oficial no está en retiro y ha sido adiestrada en Panamá y El desarrollo sustentable de América Latina viene dado por el mercado y, las islas ubicadas en La Cuenca del Caribe deben vencer sus propias limitaciones. El mercado se esta convirtiendo en lerdo, los horizontes son a corto y mediano plazo y, el aparato militar solo esta sustentado su propia escala de riqueza, no de proteger las fronteras. El problema fronterizo lo demuestra y la gobernanza del ELN como la disidencia de la FARC- EP llegan hasta el Estado Lara y arropa los Estados andinos hasta Falcón, teniendo como referencia los cuadrantes de seguridad pública.Los impactos ecológicos y el hábitat de nuestros indígenas vienen planteando unos retos de transición, donde se ventilan desarrollos prevalecientes. Donde la energía continuará desempeñando un papel central, para elevar la calidad de vida de la población. Una región tan rica en recursos energéticos de todo tipo, tiene en esta región selvática una palanca formidable para su desarrollo futuro. Porque el gobierno bolivariano con sus pactos con la guerrilla enrareció el ambiente y ya no hay intercambio de bienes y servicios, el resto lo hace las alcabalas que se multiplicaron en todo el territorio nacional.El problema Rusia- China por el control latino nos desechó como país soberano y, ahora hay un despropósito con los materiales pedagógicos, cultura y, de la manera más idónea el manejo de los recursos naturales.Los militares venezolanos de alto rango se maravillaron por la biomasa energética que se localiza en la región amazónica y del Apure y el presidente Maduro le ha venido complaciendo, obviando que esta capa oficial no está USA en pleno apogeo de la democracia.El equipo económico del presidente Nicolás Maduro Moros ha sido un desastre y, la aplicación del comercio como la intensificación de explotaciones mineras convirtieron al Estado Bolívar, Delta Amacuro, Amazonas y Apure en una zona expansiva para la corrupción, cobro de vacunas de parte de las guerrillas, GNB y PNB y poblaciones dominadas por los movimientos subversivos que hacen vida pública en el país.-* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
Editorial
Bosquejos temáticos
Venezuela
giro politico
politica
Editorial
Iran
Casas del Azar
AventisCasinos y militares monopolizar el poder en VenezuelaSer pragmático es avanzar hacia lo que nos proponemos y en esto, me resultó interesante el camino trazado ´por Carlos Andrés Pérez, Hugo Chávez Frías y César Gaviria. Quien fue secretario general de La Organización de Estados Americanos, OEA. Los tres elaboraron sus proyectos personales logrando sus fines, descartando su papel protagónico. A Ernesto De La Serna, el Che, le admiro en sus teorías ideológicas y pensamiento doctrinal, pero ya, ganada la revolución cubana incurrió en errores de batalla y campo estratégico como confianza entre amigos. Una de esas fallas es haber tenido el beneplácito del dirigente Regis Debray y tenerle confianza al partido comunista boliviano, hoy MAS, Movimiento al Socialismo. En Cochabamba a Evo Morales, aparte de los índices de crecimiento que sostuvo junto a Alberto Linera, solo interesa la Hoja de Coca y cultivarla junto a la amapola para abrir una ruta de la seda a los chinos y dársela, expertos en convertirla en bebidas apetitosas y llevarnos a un verdadero trance de dominación y esclavismo.El mal se viene extendiendo por todo el mundo., el Oriente busca influenciarnos, Occidente se encuentra débil porque el estamento militar en el norte, centro y sur no ocuparon el papel deseado, los generales fallaron cinco estrellas desde Vietnam hasta Afganistán.Hay un Legado y debe respetarse. Como darle un cumplimiento de letra, ahora solo existen las armas para alzarlas o amedrentar a los pueblos sean de derecha o izquierda. Estamos entre la guerra y la paz, es una serie de matices y que, así nos duela, ya estamos en guerra. No ponen preso a Juan Guaidó que manda más que nuestro presidente porque lo tiene maniatado, sino fuera por China y Rusia ya estuviéramos más en mendicidad. A Freddy Guevara lo ponen detenido y lo sueltan en un cuento de fantasía y comiquita y lo colocan en la mesa de dialogo.Debemos tener presente las nuevas realidades que se encuentran relacionadas paras encontrar la paz y los hechos militares en sí. Ya que en el caso de Venezuela con los casinos abiertos y los peajes ya cobrando hay un mismo argumento de recuperar la economía, a sabiendas que el dilema es hacer juego de guerras o cuestionar el actual gobierno en una especie de falso positivo. La carencia de responsabilidad política es abismal.Descubrir el agua tibia se hace más fácil. Ahora, cada uno sabe encontrar la llave para llegar al cielo. No hace falta confesarse para llegar al infierno, ahora los políticos descubrieron ambas rutas y hay una serie de atenuantes, donde la realidad es una sola, estar predestinado a ocupar un cargo oficial con el simple hecho de ser colectivo o ser amigo de parranda de cualquier círculo oficial.Ahora todos son cebiles. Nadie, puede opinar sobre lo pasado. Freddy Guevara es uno de ellos y recibió el perdón del oficialismo, mientras muchos jóvenes del Psuv sufrieron en carne propia la arremetida de este esbirro. Es la contradicción de este socialismo liberador.
economia, una ilusión
El esfuerzo
Chuches
AsideroTraidores al pensamiento chavista se apoderan del comercio frágilJuan Guaidó y Leopoldo López estafaron a un grupo de electores demócratas desde finales del 2018- 19 y bajo el manejo de metalenguajes falsos lograron cautivar la conciencia de los votantes hasta llevarlos al precipicio que es el presente. Es el cierre de un ciclo donde los liderazgos lucen desgastados y por el otro lado la tesis de una posible confrontación bipolar fracaso. De manera que se perdió el tiempo desde 2016 al resurgir un bloque hegemónico y casi autoritario bajo el mando de Leopoldo López que destruyó a los partidos políticos Primero Justicia y Voluntad Popular.Mientras, a pesar de la adversidad, el presidente Nicolás Maduro Moros se viene robusteciendo en la presidencia, aunque sus gestores de gobierno revelan una pésima gestión en sus regiones, donde las inundaciones producto de los torrenciales aguaceros han demostrado con consistencia que la actuación de gobierno es débil desde hace aproximadamente diez años atrás.Hemos perdido los derechos sociales y laborales, ante un mercado totalizado al trabajo improductivo de las empresas estadales que laboran a un veinte y cinco por ciento de su capacidad. Son pocos los jóvenes que tienen vínculo con el mercado a corto plazo, y por ello, sus intereses sociales y políticos se ven mermados. Lo que implica que la exclusión es progresiva y las perspectivas de un puesto para laborar muy pocas.Urge una salida inmediata. Porque se perfilan destabilizaciones en Perú y Brasil. Entonces sigue el camino incierto en el Sur, sobre todo en Bolivia, donde se han descubierto pistas de aterrizaje para aviones del narcotráfico y de tierra, a la vez, los cocaleros guiados por el ex presidente Evo Morales buscan profundizar en el cultivo de la Hoja de Coca para extender sus ventas a Las Corporaciones y de esta manera abrir interrogantes sobre La Ruta de La Seda.Son luchas permanentes en América Latina, coyunturas y movilizaciones que acusan a diferentes presidentes de repúblicas, muchos vuelven a ofender a dirigentes opositores a su partido y formulan contrariedades al bien común.Mientras, resurge a nivel mundial una sociedad en rebeldía., otros emprenden revueltas populares.En resumen, la serranía andina define en un bien común sus zonas de vanguardia en función de las masas. Pero sin interpelación estructural de las mismas, se busca aislar a Brasil para facilitarle el camino presidencial a Ignacio Lula Da Silva que persiste en ser presidente y este sujeto a las vanguardias “iluminadas” del sector político brasilero. Es una nueva modalidad para la toma de poder tras una forma de lucha dada por la guerra comunicacional, un doble juego político que tuvo su primera experiencia en Bolivia, cuando avistaron a Ernesto de La Serna en Bolivia y sus propios compañeros de partido por envidia y egoísmo ejercieron todo el poder en su contra hasta llevarlo a un fusilamiento prematuro en una humilde escuela sectorial, es un aprendizaje muy símil al actual, porque los ciclo se repiten y definen bien común para radicalizar cada día mas los apuntes dados en el Foro de Porto Alegre para imponer el comunismo de una manera universal.Todo estas alternativas de conducción política por región viene regida por un alza de electricidad, gas y agua que esclaviza la condición humana que esta constante amenazada de exclusión social desde hace cuarenta años y que hoy, su salud es amenazada por virus y pandemias ante una pésima alimentación y el poco acceso que se le tiene a los alimentos, por ejemplo, el salario de un pensionado es un 1.70 dólar y el de un académico titular llega apenas a treces dólares, dejando atrás el campo científico y un soldado o agente colocado en una estación de gasolina por el soborno y matraqueo se gana unos ochenta dólares diarios que lo malgasta en centros nocturnos y enfoques anormales a su perspectiva personal.Lo que indica un acto o hecho contra la democracia. Y con un neoliberalismo a ultranza con un entorno que nace en el movimiento de los excluidos o malvivientes, como se le expresa en Venezuela.Los líderes sindicales se encuentran extraviados y, los aliados al gobierno totalmente corrompidos., lo que implica que no hay una estructura sindical y hay frenos burocráticos por parte de la burguesía., creando movimientos de inseguridad, simplemente el pobre no tiene derecho a crecer en un sistema comunista, ni siquiera por justicia social, la corrupción y la burocracia, estos tres elementos se bordaron entre sí para que las teorías políticas de avance progresista se colapsaran.Poco se esta invirtiendo en producción, aunado a los desacuerdos de las potencias en cuanto al reparto del mercado mundial. Es un conflicto de intereses privados que incide en una guerra económica abierta entre los Estados- nación que representan el capital transnacional y financiero de las diferentes potencias.Es una disputa por la re- distribución del mercado existente entre grandes capitales y, donde los presidentes resultan ser títeres de las grandes corporaciones, como es el caso de un ex presidente en Brasil que, en vez de descansar, desea acumular más riquezas en su vida personal y detener el desarrollo industria de ese gran Estado sureño.Hay que laborar, los bitcoins y monedas digitales son una farsa para el crecimiento del Estado- nación. Estimula el delito y los negocios inapropiados porque a largo plazo no se sujetarán a la ley, es una riqueza del día a día y los costos como ganancias lo retroalimenta el pueblo que alimentan estas divisas a base de impuestos, dinero que antes iba dirigido a los servicios de bienes de consumo y sanitario. El bitcoin y el Petro constituyen una gran falsa. China, mina bitcoins en una estrategia modulada para no quebrar el yuan.Es inevitable, nos encontramos en el choque de civilizaciones y los desacuerdos entre potencias, es el modelo neoliberal que nos conduce a un constante conflicto y mueve grandes capitales, pero, en este libre juego, los socialistas juegan a que los cumplan otros y, solo buscan proteger a las micro empresas protegidas por militares para que ofrezcan, aunque sea un producto en el mundo globalizado.De verdad, son manifestaciones contradictorias. Hoy, hay una mayor agresividad en el mercado mundial de alimentos y productos de bienes y servicios.Esto constituye un bloque económico, pero, todo lo llevan al campo político., afectando muchas veces a los intereses de las mismas transnacionales por los intereses estratégicos que representan. Esto, sí es una Guerra Económica, no la planteada por Venezuela, porque el comercio con Estados Unidos de Norteamérica sigue vigente con sus difusiones de remesas. Es claro, que hay una mala gestión de gobierno e internamente de su equipo que ha generado más pobreza porque no tienen los humildes dólares para agilizar su Estado de Bienestar, todo es argumentaciones y declaraciones por el sistema comunicacional.Las sujeciones ideológicas quedaron a un lado, es el pasado. Ahora es el dólar, una moneda extranjera cuyo país de origen es acusado de todo, pero su moneda muy apetecida. Verdaderos alacranes y traidores al pensamiento del comandante Hugo Chávez Frías.Las regulaciones económicas requieren una intervención a escala mundial para impulsar más que nunca la inversión productiva en la periferia mercantil.Se requiere nuevos personajes y cartas sobre la mesa del dialogo comercial. Es un compromiso para asumir. Para dar un cambio significativo en los contenidos acorde con la plenitud de vida.Ahora, los presidentes no se preocupan por el pueblo que les da vida por el sufragio, necesitan apoderarse de riquezas para desligarse del pueblo y parecerse a la burguesía y oligarquíaLas décadas de desarrollo se agotó. Como el negocio del reparto. Las transnacionales vienen mostrando sus victorias, en el reparto de sus ganancias a las Casas de Valores, más no a las comunidades indígenas y a la sociedad en sí.Es una ilegitimación de la realidad y un dolor generalizado a la conciencia. Hay que construir sociedades alternativas y ya Evo, Nicolás, Cristina, Lula Da Silva y Castillo que recomienza en Perú ya han demostrado que no desean democracia. Hay otros intereses muy focales.-* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
Sangre Azul
la verdad genética
La sangre Azul- Pureza
Fuente Literaria/ Capitulo 55/ fase IIIPureza de sangre y la coraza de fustigar la concienciaHay limpieza de sangre en el Castillo del Cerro Azul, de modo que hay que sacar las partidas de nacimiento a las nuevas mutantes que estuvieron sumergidas en un estudio de tres años para mejorar la raza humana. En el pasado llegaron abuelos y padres de gran estimación y se cruzaron para sembrar una nueva raza de oficio para trabajar en su adultez en trabajos públicos, muy honoríficos del lugar de ascendencia. La otra meta es sacar los herejes e infames de la adoración de dioses extraños.Para venir de España a América se tenían que sacar un acta de limpieza genética, generalmente se casaban en Europa para no dudar de la procedencia de origen en su prole. Había un Tribunal de Inquisición para establecer los patrimonios y no querían nada con judío, mulato e indio. Menos que los padres fuesen personalidades conocidas.En la colonia buscaban evitar matrimonios desiguales que pudieran deshonrar su lustre y el de sus individuos, acorde con los principios y valores de la época. Era una preocupación y celos para no ser desheredados de la Reina Isabel II.Había y hay Estatutos para entrar al nuevo orden social, la curía como los gobernantes no aceptaran a los pobres porque se constituía en una infamia y, el vecindario podía escandalizarse.He sido severo, para aceptar los ataques del dictador de la región que desea obtener las riquezas del Palacio y manda a su hueste llenos de ignorancia a infiltrarse al aposento del Palacio y tomarse de lo que quisiese para alimentar a sus trogloditas y trae de lejas tierras alimentos de tercer y cuarto nivel y no les importa a niños y ancianos.Es una contradicción, el asunto del gobierno es poder y control de sus fuentes y más allá la pureza de sangre y nadie desea amar a los pobres y los mismos sufragan por ellos. Eso da distinción en la ciudad.En el Archivo Histórico de Venezuela se encuentra un buen número de expedientes en donde hay buena información al respecto.Los de pureza no quieren establecer contactos argumentales con otros sectores sociales para evitar distorsiones y fantasías. Y siempre lo hacen a la perfección en oscuras. Es un mundo subterráneo y nadie desea que estos asuntos salgan a la luz pública.Es un hilo argumental de subrecuerdos con sus fantasías y la memoria y la atención están íntimamente ligadas a un pasado que desean hacerlo presente y por ello, estamos expuestos a una doble amenaza y, hay una instancia para verificar cada verdad.Es tarde, me encuentro en el salón oval y escucho unas declaraciones del señor presidente sobre unas elecciones suspendida en un Estado llanero, queda todavía un camino largo por recorrer de que el asunto concluyera en paz. Y al margen, he traído de otra galaxia mujeres blancas para construir una nueva experiencia genética y no quiero falsificación de ellas por los terrestres de bajo fondo y, hay que ser muy ilustrativo en este sentido.Estamos en un mundo de energía. Y el planeta viene siendo atacado por un virus biológico de gran fuerza y diversificación para dejar fallecer a los mortales.Somos un camino mental, allí preferimos terminar de armar nuestras defensas y se debe dominar la ansiedad., porque lo que funciono bien en un momento critico del pasado servirá para manejar sentimientos y modelar un estilo personal.Nada es un descubrimiento fortuito, todo proviene de un aprendizaje y se constituye en una batalla, donde otros seres desean clonar nuestros cuerpos para trasladarse a otro tiempo y tener una respuesta restringente cuyas percepciones serán nuestras sí dominamos el arte de las argumentaciones.Por ello, necesitamos levantar murallas que juegan a la resistencia y cuidado no podemos ser susceptibles al aparato mental de otra persona. Todos, debemos levantar fronteras de nuestro mundo, dejar a un lado los pensamientos que son tabú y organizar una coraza, que defienda nuestra personalidad que es una sola, pero, cuidado, la coraza por su contacto con el mundo puede asumir varias vertientes en su proceso de crecimiento y organización y bloquear nuestra conciencia, necesitamos movernos con mayor soltura y delimitar las zonas más conscientes.Estamos en una fachada, ante un yo que rige el mundo y lo presenta como tal. Es un intento de elegir lo agradable de lo desagradable. Es la interpretación del carácter y saber manejar las estrategias conductuales.Cada femenina que reside en el Castillo tiene sus propias obligaciones, tienen su propio estilo defensivo y en ellas, no hay enfados y miedo, saben sortear la información y reconocen mi voz-* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
China empujada hacia Asia y Latinoamérica
Un nuevo orden global.
Afganistán y Venezuela, un cursor politico
El Reloj del Tiempo.Afganistán y Venezuela, las dos rutas chinas para sellaje de su economíaHay una avalancha de fundamentalistas del dinero que desean utilizar el pensamiento izquierdista para la dominación de los pueblos originando una gran devastación a su paso con una constante violación de los Derechos Humanos y los bajos salarios aplicados a los trabajadores por jornal que, se constituye en una novedosa manera de expresar el esclavismo.Más allá de una diversidad de hipótesis, el desafío simbólico de la historia nos ha llevado hacia una violencia espectacular por el lenguaje focal aplicado y la represión por agentes de la seguridad pública, tal es el caso de Chile, Bolivia, Argentina y Venezuela. Es un solo pensamiento dado por la derecha e izquierda para lograr una dominación de las comunidades y el vocablo terrorismo como fuente precursora de una verdad es suplementada por el control del Estado y el establecimiento de nuevas medidas de seguridad que es el fin político e ideológico de este enfrentamiento entre el Estado- nación con el pueblo comunitario y el Estado. En este precepto, el terrorismo asume una modalidad de penetración comunal que desvirtúa el concepto de guerra asimétrica y se enfrenta a una posición hermenéutica y cibernética de IV generación. Lamentablemente, China, de su fase de desarrollo progresivo se ancla en un desespero de dar parte de créditos en chatarras para que se convierta en deuda pública y avanzar entre montañas y cordilleras para coptar las riquezas minerales de los Estados sumisos contando en su alianza estratégica de comunidades tribales que se prestan al juego de servicios fundamentalistas y la mayoría en su ignorancia aceptan que son árabes, más son asiáticos del Oriente medio y central.Es un desafío al fracaso. Dominación y coherencia hasta un acontecimiento de ruptura que no resuelve este antagonismo, pero le otorga rápida y bruscamente una dimensión simbólica.El fondo del asunto, es que el terrorismo carece de sentido en el alcance de objetivos y que no se mide por sus consecuencias reales, políticas e históricas, porque los acontecimientos se dan en un mundo saturado de sentido, eficacia y finalidad.Estamos en un mundo destabilizado que ya alcanza, incluso el pensamiento. Y utilizamos una etimología de crisis para pensar la crisis.Es un nivel de reversión, contrariedad y demagógica que escapan a la significación simbólica, hemos perdido el rostro de la sinceridad histórica y política.El espíritu del terrorismo es una regla del desafío. Es un imaginario eventualmente revolucionario que impone el sistema mismo para su supervivencia Los objetivos no lucen claros en el área euroasiática. La expansión económica de Pekín, (China), nos viene dando conceptualizaciones que determinan territoriedad y juegos sociopolíticos. Es una verdadera transición de raíz focal.Hay que colocar a Jimmy Carter, Bush George y Barak Husein Obama en el estrado de la ley para ser interpelados. Atrás queda Vietnam con sus muertes e incapacitados.Los objetivos no lucen claros, La expansión económica de Pekín, (China), nos viene dando nuevas conceptualizaciones que determinan territoriedad y juegos políticos. Lo cierto, es que las naciones tienen una inmadurez notable y las Asambleas Legislativas locales como nacional de cada Estado y Nación tienen en sus diputados inconvenientes para interpretar las leyes, porque ignoran el pensamiento político y, en su mayoría analfabetas ideológicos. Menos la interpretan marcando una incomprensión aunada a la ciudadanía que no tiene conciencia común de una realidad física más no imaginaria y creativa sobre una verdad u realidad. Jamás han sido políticos y el comandante Chávez se equivocó al nombrarlos a cargos públicos. La idea de patria constituye una definición materna y femenina que evoca los términos de nuestra legitimidad,El hoy, es la violencia que guarda una significación con lo verbal, alcanzando un nuevo clímax con los criterios de La Nueva Izquierda, Es un compromiso y desafío en bloque que afecta las estructuras críticas de la nación.Es el problema de la metamorfosis bajo un nuevo optimismo. Chávez nuestro comandante se unió a ciudadanos de mala conciencia que nunca le cumplieron en las metas concebidas del Socialismo del milenio. Es una historia que ha derivado en acontecimientos y acrecentamiento de conflictos. Es lo improbable en base a factores políticos y el pollo Carvajal, recientemente detenido en Madrid seguro que hablará para salvar su “pellejo”, como otros que guardan prisión en los EE. UU y que Rusia como Corea del Norte nunca lo desearon en su seno, ya que su relación con Venezuela es netamente comercial.Desde que Venezuela planteó una Reforma petrolera en 1943, nuestro gobierno había dado garantías definitivas en cuanto a la estabilidad de la industria petrolera en las nuevas circunstancias. La Foreign Office siempre desde ese entonces, tuvo sus dudas sobre el futuro de las relaciones diplomáticas con Reino Unido en cuanto al petróleo y el oro. En Twitter observamos una campaña contra Inglaterra por el oro depositado allí y que Juan Guaidó es un enlace para solventar ese clímax, pero, hay que leer las incidencias de reconocimiento diplomático para entregarlo y, porque Venezuela siendo cabecera de la Cuenca Caribeña es hoy arrastrada por una corrupción a gran escala y poco guardó sus riquezas, sino que se lo entregó desde La Compañía Guipuzcoana para que sus galeones de piratas se lo llevase a nuevas tierras como EE.UU, España, Italia e Inglaterra.Así pasará con Afganistán, Muhammad Gadafi podía controlar desde el Imperio Persa- Otomano hasta el Itálico- Románico. Hay que sentar en el banquillo a Barak Hussein Obama y a Hillary Diane Rodham Clinton para que expresen su verdad. Quienes piensan que el gobierno norteamericano falló en el Asia Central y Oriental es, absolutamente falso. Se debe ir a la historia diplomática mundial y, que papel jugaban las inversiones de las empresas. Petrolíferas británicas en nuestro territorio. Un poco distinto eran los Estados Unidos de Norteamérica, instalado en una diversidad de intereses económicos, aunque predominando las petroleras.En materia diplomática siempre han actuado con pragmatismo, no les interesa el tránsito por las enmarañadas legislaciones interamericana que siempre ha pautado formalidades para el reconocimiento menos de un gobierno surgido de una acción militar y que se hace poder por el voto popular unos años más tarde.La política británica hacia Venezuela, desde la época de Rómulo Betancourt ha estado enmarcada en una relación estrictamente económica.En Washington, nunca un funcionario venezolano ha sido recibido con beneplácito por su equipo de gobierno en la embajada. Solo Juan Guaidó directamente por Donal Trump y María Corina Machado por George Bush hijo, los demás por funcionarios de alta jerarquía en el Departamento de Estado, luego vendría el monitoreo de América del Sur mediante la acción indirecta de 286 bases militares y otras no básicas como las nueve que se encuentran en suelo colombiano.Así que no perdamos el itinerario discursivo y entender el problema petrolero, más ahora que las refinerías han venido colapsando y sus piezas de remplazo se encuentran envejecidas. Afganistán y Venezuela son las dos rutas en transito del Ártico a Taiwán y Hong Kong- Australia. Venezuela es el paso asegurado a La Ruta de La Seda y las concesiones que puedan darse para llevar Amapola y Hoja de Coca a China y transformarla en barbitúricos y bebidas sedativas para aliviar dolores o acelerar el metabolismo en determinadas enfermedades. México, es clave para cualquier proceso de entendimiento y para el cumplimiento de acuerdos internacionales.Como vemos es todo un drama y espectáculo dado por estos artífices del imaginario político que desconocen las fundamentaciones políticas dadas desde 1934 al 41 y de 1951 al 61. Luego viene una tercera época de este lapso de ciclos que es del 1963 al 2020. Porque desde ésta última fase son mesas de diálogos sin concreciones políticas, porque desde los planteamientos de La COPRE no se ha reformado la estructura del Estado, solo legislaciones oficiales, pero no reformas a Estados Unidos de Venezuela porque estamos en un bagaje entre capitalismo y economía de Estado, entre el dólar y el Bolívar Soberano, porque jamás China permitirá utilizar el yuan y Rusia el rublo, porque simplemente no son nuestros amigos, simplemente es una relación comercial fruitiva y que el pollo Carvajal debe desmitificar junto al empresario de las bolsas CLAP en USA para luego combinar declara raciones de oficiales.Es un derrumbe económico. Lo demás es un trasto viejo de la historia político- Militar- Cívico de cualquier país. La detención de Carvajal llama a consternación cuando se trata de un general y nos hace recordar las muertes de civiles y militares jóvenes en el Carupanazo y porteñazo por errores tácticos que se centraron en La Alcantarilla y Fortín Solano., me refiero a la doblez e hipocresía ante un presidente, más sí se trataba de Hugo Chávez Frías * Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
España- Venezuela
el alma percibe sueños.
Ortega quiere un absolutismo sobre los poderes religiosos y civiles en Nicaragua.
AventisOrtega quiere un absolutismo sobre los poderes religiosos y civiles en Nicaragua.Hay una revolución rebelde que nos hace un llamado a la conciencia de todos los hispanos e Iberoamérica como del Sur, ya los ciudadanos buscan su identidad en cada calle, esquina, poco en los centros educativos, porque los docentes también alzan su voz como es el caso venezolano, donde el salario mínimo fue llevado a su mínima expresión. Ya la crisis estadunidense se cruza y se superpone con la vida de todos los hombres y mujeres de mi generación, a su vez, la de cristal. Es la manera de ver la política de nuestro quehacer cotidiano. La revolución del Estado es cultural y, es sorprendente ver el curso de la historia norteamericana y del mundo, se ha alterado para darnos versiones de otra realidad. A las claras, los ideales de libertad se han truncado y, estamos casi destinados a andar descalzos.Nicaragua en lo ficción, viene sufriendo de una verdadera estrategia para la mejoría del pueblo, que siempre lo ha apoyado, en lo económico. A Daniel Ortega Saavedra se le ha olvidado su condición de comandante de las fuerzas sandinistas para convertirse en dictador y, sus métodos de represión agotan el camino que nos lleva a la paz y a un Estado de Bienestar placentero.He venido leyendo sobre el bloque italiano muy cercano al papa fallecido Benedicto o Ratzinger que le ha pedido al papa Bergoglio que levante una voz de protesta por el juicio y encarcelamiento del Obispo del país nica. Se busca una clarificación exacta de los hechos y que, se deje de lado la teatralidad. A sabiendas que estas tierras fueron levantadas bajo la sangre de un pueblo esforzado en la búsqueda de su estabilidad económica, financiera y cultural. La Iglesia Católica ha dejado oír su voz y, todavía queda mucha gente por indultar, sobretodo de jóvenes de la Democracia Cristiana Internacional.Son tiempos turbulentos para Centroamérica ya que es un preámbulo profundo y general de las políticas abiertas del Foro de Sao Paulo que la mayoría ignora, aunque las voces de protestas se dejan sonar en todo el globo terráqueo. Sin duda, hay una presión de los monopolios burgueses que han negociado con países progresistas y, que ya están invadiendo a Chile con la carta aval de grupos anárquicos de socialistas que exigen una cuota de poder en los núcleos de las mafias de minerías que se dan desde México hasta territorio mapuche.Los rasgos que definen al pueblo mica lo mencionan como tener un carácter colectivo. Y, con ello, nuestra historia es un devenir. Los más escépticos definen a Latinoamérica como tierras futuristas, modernistas y cultural. Lo que viene haciendo el comandante Ortega no tiene la aprobación de las mayorías y, lo llamamos cultura occidental. Es la búsqueda de caminos, una vez, bajo la guía de Sandino, sumado a la moción carismática de la Iglesia, Occidente ya no quiere caudillos políticos o figuras ejemplares, ese colectivo que ya es masa popular, desean el abordaje de temas populares, donde todos tenga derecho a participar el campo social, político y religioso.Se debe comprender nuestro devenir histórico para contractarlo con las ciudades industriales. En nuestro caso, Venezuela fue un país netamente agrícola para convertirse en petrolero y su principal industria ser destruida por los amantes de la riqueza y de destruir países.El resurgimiento religioso, el indigenismo y de los nacionalismos demuestran la hegemonía lograda en el plano político y económico. La izquierda no toca a los reformistas y protestantes evangélicos, pero, sí a los carismáticos religiosos del romanismo.
La integración conlleva a una economía abierta entre países hermanos del CELAC.
La Tecla FértilLas perspectivas económicas de América Latina se dieron en Colombia, como una tendencia globalizadora para identificar algunas incongruencias que venían originando responsabilidades patrimoniales y cuya suscripción a los Tratados de Integración y su afectación a la economía sectorial y de la región originaba procesos de negociación retardada en los sectores productivos y claro, en los ciudadanos. Las cláusulas creadas para garantizar seguridad jurídica e identidad en el señalamiento del derecho administrativo de cada país conllevaban a no incurrir en fallas del servicio bancario y comercial, ya existente desde años anteriores.El Tratado, es un derecho supranacional que dota de un valor superior a la ley nacional para una aplicación directa del derecho de los tratados firmados que postulan la idea de la integración regional con los países latinoamericanos y del Caribe. Así el Pacto Andino, como se le decía al suscrito Acuerdo de Cartagena en 1969, el cual se constituyó en el Tratado marco del proceso de integración andina que tuvo como contexto a la entonces Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, (ALAC), hoy Asociación Latinoamericana de Integración, (ALADI), FUE actualizada y ampliada sucesivamente durante años siguientes, en primera medida con la reforma constitucional del Protocolo de Trujillo, (1996) y su conversión a la Comunidad Andina- CAN, (1997).Luego, vino UNASUR, hasta llegar a la conformación de un bloque de países suramericanos que se le puede decir de tercera generación y que corresponde a la Comunidad de Estados Latinoamericanos- CELAC.-. Organismo intergubernamental que nace en el 2010, constituyéndose en un nuevo actor en la región heredera del Grupo de Río, en la que mandatarios de 33 Estados pretendieron consolidarse para liberarse de la tutela tradicional de los países anglosajones del norte del continente, (Estados Unidos- Canadá). Y Europa, lo que permitiría el avance en la integración de los pueblos y la resolución de sus conflictos y, lo fundamental, la promoción del desarrollo económico.En Colombia, se conforma el antecedente interno y que se inicia con Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela. Y nunca de Uruguay y Paraguay porque siempre han sido apéndices del mundo anglosajón. Para esto, Venezuela y Colombia tienen que transformar su orden constitucional y darles derecho y garantías a los ciudadanos de estos dos países en un solo sentido de universalidad de los derechos constitucionales.Chávez Frías y Nicolás Maduro Moros como su allegado, reformularon la constitución de 1961 y se acogieron a la tesis internacionalista que requiere el reconocimiento de uno o más Estados para consolidarse como soberanos e integrarse en bloques con fines específicos como sucede con estos procesos de unión que se determinan por su economía en contextos globalizados, lo que actualmente también conocemos como la transformación Estado- nación que son consecuencia de la globalización y la unificación a que se ven abocados los países antes mencionados, luego vendría Argentina y México.Chávez y Maduro se plantearon un reto en base a tres hitos históricos: la caída del muro de Berlín, el consenso de Washington y la creación de la OMC para asumir un liderazgo en cuanto a la internacionalización de la economía en los Estados miembros del CELAC, tanto historiadores como analistas económicos formularon las estrategias del comercio universal y, hoy constituye un pliego de comercio fundamental de negociaciones para la liberación de los pueblos.Paraguay, nos debe casi trescientos millones de dólares y solo se dedica a fomentar conflictos para cancelar ese valor comercial en dólares dado para beneficio del pueblo venezolano.Tenemos un Estado con una jerarquía vertical, donde se da una institucionalización, donde observamos la eficacia del campo del derecho y de manera horizontal una agrupación de Estados con poca función institucional y que se refleja en su contraste para responder a las necesidades sociales como un derecho universal.La situación actual de los procesos de integración, plantea en primer lugar a la Unión Europea como paradigma de unión de países democráticos que se han despojado de parte de su soberanía para lograr una integración real en aras de lograr una verdadera comunidad internacional de bienes, capitales y personas, con una misma ciudadanía, moneda y sin ningún tipo de frontera aduanera, laboral, contractual, de servicios y seguridad social. Chávez y Maduro, al contrario, le dieron más soberanía a los países integrados bajo el ideal del Libertador Simón Bolívar.En todo caso, los tratados constitutivos que procuran la integración regional latinoamericana aparte de cumplir con el procedimiento interno previamente establecido según las normas que implica la constitución de cada uno, también deberán estar orientados por principios internacionales que guíen el adecuado manejo de las relaciones exteriores, los cuales a su vez estarán consagrados en la Carta Constitucional de las disposiciones emanadas al interior del Estado y refrendado por la Asamblea Nacional o Congreso de Representantes de cada uno de ellos. Estudiado el esquema de la celebración y entrada en vigor de los tratados, podemos advertir que el acto o conjunto de actos que realiza nuestro Estado en materia de integración incidirán en el derecho interno, por cuanto éstos al convertirse en leyes de la República entran a formar parte de la pirámide política de la región. Es una normativa jerárquica que estructura nuestro ordenamiento donde se requerirá además la expedición de leyes relacionadas que regulen la materia de estos acuerdos. Lo que, sin lugar a dudas deberá estar acorde con la administración nacional, especialmente para cumplir con las responsabilidades internacionales asumidas donde el derecho derivado de los tratados de integración tendrá una vigencia prevalente no sólo en el campo internacional sino al interior de nuestro Estado.Así que los presidentes de Uruguay y Paraguay estaban fuera de orden y trataron de aniquilar las argumentaciones de otros presidentes regionales.Después de analizar las posturas y tendencias doctrinales, se puede inferir que, una vez se celebra un tratado intervienen diversos tipos de derecho, como lo son el derecho constitucional, el derecho de los tratados y el derecho internacional, puesto que es un instrumento en el que se plasma un ordenamiento jurídico propio independiente de los Estados que lo crean, donde el derecho interno es el receptor de este tipo de ordenamientos, y para nuestro objeto de estudio de acuerdo con lo expresado por el canciller mexicano, surge de esta relación entre derecho internacional y derecho interno, el denominado derecho de integración. Por consiguiente, la coexistencia de distintos marcos jurídicos u ordenamientos, conlleva a que un ordenamiento jurídico generalmente invoque o recurra a otro para complementarse o determinar el contenido de otras normas, lo cual puede ocurrir del derecho externo al derecho interno, o viceversa, es decir que se lleva a cabo por dos modalidades o doble vía. Por lo tanto, para comprender el ámbito de aplicación e interpretación de estas normas serán los jueces u operadores jurídicos quienes tendrán la labor de discernir este asunto y fomentar la creación de un tratado único y sea firmado por los países componentes de esa integración.Así, en el siguiente tratado se pretende identificar de manera detallada la incidencia de los tratados de integración en el ordenamiento jurídico interno, para lo cual se requirió de manera previa y breve explicar diversos conceptos como globalización con el fin de identificar y comprender la uniformización del derecho y los efectos producidos, el estado actual del derecho de integración y las perspectivas que impactan a Colombia y Venezuela desde los demás países de América Latina y el Caribe.¿Por qué Colombia? No olvidemos que hablamos de Tratados y nos remontamos a la época de La Gran Colombia y como debía desplazarse los hitos para la integración latina. No olvidemos, lo que nos afecta, incide sobre Colombia, por lo tanto, no nos explicamos por la actitud de Duque hacia nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, porque ambos reflejan una realidad, somos Colombia, desde el Delta hasta Panamá hasta el Esequibo y el nacimiento del Río Orinoco., una sola nación según el pliego oficial de las capitanías de puerto y la división territorial marcada por los españoles.De esta manera, casos como el derecho comunitario fruto de un proceso de integración, no sólo ha transformado el campo económico, sino que, resultó imperioso para los Estados latinoamericanos y del Caribe, (CELAC), ajustar sus legislaciones en todos los órdenes a estos procesos de integración económica – política; es por eso que existe en este momento un auge de propuestas de estudio sobre sus impactos debido a la creación de instituciones y normativas comunes derivados de éstos. En relación a ello, se realizó un planteamiento general de la Conmemoración del 10° Aniversario de actividades académicas de la Maestría en Derecho Administrativo realizada en la Universidad del Rosario durante el 2007, a partir de las cuales se recopilaron diversas posiciones doctrinales de las cuales destacamos las del tratadista Libardo Rodríguez y la .Consejera de Estado María Inés Ortiz Barbosa, las cuales permiten visualizar de manera parcial las perspectivas del derecho de integración que han marcado el desarrollo de los lineamientos primordiales de este trabajo de investigación y recopilación de motivos desde su fundación. -* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
Cacerolas, un camino de libertad
visionar espectros
genetica
Fuente Literaria/ N° 55.El alma de una líder carismática con sangre azul de purezaLos grupos familiares tienen visiones muy diferentes del mundo social. Cada una llega a una decisión diferente, pero, es unánime e implica pautas de interacción, donde padres e hijos están aliados y conciben una visión singular y compartida del mundo. La familia debe arraigarse al lugar donde reside y cultivar sus rutinas que en oportunidades llega a generaciones. Esto indica que se debe tomar el mismo camino y, de esta manera afianzar sus hábitos y, claro está, darle un carácter más exploratorio a cada realidad vivencial.Somos vulnerables y dependemos de un esquema donde fluyen las fuentes de información. Por lo tanto, somos parte de una ilusión colectiva, tengamos cuidado por el compartir los engaños.Tengo un ejemplo, un noviazgo es delicado y es una etapa de observación donde la pareja de enamorados debe tener su intimidad y no que el grupo se encuentre alrededor de él o ella, quebrantando las normativas sociales, cada familia es un grupo social y de ella se desprende hasta dos subgrupos. Por ello, los esquemas no se pueden transgredir.Los pensamientos y actos prohibidos son los que dan origen a los puntos ciegos., pero ellos se configuran en una coraza de defensa, al ver que en mi etapa de noviazgo tengo alguien extraño cerca, nos atrincheramos y de pronto puede concebirse una conducta indecorosa, por esto, hay que crear un nivel de confianza y seguridad para tener una resultante de confort.Esta es una fachada de lo que yo represento en el mundo Es un bisturí que direcciona las líneas de mi defensa y, como hemos visto, constituye una sintomatología del carácter.Los padres pocos afectuosos, los hermanos rivales y los compañeros hostiles dejan huellas profundas que contribuyen a la disminución de la autoestima, mientras que las positivas se incrementan.Los esquemas constituyen el armazón que sustenta la interpretación de los acontecimientos y, los cuales pueden ser muy complejos y poseer una multiplicidad de datos organizados que le dan sentido a nuestra experiencia.Entonces, la familia forma parte de una conciencia colectiva. Y permanece completamente ajena hacia algunas realidades y en oportunidades forma parte de grupos ilusorios que desencarna en un verdadero desastre porque las variantes pueden llevarnos a una actitud irracional.La cultura siempre concede importancia y posibilidades a las unidades en grupo. Es un asunto de extraordinaria importancia porque disminuye la ansiedad y califica la autoestima.Es una interacción donde la sutileza del pensamiento colectivo lo convierte en una cuestión difícil de identificar, pero el mensaje es crear sensatez y eficacia mental en la elaboración de los conceptos. Allí no habrá cortapisas.Los grupos nacen espontáneamente. Según la teoría freudiana, el grupo arquetipo es una horda primitiva donde un individuo se constituirá en el líder fuerte y carismático y debe elaborar un paradigma que será la caracterización e identidad del grupo.Así que no debe haber laguna familiar. Debe existir una cadena de interpretación de hechos que se desborda en un sentimiento de unidad y equilibrio donde los esquemas cognitivos conforman una estructura profunda de nuestra personalidad y se reforza, de modos distintos, a lo largo de la vida.En el Castillo del Cerro Azul, todo niño que se enfada, debe ser reforzada su conducta y prestarle atención para ir aplicando una disciplina adecuada a esa realidad y secuencia rutinaria de los grupos familiares.Hay que evitarle el dolor que se sienta desatendido. . * Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
Editorial
La palabra es versificación de un Fe y Verdad
Editorial: Visión del Sur
Fusión y Convivencias.Bullying, puerta de violencia latina hacia venezolanos. La ética como principio integrador de equilibrio social.Aprendí con Alejandro Rossi procesar la lengua y, busco ser cuidadoso al tomar un libro y leer sus páginas. Lo fundamental es que cada una de ellas tiene una secreta seguridad de hallazgo y busco acariciarlo, como hago con La Biblia, para que sean mis compañeros de ruta. Necesitamos esbozar nuestro destino, nos ligamos a un mundo sanitario, escenario político y, a una mal entendida liturgia, donde cualquiera se dice pastor o cura para ganarse un dinero en nombre de la ignorancia de cada ciudadano.Llevamos una existencia desordenada y, se debe caminar lo suficiente para llegar a nuestro destino para tener en nuestra posesión un mapa mental que es fundamental, es un mesianismo que lleva la verdad en nuestro cuerpo. Es necesario entender la historia que algunas veces se expresa oscura y tumultuosa, cuya verdad resulta ser autóctona.Conocer la geopolítica latina exige paciencia para develar nuestras semillas viejas y arraigar las voces de nuestros padres que provocan una memoria que preserva detalles que logran no estar ausente ante nuestra realidad.El universo circunda nuestra existencia para crear y recrear historias, una de ellas es la política que se manifiesta mediante la dualidad a nuestra conciencia. Es el gran pórtico a nuestras almas que condensa y justifica la posibilidad de atravesar el espacio celeste y terrestre, porque estamos delante de nuestro Dios que representa el mismo destino.La imaginación, tiene una condición de modelar la figura humana y, de allí conformar el espíritu que forma parte de un pensamiento racional en base a la identidad que genera un conjunto de movimientos e imágenes que le dan identidad a nuestro horizonte hermético- esotérico y, que representa nuestra territoriedad. Así que no necesitamos absorber contenidos de algunas doctrinas políticas o religiosas que nos llevan a deslumbrar el laberinto de las ideas.Latinoamérica es un frenesí donde nacen Cosmópolis, donde es posible la especulación, la movilidad social fluida y el consumo de los nuevos e inusitados bienes de la modernidad. De México a Buenos Aires, de La Habana a Sao Paulo, de Maracaibo a Guayaquil y Valparaíso, son grandes y menos ciudades que han triplicado su población y han mudado sus calles, casas y costumbres.La migración es un presente, al igual que el bullying en nuestras escuelas y países extranjeros, absorbiendo sus ambientes.El bullying, merece toda una atención porque determina una moral cuyos orígenes tiene una data de los hogares, cualquiera sea su destino u origen. Hay mucha ignorancia cultural y los discursos muy bajos en sus contextos omnatopoyetico. Esto, se produce por la hibridez de la escritura latinoamericana y el Estado no moviliza a sus psicólogos y psiquiatras para dar una adecuada información sobre este malestar que convulsiona a grupos familiares que desconocen leyes, normativas y motivaciones recreacionales.Familias ansiosas e inestables que perciben mensajes de algunos políticos que poco tienen para forjar su propio liderazgo y, lo más inmediato es ofender su propio gentilicio.Necesitamos leer. Entrar a ese vasto mundo del horizonte literario y, debemos entender que el indígena latino y el hombre urbano en Latinoamérica tienen los mismos derechos ancestrales y, además, somos parte de un cristianismo que es una verdad y dinamiza movimientos para conquistar ese destino de los Derechos Humanos, es decir, tenemos que despertar a un presente siglo, ‘’ Somos, seremos y Soy’’.Hay que crear mecanismo de regreso del venezolano a su país. Entendiendo que europeos y latinos vinieron a nuestras tierras huyendo de la violencia en sus países de origen. Estamos enmarcados en un túnel de conceptos que nos trae intranquilidad y, ya esta bueno, Julio Borges y Juan Guaidó deben ser detenidos de una vez por las razones motivadoras de sus expedientes. No por las riquezas que hurtaron, sino por su lenguaje despectivo hacia la tierra de Bolívar y los Libertadores.Es un drama que se despliega con rapidez con un destino trágico y debemos detenerlo como un rayo, se refleja como una morbosa exageración de una conducta inútil, donde los padres tienen responsabilidades al no darle cultura, ética y costumbrismos a sus hijos. Lo que hacen es hablar mal delante de sus hijos de los problemas de sus orígenes.Hay que defender ideales y no se vayan al margen de la ley, tengamos una conducta transparente y escenifiquemos la armonía y el equilibrio para tener una conducta apasionada y nuestros hijos asuman un carácter racional y no vivan como búhos y palomas.
Camino al Sur: USA impone su agenda
Aventis.El desequilibrio en los sistemas a nivel electoral en América Latina pone en peligro los escaños parlamentarios, de alcaldías, gobernaciones porque cada día se agregan a las motivaciones políticas, ciudadanos que poseen una ignorancia total en el campo diplomático, pero, poseen un número específico de votantes porque las leyes son débiles o adecuadas para que un sector ideológico cope la escena en cada acto electoral.Los partidos políticos al no poseer una dirigencia abierta a las ideas y pensamiento de su líder se convierten en sociedades secretas, donde se elaboran teorías conspirativas para sustentarse en el poder y con quiromancia y trabajos del vudú buscan controlar a la gente, hoy, lo hacen mediante la guerra biológica de carácter conspirativo y no les importa enfermar a la sociedad global de un virus, luego viene el control mediante la identidad de datos cibernéticos que es nuestra identidad en relación con las burbujas, ese control en la conducta vienen desde los móviles hasta las computadoras.Muchos saben lo que ha de suceder o lo pasado. Solo obedecen a una orden cibernética o de identidad que se maneja bajo un criterio de los algoritmos. Es una narrativa dada en una suma de datos que se refuerza en los niveles y control de desarrollo, el cuál se encuentra correlacionado con los niveles de corrupción.Ante esto, es mejor utilizar la razón en cada proceso electoral y, no dejarse llevar por las emociones, ya que no hay gobiernos en democracia, solo corresponden a una realidad matemática y sistematizada. Necesitamos una reducción de partidos para unificar los ciclos y encaminar la economía a un eje político único y, de esta manera tener un solo presidente, a un solo líder que se identifique con nuestros datos informáticos que ya están integrados a los sistemas bancarios e informáticos del Estado.De modo que los ataques cibernéticos a la banca pública responden a actos ya conformados en los centros informáticos aleatorios y sí hay escasa profesionalización, pues, la debacle es substancial.España como Inglaterra, han reconocido su beligerancia al Sur, Pero, Francia siempre ha estado entrelazado al gobierno Londinense y hay momentos de guerra fría, un momento difícil para México por rencores hacia Venezuela en el pasado y, los informes de parte de las marinas de guerra de diferentes países sobre el valor estratégico de las posiciones sobre la Cuenca del Caribe, de verdad no me explico como turistas y ciudadanos se atreven a cursar esta inmensidad de mar en estos días que ha ocasionado dos naufragios y a merced del tiempo que esta magnetizado, porque los polos se contraen y el Sur estará más magnetizado que el norte, lo cual provoca oleajes fuertes y mareas altas..Por otro lado, el circuito financiero se mueve entre las Antillas Neerlandesas y Centroamérica por el flujo de coca y drogas provenientes de Bolivia, Perú y Colombia hacia estos lugares de recreación. Aspecto que ha sido denunciado por el presidente de Guatemala.El gran problema para USA es el inglés, ya que Francia controlaba La India y España siempre sintió un deseo de acercarse a los suditas en el Asía meridional y deseaba influenciar a futuro en la Unión Europea, pero, se desligo un poco porque podía perder a Cuba. Ya hubo una tentativa en 1856 con el pretexto del Black Warrior. Estados Unidos, siempre quiso comprarle a España la isla de Cuba, la mayor de Las Antillas. Pero, la tenacidad y gallardía del pueblo evito políticas circunstanciales y con la llegada de Los Castro Ruz ya sabemos los sentimientos y las posiciones norteñas y de CanadáEl asunto, es el comercio mundial y la esperanza de establecer una nueva civilización en las granjas para criar porcinos, azúcar, plátanos y café.Ya las líneas de mando en menor resistencia se encuentran establecidas en el Sur, aquellos ciclos de guerra cerrados en el pasado se vuelven abrir y los hispanos debe unirse de nuevo en una sola unidad frente al nuevo mañana incierto. USA, no ha fracasado, desea radicalizarse en México, Venezuela y Argentina para salvarse de la gran depresión económica que le espera. Un criterio que es aprovechado por presidentes de países socialistas para motivar migraciones hacia el norte y debilitar más el imperio, pero, se olvidan que les agrada utilizar el dólar como moneda de intercambio comercial y no sus monedas soberanas, ya China describió que las monedas es una gran falsa virtual y no se arriesgará más para proteger el yuan y, por ende, el Petro constituye una falsedad digital más y son piezas de un juego político.De modo que América Latina debe revisar sus Tratados mercantiles con Estados Unidos y poner una sola voz contra los movimientos oposicionistas hispanoamericanos y utilizar el poder de las Repúblicas del Sur para fomentar una conducta revolucionaria hacia Wall Street. Es un asunto netamente económico, la nueva izquierda jamás puede tomar parte de esta realidad porque sus integrantes son parte de un conglomerado corrupto y solo desea apoyarse en el ánimo popular para controlar el poder político y económico- La mayoría para identificarse entre sí utilizan relojes Rolex y piedras preciosas.Por esto, se debe proceder con cautela porque Joe Biden se enfrentará con el presidente Nicolás Maduro Moros, dirigente que trata de mediar con Noruega para resolver un pleito político con líderes socialcristianos de Voluntad Popular, una organización apéndice de COPEI. Están en la mesa del diálogo.Factor clave son los líderes comunitarios que no deben ser escépticos, tienen que hacer un esfuerzo para incorporarse para el reconocimiento de las bases e integrarse a las reuniones y no ser beatos demócratas. Los actuales consejos comunales han fracasado en su activación y, deben ser cambiados en su totalidad. Entonces seamos proclamadores de la verdad y enamorémonos del concepto de pueblo y ser un líder genuino de la democracia y trabajemos con los sectores más desposeídos de la sociedad, la mayoría de los llamados comunistas nuevos, hoy andan en lujosas camionetas y han robado al pueblo directamente,Vayamos rumbo al Sur, calando posiciones porque el tramo por transitar es fuerte y, los ricachones de la nueva izquierda no caminan de cien metros con el pueblo, deben llevarse varias botellas de alcohol para limpiar sus manos y rostros.-* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
El Che, ahora China lo asume
No queremos el Camino a la Pobreza extrema
China y Che
La Tecla FertilPekín, ahora tras las huellas del Che, copia su hoja de ruta, ¿Antes no, porque’Las Iglesias evangélicas se encuentran como el gobierno, en una fase de desconstrucción ya que tienen un nuevo agregado, se hacen filmar de lo improvisado. Se viene utilizando un lenguaje falaz en los discursos dialecticos y, en lo homilético, que, manejan los pastores. Quienes en un giro de la historia política se convirtieron en finqueros al igual que la casta militar, manejando suficientes dólares, (Teoría de la Prosperidad), mientras el pueblo militante de ambos sectores padece de hambre y estallan en llamas, refiriéndose un cubano con quien converse en una bodega acordándome a Holguín. Mientras los feligreses entran y salen de las asambleas sin que nadie los tome en cuenta. Estoy agradecido a una joven mujer, quién se detuvo frente a la cancha de futbol, donde dialogaba con un abogado, que en años anteriores estudió junto a mi hijo, y era una conversación jurídica por mi carácter de investigador jurídico latinoamericano en la especialidad de Filosofía Moderna y omnatopoyetica del lenguaje jurídico, habiéndome desempeñado en la Facultad de Estudio Jurídico donde cursaron dicha carrera como docente. Digo esto, porque en estos artículos busco que el lector racionalicé su mundo y contexto histórico., bueno, tuve que expresarle a la joven que no era creyente nuevo y que era parte del Cuerpo de Cristo desde los catorce años y bajo a las aguas del bautismo a los diez y seis. Claro, asisto a una Asamblea Cristiana desde los tres años y, nadie va a enturbiar mi conciencia y soy seguidor del pensamiento político del Doctor Ernesto Guevara De La Serna y del líder chino Mao Zedong. El país, Venezuela, se esta deconstruyendo en la vía espiritual y de Estructura Estatal. Es una novedosa geometría del poder que se debe ejecutar para actualizar las viejas leyes, el gran inconveniente es que hay un conjunto de ignotos y desconocedores de la realidad histórica deconstruyendo todo, hasta el sistema económico. Las sectas pentecostales pactaron con el comunismo no emblemático para organizar a sus antojos, las nuevas repúblicas que se extienden por los territorios transitados por Ernesto Guevara De La Serna y Granados. Todo era documentado bajo su percepción.El vertiginoso crecimiento de las mismas no fue aprovechado y las aristas políticas alzaron sus consignas desde el Siglo XIX y muchos izquierdistas clásicos se apartaron y llevan una vida sin intereses y como los demás. A esto, se aunó el campo diplomático y China manejando cada acto diplomático han manejado con sentido su comercio exterior y ahora miran hacia La Patagonia y sin muchas variaciones, recorren la ruta del guerrillero heroico para llegar a La Paz y dialogar con el líder Evo Morales Ayma sobre la adquisición de hojas de coca para llevarla a los laboratorios chinos y producir fármacos con esta hoja tan apetecida.Ya la autonomía de las naciones latinas junto a sus soberanías se encuentra en duda. Poco a poco se deconstruye su lenguaje característico. En Venezuela se le ha entregado a Irán y Rusia toda su flota petrolera y el barco Sierra Nevada que se adquirió para llevar a Cuba alimentos congelados fue a parar al dique de los Astilleros Navales, (Dianca), para su desintegración total.La corrupción ha llegado a los gobiernos del Sur y viene minando el sentimiento cristiano evangélico, donde no se respeta lo pautado en Las Sagradas Escrituras. China, viene planteando hacer su propio juego, evitarse conflictos empleando solo personal chino y los cambios se ejecutan de una manera superficial y no permite que el yuan sea utilizado en el mercado de compra- venta. Prefieren utilizar el dólar para capitalizarse y tener resonancia internacional.El gobierno oficialista de Venezuela utiliza el buen corazón de los hermanos de la fe para ejecutar sus negocios internos a nombre de la nueva izquierda que busca consolidarse desde hace cuatro años, pero, su trayectoria viene dando su pie desde el año 1934, 1958 y 1992. Venezuela desde 1958 se hizo socialista y ahora cuaja su movimiento ante la intercesión de los democracristianos, pentecostales y como lo exprese, la casta militar.Hemos tenido un desgaste inmenso en nuestros líderes y el pueblo que han sido sometido a una crisis en movimiento que nos han causado una gran asfixia como sociedad urbana y rural que nos lleva al arte de mirar al dedo en lugar de mirar a la luna, y cabe, por tanto, una última opción: que pongan vaselina, se hagan la foto y continúen su andadura hacia ninguna parte. Con líderes por separados no vamos a llegar ninguna parte y, necesitamos la unidad independentista, que, es el verdadero instrumento para acabar la disgregación y la crisis que nos arrastra hacia una ruptura de país.Si añadimos la lógica confrontación partidaria y las sensibilidades y estrategias diversas, lo difícil era que la unidad durara más allá de un corto espacio de tiempo. Por tanto, el primer enemigo que abatir por parte del Estado es la apatía y la corrupción, sin olvidar a quienes comparten cargos de representación en comisiones y los nombran de nuevo en un ejemplo claro de burocratismo y que no hacen nada por desarrollar la industria petrolífera, me refiero como un ejemplo a PDVSA en su gran magia globalizada Ahora, con militares de alto rango que tienen una multiplicidad de obligaciones y responsabilidades que tenemos a diario por la presión continua de los grandes Imperios que nos dominan y buscan colonizarnos en este nuevo orden económico.¿Qué ocurrirá? Pase lo que pase, pasará por las urnas. El mito de la unidad se ha destruido definitivamente por arriba, y ahora sólo cabe saber cómo se recompone por debajo. Lo que está ¬claro es que, dure nada o poco, esta ¬legislatura se ha acabado. Necesitamos una nueva Asamblea Nacional.Bien es verdad que la oposición tampoco está al nivel de lo que la situación le exige. El régimen se mantiene gracias a su desunión y el recurso al sálvese quien pueda. La sociedad está desarmada ante la amenaza constante de los matones que imponen la ley y la delincuencia criminal que prospera en un ambiente propicio para la impunidad. Contemplado el panorama desde la distancia, la situación parece insostenible.Pero, como expreso Elías Jaua Milano, debemos salvar La República Bolivariana.En el año 1976, dos años antes de mi graduación como Orientador Escolar, ya dictaba cursos de Oratoria y Desarrollo de La Personalidad en el Instituto Cu- Pro- Int de Valencia junto al hoy pastor evangélico, Orlando José Aguilar Montoya de Hermanda Juvenil, un movimiento religioso de aquellos años, ya que mi hermano era un religioso y en lo personal, miembro de una Asamblea Cristiana y, ya para ese entonces se dictaban charlas del Método PES y la teoría del juego social. AAA su vez, administrábamos y era el director de La Revista Huella que tenia su oficina en el Edificio Victoria, frente a su Plaza Bolívar, en esas responsabilidades aprendí francés y árabe, porque me ligo a ellos en sus negocios del casco central por años. Esto, me sirvió para dar clases por quince años en el Ministerio de Educación y tener las obras del Che traducidas en ese idioma.Es lamentable que luego de tantos años en forjar un Estado como el venezolano, hoy luce totalmente deconstruido y en una ruina moral y ética. El gran problema, es que ya llegado Chávez había un plan para desmejorar todo y6 un amigo y su equipo junto a otros docentes, fuimos abortados y sacados de la planificación para aislar las Misiones y el esfuerzo del comandante Chávez por la educación neutralizarla. Por ejemplo, en el Liceo Enrique Bernardo Núñez fueron robados un aproximado de cincuenta metros de cable central para computadoras, un conjunto de computadoras y 24 televisores con sus equipos de difusión cultural. Más le robaban doscientos doce de kilos de carne a los alumnos diurnos del diversificado. Claro, hablo de los consejos comunales y son los mismos personajes que aspiran a un Estado Comunal. Es la desconstrucción del Estado.De verdad, empecé a investigar sobre el método PES y planificación educativa desde la época del Doctor Luis Alberto Machado, cuando iba a Caracas a verme con mi padre pasaba por la Esquina de Salas, (sede del Ministerio de Educación), a buscar instructivos y material didáctico, luego lo aplique y enseñe en mis alumnos de Estudios Jurídicos y les enseñe elaborar proyectos para ser aplicados en casos de ejercicio penal y no acusar a una gente por acusarla. Porque la conciencia es algo serio. De la generación profesional 1979- 85 hubo un equipo de investigación para el crecimiento del Estado y su desarrollo industrial sustentable, pero, en la gestión del presidente Nicolás Maduro todo se vino abajo y ya sabemos cómo se encuentran las escuelas, liceos y universidades.En la cancha de futbol dialogando con el compañero de clases de mi hijo, pude observar como tres niños escalando los muros de una Escuela Municipal dependiente de la Alcaldía de Valencia, (en manos del Psuv y su burgomaestre Márvez) entraron a su interior y esta escuela de preescolar en Parque Valencia es prototipo en modernidad con las escuelas de párvulos de España y Suecia. ¡Qué lástima e ignorancia de nuestros gobernantes izquierdistas! Les dijo, aquí, dos pensamientos del verdadero líder de China, Mao Tse Tung, cuyo verdadero nombre es Mao Zedong.“Hay que eliminar por completo toda idea existente entre nuestros cuadros de lograr victorias fáciles por obra de la buena suerte, sin una lucha dura y acerba, sin sudor y sangre”.“La causa fundamental del desarrollo de las cosas no es externa, sino interna. Si uno no hace esfuerzo, cae en la metafísica y el idealismo”* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
El oro en Venezuela y Haiti
La muerte en el camino
dualidad binacional
La Tecla Fértil
Pensar y analizar al género nos lleva a conceptualizaciones perceptibles de una estructura social
En Marx el “fetichismo” que se “adhiere” a los productos del trabajo tiene el carácter de un quid pro quo, es decir: tomar una cosa por otra, y “consiste en la aparente autonomía y vida propia que adoptan los productos de la mente humana”. En Marx el fetichismo es un “reflejo”, una “expresión” o “representación” en donde “la relación social que media entre los productos y el trabajo global” se refleja “como una relación social entre los objetos, existente al margen de los productores. Subraya que este fetichismo es un hecho objetivo, y no sólo un fenómeno de la conciencia. En otros términos, sea dicho: el fetichismo que se adhiere a la forma mercancía está inscrito en el intercambio social de mercancías, ámbito en el cual se reducen todos los trabajos particulares a trabajo abstracto, de manera que, para los hombres, este fetichismo “posee la fijeza propia de las formas naturales de la vida social [...] y cuenta para ellos como algo inmutable”. Extendiendo el planteamiento de Marx podríamos decir que convertir el género en fetiche implicaría considerar una determinada configuración social -por ejemplo, la que se singulariza por la inequidad y discriminación de las mujeres- como algo inmutable y que “posee la fijeza de las formas naturales”. Pero eso sería casi una contradicción en los términos, pues justamente el género, en el campo feminista, incluida la academia, apunta precisamente a cuestionar la naturalidad de las relaciones entre los géneros.
De manera que habría que explorar la referencia a Freud para comprender la función de fetiche, es decir: de sustituto, que puede cobrar el género en la academia feminista. En el texto Fetichismo, publicado en 1927, Freud es contundente: “el fetiche es un sustituto del pene”, y más adelante precisa: “el fetiche es el sustituto del falo de la mujer (de la madre) en que el varoncito ha creído y al que no quiere renunciar”. Freud describe con detalle el proceso en cuestión: “el varoncito rehusó darse por enterado de un hecho de su percepción, a saber, que la mujer no posee pene. No, eso no puede ser cierto, pues si la mujer está castrada, su propia posesión de pene corre peligro, y en contra de ello se revuelve la porción de narcicismo con que la naturaleza, providente, justamente a ese órgano”. Entonces el fetiche sustituye una ausencia, está en el lugar del pene ausente de la madre, es decir, está en lugar de la castración (de la madre). Para los lectores no familiarizados con relatos clínicos habría que decir que el fetichista es aquel sujeto cuya condición de goce reside en un objeto parcial del cuerpo de la mujer -los pies, por ejemplo- o bien algún objeto tal y como los zapatos femeninos o las pantaletas.
Si bien en ningún momento Martha Lamas utiliza este término (el falo), sí lo hace en cambio Cristina Palomar, en un sentido convergente con Lamas: su propuesta del género como significante vacío hace posible “intentar incesantemente ‘decir’ algo acerca de aquello que en realidad no se entiende, que se teme o de lo que se sabe poco en torno a la diferencia sexual”, para preguntarse enseguida si “más bien” el género sería el “significante del vacío, es decir de la imposibilidad de significar la diferencia sexual” en cuyo caso el concepto “significante [...] estaría más cerca de la formulación que hace Lacan (1958) en relación con el falo”, como acota en una nota al pie de página.
Podremos apreciar enseguida la convergencia entre estas dos autoras, pues en las teorizaciones que fetichizan el género lo que está en juego es un olvido en su “dimensión subjetiva [de] la diferencia sexual que es al mismo tiempo sexo/sustancia y sexo/significación”. En la misma dirección afirma que en este ámbito académico son escasas las referencias a la “diferencia sexual”, y más bien se alude a la “sexuación”, término con el cual se “ignoran el inconsciente y no registran que la diferencia sexual produce, como significante, un universo de prácticas y representaciones imaginarias y simbólicas”. Enseguida refiere que el “miedo a aceptar la existencia de una diferencia fundante y estructurante, que se utiliza como ‘fundamento cósmico´ se debe al supuesto de q que lo biológico es inmutable”.
Así pues, la “superabundancia de significados en relación con las cosas significadas” que Lévi-Strauss70 situaba mediante el “significado flotante”, no es otra cosa que la signatura que acompaña a todo signo, ya que “nunca se da un puro signo sin signatura”. Si podemos decir que una signatura está “vacía”, o que, en tanto signatura el género está “vacío”, es porque “las signaturas desplazan y dislocan los conceptos y los signos de una esfera a otra [...] sin redefinirlos semánticamente”. Así, la determinación de la signatura es semiótica, estructural y no semántica, por lo cual puede decirse, retomando a Lévi-Strauss, que en tanto signatura un concepto está “vacío en sí mismo de sentido y susceptible, por tanto, de que se le aplique cualquier sentido”.
Así, desde la teoría de tal o cual autor(a) el concepto de género predica o atribuye propiedades. Cuando hablamos de “teoría” nos referimos siempre a una organización de contenidos que se definen al interior de un sistema de conceptos, no tanto a los dinamismos de la realidad. Y ese sistema constriñe cada concepto al delimitar relacionalmente su contenido (o significado).
Pensar implica descomponer los corpus teóricos, los sistemas de conceptos, para así situarse ante la realidad privilegiando la pregunta más que la atribución de contenidos. Ciertamente, lo hasta aquí dicho puede resultar paradójico, en tanto que implica un pensar con categorías que no atribuyen propiedades, sino que están, en cierto modo, vacías de predicados o de contenido teórico Hablar de categorías vacías de contenido podría entenderse de mejor manera si retomamos la noción de signo lingüístico de Saussure, que ya introdujimos antes. Puesto que un signo tiene un valor que se define en función de su lugar en un sistema -en ese sentido sería similar a un concepto definido al interior de un sistema teórico- sería posible homologar el pensar categorial con un pensamiento que descompone el signo para articularse con significantes (sin significado).
Esta metáfora tiene un alcance limitado, pues, como recién dije, sobre todo los significantes tienen un valor que se define al interior de la lengua -entendida como sistema de diferencias- de manera que un significante sólo puede ser pensado de manera estructural o sistémica e, incluso, se compone de fonemas que son ya, de suyo, estructuras de rasgos distintivos. Pero si continuamos con este recurso a la lingüística estructural podríamos incluir el elemento que es externo a la lengua, es decir el referente. Tendríamos así, básicamente, dos elementos: el signo y el referente. Es importante retener que el signo estaría compuesto de una relación arbitraria (así dice Saussure) entre un significante y un significado y que en conjunto nombra un referente (la realidad externa). Llegamos así al punto clave de nuestro argumento: las categorías ordenadoras operan como significantes desprendidos de sus significados que, sin embargo, mantienen la función de nombrar la realidad. Más aún: estas categorías tienen la función primordial de operar al interior del desfase que se instaura necesariamente entre las teorías y la realidad.
Básicamente es lo que afirma Hawkesworth, quien argumenta que para no “confounding” el género es preciso privilegiar sus funciones heurísticas, poniendo entre paréntesis su papel como explanans (es decir como categoría explicativa, predicativa).
Por eso es que reconocemos sin ambages la vigencia del planteamiento de Joan Scott: el género sigue siendo una categoría útil para el pensamiento, justamente porque es crítica, es decir, siempre y cuando el “uso” que le demos, sea justamente ese. Pero tal uso crítico implica reconocer la complejidad de los procesos de género. De hecho, esta discusión sobre la diferencia sexual, el inconsciente, lo biológico, la cultura, etc., indica con claridad que, en palabras de Marcela Lagarde, el género es una “una categoría que abarca lo biológico, pero, además, una categoría bio-socio-psico-econo-político cultural”. Y por este carácter complejo del género en su estudio es indispensable el concurso de diferentes disciplinas.
Lamas ha subrayado, particularmente en el capítulo que venimos citando34 que la diferencia sexual sería del orden de “lo real”: aquello imposible de simbolizarse. Esto es justamente lo que se “oculta” en algunas teorizaciones feministas, reacias a reconocer este “real” para en cambio centrarse en el registro “simbólico”, es decir, en la simbolización de la diferencia sexual. Este planteamiento de Martha Lamas se conecta con su insistencia en la necesidad de incorporar el inconsciente, tal y como ha sido teorizado por el psicoanálisis, como una medida indispensable que habrá de permitirnos evitar la fetichización del género.
A su juicio, la mayoría de las académicas feministas han incomprendido “la diferencia sexual como algo del orden de lo real, que rebasa lo biológico e implica lo inconsciente” lo que trae como consecuencia “una mistificación constructivista”. Estas académicas, al “desencializar la idea de mujer y hombre [...] acaban remitiendo todo al género”, lo que sería una muestra de “voluntarismo […] ciego a la existencia del inconsciente”. Insiste en diferenciar entre “sexuación, diferencia sexual y las cuestiones culturales y psíquicas que se derivan de ellas”. Si la he entendido, para ella la sexuación remite al sexo en tanto diferencia anatómica; la diferencia sexual implica la toma en consideración de lo inconsciente, y, como corolario, el estatuto de “real” de tal diferencia; y, por último, los “derivados” psíquicos y culturales de la sexuación y la diferencia sexual Para evitar esto, Vladimir Putin expreso fuera Testigos de Jehová y pentecostalismo. Hay que lograr un verdadero perfil del género como sexo, una descripción semiótica y real de esa verdad. Ahora, hay quienes tienen problemas genéticos y de hormonas es otro ciclo de una verdad.
* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
El cuerpo y sus tendencias
El espíritu vaga en mi aire
OCASO DE LA LUZ
El Reloj del Tiempo
EEUU es una colonia inglesa de fundación puritana y protestante, buscan petróleo.
Auschwitz, hace una clara advertencia sobre el fracaso de los discursos en esta modernidad, del materialismo inglés, las teorías de la voluntad general y la amalgama de la convivencia. Porque nos hemos sumido en el espectro de la punición, lo que implica que, en la historia ya nada es ocultable. Porque, las palabras dadas aniquilan el credo de la fe y la irracionalidad, llevándonos a una aniquilación progresiva del Estado. Lo que trae el quiebre de la historia y, lo fundamental es engendrar un dialogo para resaltar un hecho económico como social. Hay que generar una conciencia metafísica para descubrir la verdad, cuyo fin es tener una plena conciencia de la realidad y de nuestro contexto geopolítico.
Después de recibir esta nueva oleada de compatriotas, tenemos que conformar bloques de poder contra los abusos en la elevación de los precios alimenticios y utilizar un mensaje militante contra estos nazistas venezolanos que de una manera constante fabrican una burbuja hiperinflacionaria para quebrar el salario de los venezolanos.
Con los alimentos sucede una fenomenología donde las autoridades civiles y militares dan cierto apoyo, porque existe el alcahuetismo. Necesitamos hombres y mujeres militantes de verdad que reivindiquen al pueblo para avanzar en el ejercicio del poder y, para esto, se debe estar en vela y con la capacidad de manifestarse, hay que asumir el riesgo con la historia.
Se cayó el cable de Televisión y veo Venezolana de Televisión, el moderador de un programa agrícola de los fines de semana atacó fuertemente a Estados Unidos de Norteamérica, tienen a su mejor maestro en nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, Todos los militares venezolanos de los años 50 fueron preparados por las Escuelas Militares Estadounidenses o Casa de Las Américas, pues guarden silencio que no podemos pelear con el gran Tigre, tal como lo manifestó María Alejandra Díaz en el programa La Hojilla, hay que determinar es posiciones. Políticas e ideológicas.
Somos un nuevo mestizaje. Aborigen, africano, portugués y español, parte de un gran territorio, la Patria Grande, o la Gran Colombia, vastos campos llenos de petróleo y minería escondidos en estas tierras de libertad. Dejemos de hablar, entonces, de los norteamericanos y aprendamos de su historia política que, fueron colonizados por los ingleses.
No hablemos de avance agrícola, porque la hiperinflación y las devaluaciones nos han traído tristeza. Muchos hogares no tienen un mendrugo para alimentarse y los salarios están caídos y destrozados por venezolanos que no tienen misericordia, tal como lo expreso el padre Numa Molina en una reciente homilía dominical, en este tiempo de cuarentena.
Las cuestiones, hay que tratarlas en sus verdaderos términos, porque el porvenir concreta esas realidades y apunta hacia la utilización dela inteligencia para construir pensamientos sobre un modelo verdaderamente socialista, no una cuna de áspides o alacranes como hoy sucede.
La crisis económica que se levanta sobre Latinoamérica motivada por clubs financieros integrados por chinos, alemanes, franceses y estadounidenses que conspiran contra nuestras comunidades, todo ello, como un falso escudo representado por el dólar y sus inventos para aprisionar una burbuja financiera para acabar con las aspiraciones de cada circuito familiar que reside en estas tierras.
Estamos en la época de la responsabilidad, donde debemos desarrollar la metafísica para entender las descripciones históricas y no vagar en el tiempo. La aristocracia, oligarquía y burguesía no quieren nada con el pueblo y los colonizados. Ellos, ya tienen sus programas económicos ya establecidos y desmenuzan bien con los pobres, el mito de la muerte Sustituyeron lo social por lo corporativo para esclavizar a la sociedad y el hombre pobre debe solventar sus propios problemas y la economía es lo fundamental, por lo tanto, no debe haber trabas en cualquier camino emprendido y, los escenarios se repetirán de una manera sucesiva como progresiva.
Los norteamericanos son fundamentalistas cristianos y metodistas, algunos seguidores de Calvino. E hijos de ingleses puritanos que fueron a colonizar de Virginia hacia el Ártico y desplazando a los indígenas, haciendo predominar su propia doctrina descrita en La Biblia. El ejemplo más claro literal es el Libro de Los Jueces, donde Jehová envió a Israel a arrasar las tierras de los cananeos y matar a más de veinte reyes que mantenían su feudo en esa vasta región de valles, porque era y es necesario limpiar de extraños a Jerusalén, por lo tanto, los ingleses y norteamericanos son expansionistas y colonizadores y, esto proviene de sus esencias porque son fundacionales. Los Bush fueron baptistas junto a Bill Jefferson Clinton y su esposa metodista, no me explico, como cayo Muhammad Gadafi en la escenada montada para despojarlo de su Estado- Nación y arrasar toda su infraestructura para controlar el petróleo y el agua que provenía del Congo.
Por esto, debemos alimentar en todo tiempo, nuestro caudal filosófico para tener la oportunidad de avanzar y desarrollar la perfectibilidad del existir. El alma de los pueblos es una memoria que se suceden de generación en generación y los determinismos económicos son tangibles y el COVID- 19 es parte de esa historia, como lo fue la gripe española hace cien años y el aviar recientemente, saquemos la cuenta por múltiplos y veremos que las fechas son exactas y su propósito es dar un tope de limite a la población de tercera edad. Así sucedió entre los años 1982- 85 que UNICEF mediante sus corporaciones adscritas, publicó un programa para esterilizar a las mujeres jóvenes con o sin hijos. En el sector donde trabajaba como docente, tuvimos que hacer varias asambleas vecinales para que levantaran actas para expresar un no rotundo a dichos programas, los mismos no iban dirigidos a las madres y jóvenes de cierta jerarquía social, sino a los pobres, a las mujeres en depresión social.
Hay que evitar las confusiones, la historia es única y los grandes imperios irán a los países del Tercer Mundo donde haya riquezas naturales y petróleo, necesitan mover las máquinas que hoy, con la tecnología reflejan un gran avance, pero, el petróleo mueve todo y se encuentra en sus destilaciones en cualquier objeto utilitario del hogar y personal.
La preocupación e indagación del espíritu anglosajón ha dejado en el tiempo grandes mitos. Soy protestante desde muy niño y pensar que un grupo de pastores baptistas y pentecostales estén apoyando al presidente Nicolás Maduro Moros y entran al Palacio de Miraflores me inquieta, desde los tres años me congrego en Asambleas Cristianas Evangélicas y bautizado como casado en ella, el comunismo nada que ver con La Biblia. Esto, lo explique brevemente en una reunión del Consejo Comunal de mi localidad en forma breve, había jóvenes y adultos que no sabían, quienes eran los israelitas y los norteamericanos en esencia. Ahora, siempre le he trabajado al gobierno bolivariano- siempre lo ha sido, desde la independencia- y estoy jubilado y proseguido en las Misiones Sociales, pero, hay una verdad, que se debe explicar porque resido muy cerca del aeropuerto de Valencia y algunas asambleas evangélicas que tienen buen terreno fueron tomadas en cuenta por milicianos para albergar familias en toda la línea de fuego y ruta aérea, ¡Que disparate! Lo cierto que ninguno ha leído La Biblia, para entender estas argumentaciones.
Ahora, muy bien por María Alejandra Díaz por sus expresiones en el programa La Hojilla y que el presidente Maduro envié a sus comandos a los militares y que los gobernadores sean civiles
Los norteamericanos e ingleses son fundamentalistas protestantes que fueron colonizados por el Reino Unido, hombres puritanos que con una Biblia en la mano blanquearon las tierras indígenas de Norteamérica.
La misma burguesía española y latina viene desarrollándose lentamente, con pereza, haciendo esfuerzos inauditos para regresar al pasado y, tienen como símbolo la guerra para controlar el petróleo, mientras el pueblo corre de un lado a otro con sobresaltos, buscando una mano de apoyo para tener donde ir, incluyéndose a los migrantes. Quienes buscan afanosamente un lugar estable para fijar su residencia.
La conquista española y portuguesa, luego las inglesas- norteamericanas buscan articular sus ambiciones para desplazar a los pocos indígenas y mantener un control indirecto sobre sus tierras de origen. Aplicando con la Iglesia una acción de forcejeo espiritual para tener parte de la riqueza territorial.
Sin moral, ninguna comunidad puede desarrollarse para avanzar hacia un nivel superior. La I Guerra Mundial rompió los cánones del pasado, luego la II Guerra Mundial hasta hoy, marca un nuevo concepto de la poli y, ahora esta pandemia del coronavirus nos llama a un nuevo orden económico, donde el progreso de la comunidad está marcado POR LA industrialización y las burbujas financieras. Es una concepción, donde debemos poner todas las fuerzas para fundamentar un nuevo orden político que rompe con el viejo esquema del humanismo socialista, dejado atrás con el fallecimiento del comandante Hugo Chávez Frías, para dar paso a una diversidad de estigmatizaciones dadas por los Imperios, rusos, estadounidenses y chinos.
El ideal norteamericano es bíblico, fundamentado en el pensamiento inglés cuando se produjo la expulsión de los indígenas y, donde la dimensión ideológica y ética esta naturalizada y es inherente a las Sagradas Escrituras. Lo que indica que todo se encuentra planificado y fue reflejado en su Legado por Henry Kissinger y corroborado por Barak Obama en su período presidencial.
Parece mentira, el hombre mientras más se acerca a Dios, tiende a convertirse en más bestia y se interesa por los débiles para dominarlos y tomar de ellos, su fuerza, poder y santidad infinita. Los afroamericanos de los barrios de New York y Estados de La Federación son más cristianos que los blancos, pero son los que reflejan una mayor cantidad de fallecimientos por coronavirus y en lo absoluto, no tienen oportunidad para sobrevivir porque, la medicina estadounidense es explícitamente costosa y privada.
Por esto, nos encontramos en una rueda, la del discurso y quienes lo manejan a través de la comunicación y los MASS- Media. Tienen tras de sí, una horda de primitivos que hiperbolizan la manera de vivir, la técnica del existir para reflejarnos una sociedad actual en síntesis que ni siquiera podemos imaginar y son los inventores de imágenes que transforman en películas para domesticarnos,
Donald Trump y su hija, Ivanca son expertos en Comunicación y Marketing y tienen su culto y población cautiva, esto, lo debemos entender y en nuestro caso, Juan Guaido es su joker para Venezuela y este diputado nos entregó a las fauces del tigre y, lamentablemente, debe ser enjuiciado y detenido, ya lo expresó el Doctor Rafael Caldera Rodríguez en el pasado, los traidores y, quienes hablen mal de la patria tienen que ser detenidos.
Somos parte de la guerra, siempre lo hemos sido., esto es, a la muerte. Una doctrina en la época contemporánea que incluye lo espiritual y le da derecho a un país potencia dominar a uno menor para robarle sus riquezas y obligar a su población a ser serviles y sujetarse a ser unos seres colonizados.
Lo que implica que estamos en un período de guerra que incluye a la Cuenca del Caribe y no nos prepararon para ello y el gobierno bolivariano a conciencia de ello, permitió la corrupción en su seno a un alto nivel.
En consecuencia, estamos varados en una época de deterioro de estos valores humanistas que han propugnado estos Estados Imperiales.
La postura filosófica de hoy, no debe ser irracional y, con claridad debemos enfrentar una Agenda de Poder nueva con breves estigmatizaciones del pasado, evidentemente, tenemos que construir un nuevo humanismo
Fuentes.
La Cultura y El Pueblo. Cristopher. H. Cobb. 1980. Editorial Laia/Barcelona. España. Págs. 471. Edición. 1981.
Pensamiento Filosófico Latinoamericano. Pablo Guadarrama González. Editorial El Perro y La Rana. Tomo II.2008. Caracas. Venezuela. Págs. 316
sexualidad y género
Ir más allá de lo literal
Ocultismo paraguayo desea cerrarle los ojos a la democracia y al CELAC
El Reloj del TiempoLa integración no es un simple proceso económico, sino una institución jurídica – política por lo que involucra al derecho en toda su dimensión, lo que modifica el concepto de Estado, hace de él una reingeniería a través de la teoría modificada de la soberanía y el territorio, por lo que deberá ajustarse a estas nuevas transformaciones para que no sea suplido por los elementos supranacionales, sino que en su evolución se vea complementado por aquellos. En el marco de las relaciones que surgen con ocasión de la integración y en general de las internacionales, el principio de soberanía exige su reformulación. De esta manera, la independencia nacional debe conciliarse con la necesidad de hacer parte de una comunidad supranacional, donde las obligaciones internacionales “resultan perfectamente compatibles con un poder con suficiente autonomía para gobernar dentro de su territorio y obligarse frente a otros que hacen lo mismo dentro del suyo”. por lo que la soberanía moderna debe entenderse precisamente como limitada por otros ordenamientos que el Estado debe proteger antes que violar. Por ende, la integración al menos en América latina y el Caribe debido a sus circunstancias particulares requiere hacerse gradualmente, en forma pausada y calculada, por lo que el derecho de integración se constituirá en el marcador del ritmo del proceso. En ese sentido, encontramos que la incorporación de los tratados de integración obedece básicamente a la clasificación de sus normas, en donde debe diferenciarse las primarias de las secundarias fundamentalmente puesto que a estas últimas no se les da el procedimiento convencional establecido en la Carta; en ese orden de ideas las mencionadas teorías (dualistas – monistas clásicas) quedaron obsoletas debido a la interacción del derecho de integración en el ámbito de validez y aplicación en el derecho interno, por lo que la doctrina en general plantea nuevas hipótesis sin desconocer los procedimientos establecidos en la norma fundamental de cada uno de ellos y que determina la recepción de los tratados.Así como la jurisprudencia nacional reconoce al derecho internacional un lugar dentro de la estructura de las normas nacionales, esto es: la noción de bloque de constitucionalidad, del mismo modo hace pocos años también se ha reconocido a las normas comunitarias un lugar dentro de esta estructura, siempre y cuando tengan relación o regulen derechos fundamentalesDe modo que el Estado Comunal y el enfoque comunitario del mismo ya debía estar integrado a la constitución y leyes de nuestra república y, La Asamblea Constituyente en manos del Capitán y diputado Diosdado Cabello Rondón no aceleró este programa de consolidación democrática en el sínodo del CELAC, cuando ya todos los países participantes debían estar integrados al Estado Comunal como un vértice al Estado nacionalista ya identificado por su protocolización en los registros españoles, del Vaticano y del Reino Unido, dueños de los mares y tierras de aquel tiempo, ya pasado. Pero, el ala militar en Latinoamérica detuvo la discusión de cláusulas a sabiendas del reconocimiento de las repúblicas integradas desde el Pacto Andino hasta la fundación del CELAC, creo que, en la actualidad, tenemos unos veinte y cinco militares en La Asamblea Nacional, una aberración porque retienen el futuro del país y en su mayoría quieren ser finqueros o hacendados y controlar el flujo alimentario del pueblo, como el de la electricidad, aguas y cuencas. Detuvieron la discusión del Estado Comunal y solo Paraguay y Uruguay que tienen una historia de caudillismo castrense nada tienen que temer y perder y no tienen una argumentación válida para hablar de democracia.al ordenamiento jurídico comunitario andino consideramos que este debe preservarse de cualquier riesgo interno o externo, ya que es en definitiva el motor de la integración regional al constituir el punto de partida de las políticas que se desarrollan en los Estados miembros con el objeto de avanzar en los niveles de la integración Latinoamericana y del Caribe. Así, desde la armonización de estos ordenamientos se logra consolidar no sólo el proceso económico de la integración sino su aspecto jurídico, en el que la legitimación del SIC y el fortalecimiento de las instituciones andinas será clave para que los Estados lleguen a un consenso sobre el carácter vinculante de las disposiciones que surjan del derecho de integración donde se coordine perfectamente el derecho interno con los principios de primacía, efecto directo y aplicabilidad de este ordenamiento.Por esto, el Canciller de Ciudad de México, habló de sincronizar un solo proyecto de trabajo y sintetizar las cláusulas para que cancilleres y presidentes de un solo plumazo constante la validez del CELAC y nadie tenga oportunidad de sabotear las conversaciones ya expresadas en asambleas anteriores. Es una lucha por la libertad de los pueblos con base al ideario bolivariano en su expresión unitaria y cuyo elemento básico es el ejercicio de la democracia en su plenitud y para evitar diatribas que existan un máximo de tres partidos políticos para cada acto electoral. Por ejemplo, Voluntad Popular y Primero Justicia son un reflejo claro de la democracia cristiana representada en COPEI y Acción Democrática es una visión de un Nuevo tiempo de Manuel Rosales y el mini partido del prófugo de la justicia Antonio Ledezma, quien perdió la oportunidad de ser presidente de la república cuando Carlos Andrés Pérez le extendió la mano al lado de Claudio FermínEs una proyección jurídica de diez años que debe consolidarse para los efectos administrativos, como consecuencia de la acumulación y firma de diversos tratados suscritos por los países integrantes que, a partir de la liberación de los mercados para responder a las exigencias de la internacionalización y globalización de la economía hay unos efectos administrativos que supone, traspasan la órbita del derecho estatal y el derecho internacional.¿Por qué Colombia? Esto, viene desde el siglo XVII y yo he dado unas fechas en artículos anteriores, desde 1934, 1942, 1945, 1958, 1964, 1970, 1984, 2004, 2005, 2018 y 2020- 21. Fechas claves porque Colombia es un anclaje del comercio multilateral y, así como Simón Bolívar quiso entronizarse en Santa Fe de Bogotá para estar cerca del embarcadero de Panamá que es un Estado pequeño que simplemente recoge y reenvía mercancías, una oficina mercantil, otros presidentes del norte y europeos por el clima les agradaba pasar las revueltas y vacaciones en este país hermano, incluso, los ingleses colocaron sus oficinas de recoger impuestos y oro en sus ciudades costeras y de allí su primacía sobre la Cuenca Caribeña junto a la mayor de Las Antillas, Cuba caracterizada por sus 27 molinos de procesar azúcar y las plantaciones de plátanos y guineos y, el buen café que allí se cosecha al igual que Venezuela. Por lo tanto, las casas de cambio fueron centralizadas en Cali, Medellín, Bucaramanga, Cartagena de Indias y Cúcuta, lugares donde hoy, en base a esa historia clásica, se le da valor al dólar fronterizo, la resaca que logran traer algunos mafiosos del Estado de Florida y California vía México.Encontramos que en el caso del derecho supranacional que el Estado Colombiano como miembro de un proceso de integración regional, se encuentra sujeto, e incluso, subordinado por voluntad propia (al desnacionalizar ciertos poderes de concepción estatal) a ese sistema normativo. Tomando como referente el derecho andino que escapa a los controles corrientes de juridicidades y para su cumplida ejecución, los países miembros conservan competencias residuales o complementarias de naturaleza legislativa. Por ende, el derecho comunitario implica para los Estados miembro un permanente cabal cumplimiento de este ordenamiento jurídico, que evite incurrir en responsabilidades y sanciones, para ello será labor del Tribunal Andino de Justicia velar por esta delicada función. En ese sentido los parlamentos y ramas jurisdiccionales nacionales se encuentran sometidas a este derecho. Así que, el presidente Maduro Moros ha hecho mucho y no le ha llamado la atención al componente militar nuestro regido desde años por el General Vladimir Padrino López, para que de una vez conforme las milicias, un ejército con derechos militares en un Estado Comunitario. Estados Unidos de Norteamérica no es extraño a otras repúblicas y no es asunto de derecha o izquierda. Sus residentes tienen una tarjeta especial como el carnet de la patria que les da derecho a adquirir un cierto tipo especial de alimentos con una asignación mensual en dólares. Su ejército como tal se ha subdividido en componentes que integra civiles. Por eso tienen supremacía militar a nivel civil y en sus grandes ciudades hay un Estado Comunal como en Francia y Argentina. Venezuela se ha atrasado en estos programas, porque algunos militares que fingen como gobernadores y directores de instituciones civiles han atrasado los programas y, por esto, presidentes como del Paraguay ofenden y dañan nuestra moral, el presidente Maduro Moros debe reajustar y dinamizar la estructura del Estado y sancionar a los funcionarios que no cumplieron con su deber desde la Asamblea Nacional. El comandante Chávez hasta modernizo el sistema monetario nacional al nivel de la Unión Europea y EE.UU, pero aquí manda más el transportista y el comercio que viene empujando nuestra moneda a una constante devaluación, ellos son los que mandan y destruyen el país, somos nosotros mismos que quebrantamos las leyes y el poder dado a las juntas comunales no es aplicado porque carecemos de abogados en esos circuitos conformados por mini mafias que van desde jefes de calle hasta representantes de las UBH. En suma, la toma de decisiones políticas y administrativas con su consecuente normativa en el campo del derecho administrativo, ocurrirán debido a la integración de las economías regionales y mundiales, que tuvieron como origen las obligaciones adquiridas por los Estados en concordancia con la aplicación de las Convenciones de Viena sobre derechos de los tratados en sus artículos 26 y 120.Son Tratados. - lo escribo en mayúscula- internacionales que no se pueden violentar. Ojalá que estos vagabundos de la oposición le explicaran al pueblo latino porque se empecinan contra Venezuela y se entronizan en Colombia, ya les explique algo en esta serie de tres artículos en el CELAC y en internet están colocados tres más. No es fácil estar en Miraflores y conocerse estos pergaminos ya, algunos envejecidos que nos detallan toda una historia republicana desde Sebastián Francisco de Miranda, Simón Bolívar hasta Hugo Chávez Frías y Nicolás Maduros Moros, gestores de la II independencia que ya va en su tercera etapa de consolidación. Estamos en la económica y productiva, donde un agente del mal como Juan Guaidó falsea nuestra realidad económica ante USA. Otra historia es militarismo, caudillismo o dictadura.En consecuencia, no cabe la menor duda que el Acuerdo de Cartagena ha delegado en los países miembros la ejecución y desarrollo de algunas normas emanadas de la organización, por lo que surge para los países miembros la obligación de cumplir con la disposición del artículo 5°90 impuesta en el Tratado que crea el Tribunal Andino de Justicia. De aquí, que, tratándose del fortalecimiento de la normatividad andina, el ejecutivo deberá ejercer esta facultad teniendo presente la necesidad del cumplimiento de las normas comunitarias sin transgredir ni la legislación comunitaria ni la interna. En virtud de lo anterior, encontramos que en la esfera internacional, la relación que surge del derecho interno con el derecho externo, es en el campo de los tratados y acuerdos de integración donde con mayor profundidad se observa un énfasis, particularmente en el conocido derecho comunitario andino en que se ha convenido que la interpretación del ordenamiento jurídico de la CAN sea hecha por su propio tribunal de justicia, que junto con los tribunales nacionales constituyen, lo que podríamos llamar “una jurisdicción conjunta e integrada”. Desde esa perspectiva, el derecho de integración constituye, a todas luces, no sólo un elemento coadyuvante del sistema normativo, sino también fuente directa y de efectividad inmediata dentro del subsistema del derecho administrativo.-* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
FRASES
Caminar a tientas era el desafío: no hay oscuridad viva que la voluntad no doblegue... Ana Caliyuri
China
Analista
La izquierda y los virus
La Tecla Fértil,
Coronavirus, la nueva realidad planetaria para controlar un contexto geopolítico.
El independentismo se encuentra fracasado y todos los políticos deben visualizar las maniobras que cualquier presidente desea lograr para invocar una autodeterminación de tareas y maniobras que al seguir la ruta puede salir de esta crisis, porque en su fragilidad no se adecuan en la realidad del país. Es una grave hoja de ruta que arrastra a toda una comunidad y nos aísla de una realidad que en oportunidades nos arrastra a una frustración. La idea es no perder legitimidad y se debe arrancar en unas propuestas que validen el desarrollo social.
Cualquier persona no puede ser presidente. Hemos visto como se resguardan en el poder para afectar a las familias que son heridas en un contexto de protestas y, cada día las familias no tienen dinero para hacer las compras necesarias.
Así, tenemos que la narcoviolencia abraza a López Obrador y, siempre habrá ciudadanos que apoyan esta sinvergüenzura, estamos enfrentando un ataque de críticas, pero, nadie colabora para disminuir las cuotas de personas afectadas.
Varios países del Sur han entendido el punk que se debe tener para desencadenar una política continuada de paz. En su estilo, hay una picardía y todos le temen a una persona o al maestro.
Estamos caricaturizando un nuevo mundo globalizado y, enfrentamos las caricaturas de jóvenes emocionados por una falsa izquierda que les da uniformes en un ambiente extraño y de carencias de toda índole. Son parodias. Dicen que no quiere burlarse sino abrir preguntas. Pero esas preguntas a los caudillos de antes también resuenan con la actualidad, como si Walter Mercado lo hubiera pronosticado. “A la gente le encanta la ficción y eso en política es caldo de cultivo porque se explota”, dice. Su humor es negro, ácido. Al mismo tiempo que parodia a los generales con reggaetón, dice que le entristece darse cuenta “de ese mismo sistema en el que vivís constantemente, de hablar de políticos como rock stars. Esa energía de cómo funcionamos como sociedad también es una cosa bien triste y bien desesperanzadora”.
Esto, de los virus refleja un interés por la psicología y todo lo que tiene que ver con la salud mental. Mi sentido del humor es súper retorcido a veces, muy particular. Con la gente que admiro conectamos también por eso, porque tienen un humor bien crítico.
Sí, pero Cuando empecé a investigar todas estas cuestiones ideológicas, de dónde proviene todo esto, me llegó a molestar lo panfletario. De adolescente es una cosa, porque te atrapa, pero llega un punto en el que es bien falso. Entonces, hay muchísimas cosas que siguen gustando, pero vas como evolucionando.
Donald Trump, se ha mantenido en silencio, escuchando las ofensas de la izquierda, lanzadas por Evo Morales y del psiquiatra Jorge Rodríguez
Yo creí que algunas cosas iban a tomarse con alguna manera muy conservadora, pero no hubo problema. La política tiene eso: mediante la técnica disfrazás algunas cosas. Te admira cómo está hecho y tal vez no notás la fuerza del contenido. Se suaviza. Pero en ningún momento hay una preocupación por que el contenido fuera a tomarse por otro lado.
Donald Trump tiene sus propios juegos. Eso de Bocazas quedo atrás.
A la gente le encanta la ficción y eso en política es caldo de cultivo porque se explota. El otro personaje militar en su indumentaria es Walter Mercado, porque su rollo es más lo gay kitsch. Pero su personaje, que adivina el futuro, está mostrando la insignia del Batallón Atlacatl, la recurrencia de la brutalidad hacia el futuro. Atlacatl, el símbolo, también es ficción, es un relato que se impuso, irónicamente, a la imagen de nación a través del general Martínez. Es irónico que al mismo tiempo que él hace la matanza indígena, él es el principal responsable de poner la imagen del indígena como ícono nacional.
Ahora, los chinos, con su tapa bocas están asustados. La dualidad no puede existir dualidad en política, en la que la gente ve el ícono, el símbolo y obvia la praxis, o que la praxis no le molesta a nadie, es una cuestión recurrente en nuestra historia. De modo, tenemos que entrar a la modernidad, porque hay que hacer una diversidad
De alguna manera, llevamos veinte, 20, años y las siguientes décadas harán que Latinoamérica entre en la modernidad, porque también se hizo un montón de cosas que hicieron avanzar al país económicamente. Hemos pasado, la de la gallinas, puercos y palomas, ahora de las culebras, dice que es su origen.
Estos presidentes del Sur sí se encuevan para no explicar la verdad, conocida por todos, solo resta oficializarla
Y cuando una persona se abre y se descompensa, eso genera una reacción como un dominó. Recuerdo bien a un señor que decía que él nunca recibió una caricia de su papá, nunca un te quiero, nada. Solo el pencazo. Él decía que era la primera vez que hablaba de esas cosas. Pero eso le hacía confrontar que tenía un problema. Eso es un proceso de salud. Lastimosamente no tenemos esa cultura. Necesitamos un Ejército, pero de psicólogos, porque vivimos con la brutalidad normalizada.
expectativas
equilibrios
Tras la ventana todas las ventanas
AventisCELAC, un sínodo para la política o un organismo de acción social y jurídica.Hay debilidad en lograr algunos cambios en América del Sur y el Caribe porque el CELAC se ha convertido en un nido de argumentaciones en cuestiones sociales carecen de protección ambiental y estadísticas que evalúen el progreso y atraso de los proyectos allí definidos por los presidentes locales que conforman una gran unidad territorial como geopolítica. Estoy escuchando de cambio climático y contaminación atmosférica y vegetal desde hace veinte y cinco años atrás y, todo sigue bajo los mismos principios teológicos y jurídicos.En mi opinión se debe analizar la acción del Fondo Monetario Internacional, FMI, en los países receptores de sus préstamos para ejecutar luego los desembolsos necesarios para cumplir con las condiciones pactadas en los acuerdos internacionales.La mejor política es una reunión de presidentes hemisféricos en este tiempo para aclarar el papel de los laboratorios transnacionales en las enfermedades endémicas que agobian a la sociedad global y, por otro lado, parte del presupuesto militar destinado destinarlo al control sanitario y la permanencia de campesinos e indígenas en sus zonas demarcadas para el cultivo y hábitat. Ambos, hacen falta en los campos agrícolas y no en las ciudadelas, porque la presencia de virus se agudiza como las alergias para afectar la salud de niños y ancianos. En las ciudades solo deben residenciarse las personas que hacen actividades administrativas.Desde la Conferencia Este- Oeste en Postdam, 1989, se viene planteando la responsabilidad de las reformas en cada región con base a su constitución y que los presidentes sepan administrar sus presupuestos. . ¿Cómo es posible que países comunistas dependan del FMI, BID y Banco Mundial si atacan a los EE. UU?. Incluso, utilizan el dólar como su moneda oficial, achicharrando su moneda soberana.Esto es atroz, hay que equilibrar los sistemas de pagos a nivel mundial y proporcionar seguridad sanitaria como bursátil a todo nivel. No estar pensando en Petro, bitcoin y cuanta figura se cree en el mundo para empobrecer más al pobre y, enriquecer al rico, hacerlo multimillonario, porque son los únicos que pueden minar y tener sus computadoras prendidas para achicar más las monedas que van direccionadas a los marginales, que somos la mayoría. Entonces, ¿Hasta cuándo argumentaciones? Para hablar de drogas, cuando cada presidente debe saber cuándo entra o sale un avión u avioneta de su territorio. Estamos en una fase de reconstrucción económica, una oportunidad histórica, ojalá alguno sea economista y de una argumentación sobre esta sociedad olvidada que desea resurgir y fortalecerse en base a una jornada de trabajo y cuyo fruto irá a los hogares de cada obrero.Los ciudadanos desean es trabajar y que no se den apagones en sus hogares que destruyen sus bienes eléctricos. De esto, en Venezuela estamos acostumbrados como la carencia de telecomunicaciones y lo poco es de privados con un alza interminable. Es progreso, lo que deseamos la comunidad latinoamericana y del Caribe. Ver a sus hijos en universidades y los agricultores ofertando sus productos a campo abierto y mercados periféricos.Todo se debe regularizar, incluso el mercado bursátil, dejar de hablar pistoladas, nos encontramos en picada e hizo su aparición una violenta cultura de los negocios mercantiles.Estamos gastando muchos dólares en reuniones y no sacar conclusiones ciertas que validen la reestructuración bancaria de manera global y cada una sea eje de su propia labor protegida por el Estado.ttDebemos unirnos, criticamos a la Organización de Estados Americanos y en nuestro interior estamos desunidos y adversarios, somos omisos y solo esperamos que alguien resuelva todo, hasta de Paraguay. Uruguay y Argentina. Solo le voy a colocar un ejemplo, durante el trance de las guerras, en pleno siglo XX, y estas dos últimas los ingleses llegaron a olvidar que durante varias generaciones fueron aliados de los hannoverianos, prusianos y otros alemanes protestantes en su lucha contra los católicos franceses y austríacos. El masón y judío seguían siendo para muchos franceses de hace setenta años el “otro”, cuando las diferencias con el inglés y el protestante habían desaparecido. Quizás es por eso que los últimos que recordaron a protestantes- o a ingleses- como elementos subversivos y los incluyeron entre las fuerzas de la Anti- Francia fueron los miembros de una organización monárquica tardía: La Action Françoise.No entendieron, vamos al segundo ejemplo.Con Solange, mi segunda pareja y ya apartado de la Asamblea Evangélica nos vimos en El Sambil y almorzamos y cenamos juntos, ya en un hotel, se atreve a preguntarme, ¿Qué son los mormones y masones? Mi respuesta fue rápida y esa tertulia duró hasta las cuatro de la mañana. Aprendí francés y árabe, lo primero me permitió dar clases como profesor de francés catorce años, eran noches haciendo planas y verbalizando y, luego una accionista del diario Le Monde verbalizaba conmigo hasta las tres de la mañana. . Hoy Sol se congrega en una Asamblea Protestante de las afueras de Barquisimeto, pero a pesar del contacto personal, expresa que esta sujeta a la voluntad de Dios para regresar conmigo.Vuelvo, no entendieron.En la construcción de una Asamblea Evangélica en Trincheras un anciano de Puerto Cabello, le pregunto a los ancianos de Trincheras quien era yo. Pues, el mismo ignoro que soy de Puerto Cabello, le rescate de un ahogamiento en Playa Blanca y todos los jueves visitaba su asamblea en cultos de Estudio Bíblico.Así esta el CELAC, fue en México que descubrieron que nadie estaba acorde con algunos principios fundamentales y las contradicciones llevaron al presidente Andrés Manuel López Obrador manejar todo un asunto hacia una ruta común, ni siquiera había un fondo común para las alertas y donde Venezuela era la única que aportaba en suministros de alimentos y petróleo en caso de ejecutarse esa alerta. El único que habló con exactitud fue nuestro presidente Nicolás Maduro Moros que con su genio y experiencia como canciller logró unificar a la oposición para que fuesen a una agenda electoral y unificar criterios, solidificando su posición política y su voz es de unificación del proceso integracionista latinoamericano sin ideologización de los derechos internacionales en un solo cuerpo en común.La Organización de Estado Americano paso a otro orden del dialogo, pues se dieron cuenta que no estaban organizados y, en consecuencia, no pueden hablar mal de la OEA.Espero hayan entendido, nombre a Francia, porque Francia siempre estaba dispuesta para apoyar a EE. UU en cuanto al envió de sus aviones de combate y desprenderse de sus misiles en territorio sirio, afgano, libio y cualquier lugar asiático para matar inocentes niños, mujeres y combatientes. Ahora Macrón respalda a China y Rusia por los acuerdos diplomáticos de la Unión Europea. Pues, USA le dio apertura a Australia e Indonesia para la adquisición de submarinos nucleares y aviones de combate de mayor precisión, lo que indica que el nuevo orden mundial le hace un giro a los países del mundo.El tema de la OEA fue desviado al tema de la pandemia y vacunas, donde hay países que ocultaron verdades y a un alto precio adquieren dosis de anti COVID.19 de espaldas a otras naciones pertenecientes al CELAC.Francia siempre ha sido un país monárquico, igual que Reino Unido y España. Sus planes pro imperialistas hacia el África lo llevaron a esclavizar millones de ciudadanos de raza negra hasta llegar el Capitán Muhammad Gadafi y poner orden en el continente mediante su dialogo con las cortes tribales, era el único en ser escuchado y logró una alianza con el comandante Hugo Rafael Chávez Frías y, de allí ser oídos en la Organización de Naciones Unidas. Urgió un plan de Estados Unidos de Norteamérica para asesinarlos, logrando su fin por la traición de sus anillos de seguridad y cuyo escudo era la izquierda internacional. Siendo ambos de pensamiento progresista.El carácter de la cultura europea limó poco a poco los viejos odios religiosos, al menos entre las Iglesias Occidentales que llegaron a acuerdos con la nueva izquierda, como es el caso del pentecostalismo y de esta manera avanza el pastor Javier Bertucci que direcciona la organización Maranhata y el Evangelio Cambia y quien ha sido ya candidato en varias oportunidades por el Estado Carabobo.Así pues, el CELAC descubre de manera globalizada la situación de los países que la integran, donde el neocolonialismo se hace presente con la destrucción ecológica y, observamos que las maquiladoras deben trabajar hasta diez y seis horas diarias en intervalos progresivos de sobretiempo laboral por bajos salarios para llevar algo de comida a su prole, porque el hambre se hace presente hasta en Venezuela cuyas pensiones apenas llega a 1.70 al valor del dólar mensual y, aunado a los desposeídos que tocan las puertas de casas de clase media para que le obsequien frijol chino que salen en las bolsas del gobierno bolivariano, pero, el pueblo no acepta estos alimentos, vendiéndolas a campesinos para ser utilizados en alimentos de pollo y cerdos luego de ser cocidos.-* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
Corona virus, la otra realidad
Un sonido en Brasil
Espejismo en la oscuridad del vagón.
Fuente Literaria/ Relatos de Ciencia Ficción/ N° 66
Fantasmas, retienen pesquisas interplanetarias, la ciudad esclavizada
Aquellos hombres de ojos alargados, consiguieron su libertad a costa de trabajo. Venían del planeta Ruxori y bajaban a la meseta para divertirse y entretenerse entre sus señores, pocos estudiosos, son analfabetas y estuvieron bajo el poder de partidos de derecha que le subían y bajan el precio de su jornal laboral, a su gusto.
Aquellos hombres de pana, entraban y salían de la mansión con aires de más confianza y altivez. Porque la pana, parecía convertirse en terciopelo de alta costura. El tinglado iba a mejor y cada vez con más trabajadores. En realidad, eran fantasmas y organizaban cursos de formación a los que la gente, tal y como llegaba se iba, porque allí no aparecía nadie. No importaba. El apoyo lo seguían teniendo y el cortijo tenía que seguir creciendo.
Todo el viento parecía ir a favor hasta que, con el desgaste del tiempo, ya no se las prometían tan felices. El pueblo parecía despertar asqueado de tener que pagar tantos viajes, tanta servidumbre enchufada. Más de 24.000, con un coste de 6.000 millones al año. Y para no decir, las oficinas de la casa. 243.000 funcionarios, familiares en paro de los inquilinos (a dedo en la jerga coloquial) que se podían seguir manteniendo con los votos de los trabajadores del campo y el famoso PER que era los que los había hecho dignos. Ser reconocidos, gracias a los patrones del cortijo.
Afuera, dos grandes naves de transporte de esclavos, sometidos a la fuerza, cultivaban y eran regresados a sus satélites originarios, esta galaxia, se encontraba a unos mil años luz de La Vía Láctea donde se ubica nuestro universo y La Tierra. Con su gran estrella, El Sol, que luce radiante con mucho esplendor.
La casa ha tenido varios dueños, varias generaciones de la misma familia. Pero todos con la misma idiosincrasia, con la misma fachada humilde, pero con la misma alma de ricos. Los terratenientes de siempre disfrazados de salvadores de la patria. Qué lástima de mi Planeta, cayó en manos comunistas de cofradías., de la nuestra, de las tierras donde se construyeron la mansión aquellos desaliñados, pero inteligentes dirigentes.
Chaves, el abuelo. Griñón, el nieto que, por aquello del feminismo como oleada de la época, tuvo la decencia de dejar a una hija: la Señorita Díaz. El cortijo va con los tiempos. Son ellos, los socialistas, los igualitarios, los feministas, los progres. Da igual que no pudiéramos tener los medicamentos que necesitábamos. Ellos sabían cuáles eran mejores para todos nosotros. Al final gracias a ellos fuimos libres y volvimos a ser los que fuimos.
Cara de póker. O mejor dicho y en andaluz: “Cara de chufla” se nos ha quedado a todos. Se le ha quedado a mi pueblo, a mi gente. Vaya vida de ricos a costa de nosotros. Los terratenientes que un día creímos desterrar, volvieron a gobernarnos 40 años más. Y nosotros sin saberlo. O sin querer verlo.
Militares disfrazados de civiles y, tomaron quince, la Asamblea Nacional.
Como ejemplo de una buena familia adinerada, las generaciones de los socialdemócratas andaluces fueron heredando riqueza, privilegios y un cortijo de numerosas hectáreas de terreno y otras muchas propiedades. La señorial Junta de Andalucía socialista, vendida siempre como casa de trabajadores ha sido sin lugar a dudas una mansión de 40 años de obras millonarias para el buen vivir de sus inquilinos.
Vieron la oportunidad y en sus naves arribaron a este planeta a restablecerse y ser dueños de todo.
Las primeras reformas parecían sembrar en sus grandes jardines muchos rosales con perfume obrero que saldrían para entrar por las ventanas de todos los hogares y traer de nuevo un renacer y una ilusión obsoleta para las ciudades del sur del sistema galáctico. Desde que amanecía, la casa era un no parar de idas y venidas de los llamados a la salvación de todos aquellos que los habían puesto a vivir ahí. Qué libres éramos e íbamos a ser.
El primer inquilino ignoraba, o tal vez no, que sus compañeros de viaje (sus trabajadores) iban a ser los mismos, incluso serían más y los que él siempre quisiera para seguir haciendo a ese pueblo cada vez más libre. Todo empezó y todo se fraguó de una sutil, pero a la vez inteligente forma para que nadie dudara de que pudiera haber alguna vez “listas negras”.
Pasaron los años y el cortijo comienza a ser mansión. Todo favorece a los entresijos del partido único. El que se había conseguido el afecto y la estima de los lugareños más mayores. Aquéllos que habían perdido todo, incluso a sus familiares por el camino. Nunca habían trabajado. Con ello, consiguieron la libertad y hasta se sentían orgullosos de hablar andaluz cuando una televisión bajaba para entretener a los señores de la meseta. Esos señores estudiados que se divertían con el analfabeto andaluz de campo, ya no nos importaba. Nosotros estábamos salvados. Éramos los de antes, ya no teníamos el yugo de la derecha. Nos veían de otra manera. Teníamos una autonomía que habíamos elegido y nos hacía iguales a ellos.
Siempre llevaba a un cantante con su instrumento de cuerda en la nave y un androide con inteligencia artificial, la compre en esos viajes, largos que siempre emprendo y di con un lugar gobernado por militares, que tienen control sobre el cantón de vías aéreas y robaban a los viajeros y los que guían el transporte de bienes- raíces a quinientos kilómetros en ruta lineal. Este cantautor es un éxito instantáneo del rock latino, sino la letra es un mensaje que invita a la generosidad. “Dar es dar, dar y, no explicarle a nadie, no hay nada que explicar”
Ya es navidad.
Aparecen los Grinch, odian la navidad y, es verde como feo, peludo como envidioso, maligno y egoísta, su corazón es más pequeño que lo normal, se roban todos los regalos navideños, hasta el pernil que nos ofrece el gobierno mediante la voz del presidente, luego, a los días, todo se olvida. Los
Los más pobres viven cerca de nuestra caverna y no hacen a la gente feliz, dicen representar al gobierno en las comunas. Pero, nuestro androide los complace y perdona, porque les habla con la verdad junto a nuestra encantadora niña, cazadora de fantasmas
La creación de las bases para la libertad política ha sido uno de los logros más importantes de la humanidad, a pesar de que aún hoy sigamos en la brega por dejar atrás la manera autocrática como se ha gobernado en muchos lugares de la tierra. Ella abrió las puertas de la historia al mundo moderno y ha sido posible en aquellos países en donde existe una auténtica separación entre la Iglesia y el Estado. Muchos de los gobiernos que aún mantienen ese peligroso contubernio tienen los márgenes de violación de los derechos humanos más aberrantes de hoy en día
Los asuntos religiosos quedaron atrás. Todos son laicos y esclavos., es decir que los asuntos religiosos deben o deberían permanecer en la órbita de las iglesias para garantizar que sus doctrinas no se entrometan en los temas políticos o de gobierno y, ni mucho menos trazar los lineamientos morales que deben regir el comportamiento de la sociedad.
Cuando se ha logrado la madurez política, el actuar de la ciudadanía en todos los campos, incluidos los más sutiles de la cotidianidad, está definido por el respeto a las convicciones de los otros, siendo este el soporte filosófico e indiscutiblemente la única vía para mantener la autonomía y la libertad.
Permear los distintos gobiernos parece ser la estrategia seguida por numerosas iglesias que han puesto a gravitar el éxito electoral de algunos candidatos a cargos de elección popular en la “aceptación” de sus principios doctrinarios, independientemente o no de las convicciones del aspirante quien se somete sumiso al ámbito de su poder, en el cual las más oprimidas son, retomando el eslogan de la HJCK, las “inmensas minorías”.
Preocupa entonces que para aferrarse al poder y mantener el “orden” establecido de las cosas, los políticos de extrema derecha busquen respaldo en retardatarios sectores de la población sacrificando una de las conquistas que ha requerido el mayor derramamiento de sangre de la historia y estén usando en muchos casos a las iglesias, aún sin profesar alguno de sus credos, pero el ansia de dominarlo todo puede echar al traste cualquier convicción.
* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
fatigas
El Reloj del Tiempo.La Escuela de los Pura Sangre en la vida inercial venezolana.El hogar doméstico constituye la base de sustentamiento de la revolución democrática que se lleva a efecto en Venezuela. Es un proceso de consolidación nacional de larga data que llevó Rómulo Betancourt y Carlos Andrés Pérez de la doctrina fidelista para enseñarles el ABC del Manifiesto Comunista a las familias aldeanas en La Sierra Maestra. Cada hogar, recibió un mensaje de esperanza y Fe, para ser hombres libres y que sus hijos tuviesen derecho a la escuela y recreación. Los espacios hogareños tomaron gran significación y, quienes se reunían en los mismos, tuvieron un aprendizaje lento y espasmódico porque las incursiones del ejército baptistero empezaron a llegar a los lugares de reunión o, después de la revolución aparecieron los alacranes abriendo surcos en el camino doctrinal y operacional para controlar las zonas rurales de la isla principal de las Antillas mayores y menores, Cuba. Al igual que sucede en Venezuela donde el sistema agroalimentario es controlado por mafias conocidas y triplican las alcabalas móviles en el país para quitarles productos a los campesinos y, ese dinero lo cancela es el consumidor en los grandes abastos y puestos ambulantes desplegados en todo el país.Todavía a años de ese esclavismo y colonialismo, los venezolanos son controlados por una élite patriarcal definiendo la significación nueva que debe otorgársele al ámbito hogareño., muchos desean asumir este acto como moralizante y, por el otro lado nos encontramos la élite venezolana representada por la oligarquía y burguesía, ambos niveles sociales cuentan con una brigada económica de asertación con el gobierno oficial representada en la figura pública del diputado, Jesús Farías. Quien hace gala de invocaciones morales y su respuesta es completamente neoliberal y gira hacia la dolarización y jamás en fortalecer el Bolívar, como moneda tradicional y signo de nuestro valor monetario.Son vericuetos de un proceso que no concluye en nada, a 23- 24 años de ir controlando el poder. Es un recorrido cronológico, donde el comandante Hugo Chávez Frías sufrió grandes frustraciones y desánimo al no ver un conjunto de obras en el país porque la corrupción hace mella en gobernadores, alcaldes y simples diputados tanto a la Asamblea Nacional como al legislativo, quienes no son conocidos por nadie por la forma estructural de sufragar que mantiene el Consejo Nacional Electoral, (CNE), cuyas candidaturas son elegidas a dedo desde Caracas o por el miedo a que someten a los ciudadanos en una comunidad, acompañados por la abstención.En 1830, de una manera nacionalista, el periódico, El Patriota Venezolano en su edición de un 1° de noviembre planteó: “Las sociedades no son más que el conjunto de las familias, luego aquellas deben ser de la misma condición, que éstas, puesto que las partes, como no puede negarse, conservan su relación con el todo”.Otro periódico de inclinación eclesiástica, expreso el 14 de septiembre de ese año, 1830 lo siguiente: “La moral a que la obliga el orden paterno y doméstico”. Era un mensaje claro a los jóvenes de estar apegados al orden constitucional y a la certeza de la patria para ser organizados y luchar en un absoluto dominio contra quienes atentan contra su patrimonio y el orden eclesiástico.Hoy, no se puede construir una República con los sueños de Sebastián Francisco de Miranda, Antonio José de Sucre, Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y Chávez. La corrupción es una ventolera que ha destruido las bases políticas de un país y, el pueblo barinés no quiere que se siga utilizando el simbolismo del comandante y su tierra natal para el engaño de un colectivo a nivel internacional. Ellos, sus residentes esperaban más de Claudio Fermín, una marioneta divisoria tanto en el seno de Acción Democrática porque desoyó a Carlos Andrés Pérez cuando le propuso ser presidente de esta República Bolivariana y no quiso participar en primarias, por su doble juego político entre derecha e izquierda , como en la actualidad que no es un representante de una democracia genuina y abierta a la participación de las masas populares, al igual que José Vicente Rangel que desoyó la matriz socialista para vender toda una doctrina revolucionaria a los yanquis a través del MAS y no hacer una coalición de quebrar el yugo del derechismo en su época fulgurante.Carabobo se ha perdido, no es un bastión del Psuv, su mapa político le pertenece a un hombre astuto y racionalista que emprende estrategias europeas para el control de las masas. Conozco el perfil de Rafael La Cava desde niño, siempre emprendedor y trabajador y con una sola idea de fortalecimiento para su región, Le quito el Estado a un militar estratégico y le doblo en sufragios, porque le llega a la gente y su discurso es agradable al presidente, nuestro presidente Nicolás Maduro Moros. El es el presidente, no hay otro. Nací en Puerto Cabello, a pocos metros de su bahía y se el ímpetu de trabajo de este muchacho que le veía junto a su padre laborando y, ese fue el deseo del comandante Chávez ver que su militancia, del Psuv, fuesen una sola unidad de batalla hacia el desarrollo integral del país, pero, se desviaron hacia el enriquecimiento ilícito y el centro de sus operaciones esotéricas es la tierra barinesa.Pero, el cambio en Carabobo ha sido grande en su mandato, Francisco Ameliach poco hizo, su condición de militar y apegado a sus responsabilidades con el Psuv abrieron poco trecho para dignificar a Carabobo. Solo tres gobernadores lograron un giro en esta entidad, Oscar Raúl Cellí Gerbasi, Henrique Salas Romer, padre, Acosta Carles y Rafael Lacava. No hay otros.Hay un desacato filial, nadie desea obedecer, tanto con Chávez y ahora con el presidente Maduro Moros. Es una burla continuada que viene desde su origen, las bases partidistas.Siempre debe haber una autoridad paterna que ponga orden y de recuerdos solo se deja correr el tiempo.Ahora hay un nuevo protagonismo, el de las mujeres es un nuevo lustro de lucimiento social y de trabajo. Ellas se encuentran comprometidas con la patria y de hacer demostraciones de su capacidad para irradiar una lujosa apariencia, de acuerdo con las remembranzas de Fermín Toro en 1842. Deben cultivar las destrezas necesarias e aptitudes personales para darle vivas al contenido programático de los partidos.En definitiva, se debe cambiar de mentalidad e influencia captando la importancia de las ideologías y retomar la defensa de la patria con verdadero significado de urbanidad. Cuba, tuvo éxito al combinar en la base familiar la pedagogía de los sistemas de Bell y José Lancaster, junto algunos postulados del pedagogo suizo Juan Enrique Pestalozzi, eso fue en 1989, cuando Cuba y Venezuela se perfilaban a ser conocidas como tierras de lucha y de instrucción pública.-* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
Venezuela- Sangre Azul
Cerrojos
Rusia, enclave
Voces
engañadores de serpientes
La Tecla FértilRusia y las muñecas vivientes del Reptiliano Cristiano del Sur y MéxicoTrotsky se agotó en Rusia por las conjeturas y las excitaciones de sus amigos izquierdistas, ya no le convenian sus ideas extremistas como teorías y, las manifestaciones se daban en cualquier lugar para dejar un mensaje de parte de sus camaradas, que era vigilado por delator. Cualquier opinión es excelente para callarlo y darle una sorpresa en silencio, cuyo fin es que se fuese del país, se constituían en un principio fundamental. Fue un luchador incansable contra la descomposición del capitalismo, entre los principales dirigentes rusos de la época que ya empezaban a enriquecerse, porque, a la luz de la revolución mundial fueron tocados por líderes de Alemania y, algunos se atrevieron a expresar: “ la revolución pierde pronto su turno de plática y se convierte en oratoria y levanta vuelo”, Otro pensamiento de sus adversarios en el mismo partido fue:” Este hombre es en primer lugar un luchador social, en Europa sus teorías es de buena perspectiva, en Alemania su pensamiento hará bien donde su rostro ya constituye un peligro porque sus ideas nos vigilan día y noche, todos somos delatores, más no él “.Este escritor y político, constituido en un internacionalista, llamado al desarrollo y consolidación de Moscú, manifestó cierta contrariedad con Stalin, quien era un centralista a nivel administrativo y, por ello, auspició en Lenin una nueva Constitución, promovida en principio por Stalin junto a la nueva organización del partido, pero, en una revisión política de la misma, sus últimas ideas al ser presentadas a los miembros del politburó, poco fue escuchado. Es que ya Georgia se había convertido en un platanal político, luego del informe de Dzerzhimsky.Fue tan genial que elaboro un informe y lo difundió entre la oposición y la defendió. Se hablo de una segunda revolución para integrarlos en un solo pensamiento. Es una reflexión de ansiedad sobre aciertos y errores de la política de oposición, pero había que escuchar a los expulsados del Partido Comunista que, siempre los hay y en la Venezuela del chavismo original hay millones expulsados del Psuv, una madriguera de demócratas y socialcristianos junto a viejos izquierdistas. Siguen figurando en el partido porque Diosdado Cabello es otro Trotsky. Y sabe qué. Esos votos son vitales al momento de un proceso electoral. Por los momentos este líder de la antigua Rusia y de una militancia de base trato de arrastrar a Stalin a una posición propagandista para evitar una guerra civil. La población joven flotante rusa pudo salir hasta las llanuras del cruce de los Imperios en el Golán y casarse con la juventud judía, una verdadera mezcla que hace un viraje en la política caucásica hacia Israel.Debemos estar apegados a los análisis. A pesar de la presión internacional, algunos funcionarios básicos de la administración pública nacional. han amasado grandes fortunas, son jugosas las que se obtienen en Venezuela desde ser un coordinador de las bolsas CLAP a nivel comunal hasta un rector comercial. Por lo demás, sabemos que el país se inclina as ir hacia una dirección propuesta y, a todo le llaman cooperación, cuando es el pueblo quien le toca incorporarse a las labores del Estado, ya sea en función jurídica o social.Hay reservas. La política exterior norteamericana, tiene todo definido con relación a Latinoamérica. Su gran error fue estacionarse durante veinte, 20, años en Afganistán y no conocer sus ritos, costumbres como hábitos de estos asiáticos, jamás han pertenecido a la territoriedad del mundo árabe.En Venezuela, sucedió algo interesante el 27 de octubre de 1945, cuando Rómulo Betancourt junto a su gabinete no reconoció el gobierno de República Dominicana por sus nexos con Cuba, tampoco el régimen español del Generalísimo Francisco Franco. Tuvieron que abandonar el país y marcar diferencias, luego vinieron las argumentaciones y las decisiones que tuvieron como referencia la dinamización de la industria petrolera.Rusia mantiene una alianza comercial con los soviéticos.El presidente Nicolás Maduro Moros, es un hombre celoso con sus principios morales e ideología y lo aprendido en Cuba. Pero, las aureolas del poder lo han desorientado porque sus personeros le dan un pensamiento en paralelo, lo que hace confundirlo. Me explicó, el hombre tiene una percepción y como condición natural, dos realidades paralelas, una espiritual y otra perteneciente a nuestra caracterología natural. El presidente Chávez, cometió el error de agruparse con reptilianos de la democracia cristiana que provienen en doctrina de la Alemania Clásica con el presidente Maduro se rotan los cargos y expulsaron de sus ejes a Rafael Ramírez y a Elías Jaua Milano, hombres claros de las necesidades del pueblo. Mejores que algunos de su núcleo de poder.Los procesos políticos se vienen fusionando en un solo bloque político porque viene un nuevo orden mundial y surgen contraindicaciones, como es el caso de un juez brasileño que le prohíbe a los evangélicos atender a la colonia indígena en el Amazonia, siendo una actitud reptiliana y los Iluminati vuelven asumir posiciones de control del mundo y lo divide en burbujas. Ya veremos la repuesta del presidente Jair Bolsonaro, ya en Venezuela atacaron a la Misión Nuevas Tribus y en el gobierno del presidente Luis Herrera Campins, la Comisión de Cultos del extinto Congreso Nacional le abrió un expediente a las asambleas evangélicas y ningún misionero extranjero podía entrar al país, al igual que sacerdotes católicos del romanismo.Estamos impresionados. La izquierda siempre tuvo una esperanza en que la derecha se plegara a su Comité Central, y ya en Ciudad de México se viene logrando, no importando las muertes excedidas desde hace diez años atrás, El gobierno de Maduro debe recurrir a sus antiguos enemigos para solidificarse en el poder y expulsar del país a quienes disientan de él mediante movimientos migratorios, al igual que aquellos jóvenes tuvieron que bajar las zonas altas y penetrar el caucásico hasta las llanuras del Golán y la única salida con las que vestían Shari o burda, las mujeres judías y asiáticas del Peloponeso, el cruce de los grandes Imperios, El Pérsico- Babilónico, Otomano y el Turco- Griego., Léase la Gran Mesopotamia.Es cuestión de historia política. De foros y del Sao Paulo que le dicen ahora democracia y religioso. Ya Pedro Castillo busca su reacomodo entre VOX de España y los Comunistas del Sur, ambos representantes de la derecha moderna bajo la concepción de demócratas y religiosos, se dicen la nueva izquierda, olvidando el esfuerzo dado por el viejo Partido Comunista Ruso y los jóvenes latinoamericanos y de Centroamérica preparados en la Universidad de Moscú y, en mi caso, fui preparado por la Universidad de San Marcos de Lima, Perú, la misma de Pedro Castillo, la de Carabobo y Autónoma de México para luego venir profesores de La Universidad de Paris para darnos clases de oratoria y del manejo del discurso público. Todos profesores de izquierda en La Oficina Latinoamericana de Estudios Jurídicos. Hay que decirlo, buscan robar nuestra identidad política basada en datos informáticos, no se puede guardar silencio, es un fascismo reptiliano escondido en cuentos extraterrestres y alienígenas que precisamente solo estuvieron en Norteamérica para escribir teorías conspirativas.Es una manipulación de ideologías y el manejo de los recuerdos mediante la física cuántica, Los filósofos y científicos que no pueden salir de sus laboratorios para manipular los genes y reinventar virus para controlar la especie humana en el tiempo. Ahora recomponen nuestros pensamientos hacia el consumismo y neoliberalismo.Están periodificando nuestra conciencia en una visión global de la realidad, todo dividido en sexenios y para pasar de un estadio a otro se logra una coyuntura y ruptura para derivar en una concepción histórica de mi vida personal y de la historia nacional de un país. La mesa de dialogo en México no es el azar, Trump en ese sexenio último logro firmar acuerdos con el gobierno de México y es tierra de Aztecas y Mayas, una cultura pionera de los secretos magnéticos de este mundo. Esto, lo están activando, precisamente los falsos marxistas para lograr controlar el tiempo del mañana, colocaron una mesa del dialogo y a su vez, apuraron un movimiento migratorio y abrir la ONU para que unos presidentes hablasen, todo un programa bien concebido. Este dado en el terreno de la lógica terrenal y la división del tiempo en esos sexenios, lo podemos llamar ciclos. Es recordar cada acto de nuestra vida y llevarlo a un plano real y al final, descifrar el futuro deseado. Las escuelas y universidades no funcionarán si ganan estos reptilianos que se dicen marxistas o comunistas de la nueva izquierda y tienen a psiquiatras como hábiles políticos y vendedores como diplomáticos. Es una vendimia de la ignorancia.Hoy, estamos obligados a construir nuestro pensamiento. En nuestra privacidad ir al análisis y síntesis de la realidad para luego estudiar los hechos y fenómenos paranormales, es un proceso del manejo conceptual de las ideas. Te dan un paquete de arroz, un ejemplo, te dicen que es el mejor y te lo cobran sí eres pueblo a un alto precio y resulta que es de tercera o cuarta categoría en la realidad, te manejan el simbolismo y llevan a una etapa de tú niñez cuando nuestra mamá nos daba el mejor arroz y la realidad presente es otra. Vemos que ese arroz no es apto para el consumo humano, solo sirve para dulcería o matizarlo con otros productos como la harina de maíz. Todo es aleatorio. Tenemos un poder real dado en la mente, alma, nuestra conciencia.Trotsky entendió el futuro de Rusia, pero no pudo solo ayudar a la civilización rusa, al igual que Mao Zedong en China, Hugo Chávez Frías en Venezuela. El primero viajo a México, donde hoy se celebra la mesa de diálogo. El segundo a Canadá y Chile- Argentina donde más de treinta barcos pesqueros limpian la zona de pescado y encavados se lo llevan a la zona industrial de ese país asiático para procesarlos y, el tercero a Cuba, una triste historia para él. A los tres, el engaño, traición y deslealtad fueron preceptos comunes de una realidad.Es el nuevo orden mundial, donde los políticos prefieren jugar con muñecas y muñecos, así se emocionan y no hacen vida social, sus mentes están obsesionadas por el bitcoin y el oro, en Venezuela cada gobernador tiene una mina de oro dado por el Ejecutivo Nacional, pero, los problemas del pueblo persisten y todos desean ser millonarios.Es el Siglo XXI, el tiempo sexenico de la ignorancia y la pobreza, es cuestión de algoritmos. Es un mundo mental y de bolsillos vacíos. Es una inmensa dimensión de crisis. Por esto, debemos reconstruir, seleccionar estructurar y darle sentido gráfico a nuestras vidas en base al biorritmo y dendritas que controlan nuestros procesadores nerviosos, es un contexto espiritual donde los electrolitos y el manejo de la buena alimentación nos hace entender que dependemos de una tipología humana.Trotsky, nos lleva a un mundo actual de inteligencias múltiples y artificial. Nada es gratis y para entenderlo que sucede debemos desarrollar la inteligencia lógica- operacional y lingüística para acoplarla a la corporal, espacial, musical, interpersonal, intrapersonal y hasta la ambientalista todo para llegar a una reflexión.Una vez entendido esto, debemos entender lo que es un pensamiento vertical que es el tradicional y lógico y que nos lleva de una manera ordenada de un punto a otro, luego, tenemos un pensamiento lateral donde el pensamiento esta en libertad de considerar muchas alternativas, es el que nos permite accionar, Otro ejemplo, Un grupo de cinco hermanos nos fuimos a los Cerros de Santa Rosa a una capilla evangélica donde se realizaría una conferencia de tres días, nos llevó un yerno del mayor del grupo. Pues al finalizar los cultos evangélicos, a las cuatro de la mañana nos despertó y dijo, bajemos, era caminar dos horas para llegar a Canoabo, a cinco kilómetros de llegar al rio, apareció un brioso caballo blanco y siempre llevaba el mismo paso, a quinientos metros del agua desapareció y nunca lo alcanzamos, su distancia era de aproximadamente trescientos metros. Hasta hoy, nadie tiene una razón para ello. El pensamiento vertical son los puntos A y B que nos trazamos y el lateral, lo que decidimos en ese trance del camino.Parapsicología, crisis, movimientos migratorios, ignorancia de la realidad, pobreza y hambre, subida de luz como sucede en España y Venezuela, aumento del derecho inmobiliario en base al Petro, una unidad virtual ilegal al igual que el bitcoin son aristas de un mundo que trata de alejarse de las sombras comunistas que ya no dan luz y se sujetan al dólar y al capitalismo para sobrevivir. China ha cometido sus errores por motivar a otros a utilizar medidas ilegales para conseguir dólares, No hace falta, tenemos cerca a Bolivia, un país de izquierda que cultiva hojas de coca, hablen con el presidente de los cocaleros, Evo Morales Ayma y, seguro les vende unas cuantas toneladas para sus refrescos y fármacos, todo tiene solución, decía mi hermano, pues, no nos expongamos a las sorpresas y psiquiatras marxistas, sigamos jugando a la vida y ya el mundo se maneja en códigos y es un negocio informático trabajar con los comunistas, nos hacen millonarios sin trabajar una hora, solo basta dormir en casa.* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
MÁSCARAS
Aventis
Pacientes farmacológicos, una respuesta a los bienes de consumo de EEU.
Las especializaciones tienen una larga historia en la medicina, pero recientemente se han diversificado aún más, y se ha llegado a una etapa de ultraespecialización. Se ha incrementado la presión profesional y social hacia la necesidad de especializarse con el consiguiente deterioro de la valoración y reconocimiento social al médico general. El descenso en los ingresos de los médicos está directamente relacionado con el incremento de los ingresos del sector fármacos. La tendencia muestra que los laboratorios están percibiendo la parte de los ingresos que anteriormente correspondían a la corporación médica. Por un lado, esto se debe a que los pacientes, cuando tienen que elegir entre pagar la consulta o comprar los medicamentos, optan por lo segundo. Por el otro, la tendencia a la automedicación se refuerza con los medicamentos de venta libre.
En el su de Valencia, Venezuela, podemos observar buhoneros que tienen en sus tarantines cualquier cantidad de fármacos y lo venden libremente y los pacientes por alguna enfermedad o transeúntes lo adquieren para consumirlos sin regulación alguna.
Más de 30 000 niños mueren diariamente a causa de enfermedades que en su mayoría podrían evitarse, o 18 millones de personas mueren cada año por enfermedades transmisibles, muchos de ellos viven en zonas marginales y no tienen posibilidades de adquirir medicamentos, privilegio reservado solamente para los que tienen dinero.
Introducirse en el medicamento y su entorno conduce a valorar su trascendencia como instrumento de trabajo para el profesional sanitario, herramienta sofisticada en su desarrollo tecnológico e imprescindible en la vida cotidiana para curar y aliviar a la persona enferma.
Las cuestiones del medicamento sobrepasan con creces las científicas. Hoy el ciudadano o el paciente está más formado (cultivado) sanitariamente. El medicamento pertenece hoy día al ciudadano, quien reclama más calidad de vida y de bienestar. En los países desarrollados no sólo se trata de prevenir y curar enfermedades importantes, sino también de aquellas necesidades relacionadas con su higiene, su apariencia personal o estética, o bien de aminorar cualquier leve sufrimiento, para disfrutar con plenitud de su vida.
Progresivamente se hace más difícil el trazado de coordenadas que permitan establecer referencias estables entre el medicamento prescrito por el médico, el autocuidado y las demandas de salud ejercidas por la sociedad del bienestar. La ciencia farmacológica se adapta a los cambios tecnológicos, se hace más social al estudiar todas las variables que influyen en el buen uso del medicamento comercializado, evitando al máximo sus consecuencias negativas, en el contexto de una salud publica mejorable, con la participación interprofesional de expertos del medicamento y su entorno social. De ahí, que además de farmacólogos clínicos, médicos o farmacéuticos hay otra experiencia, nada despreciable, que directa o indirectamente tiene mucho que hacer con el medicamento (legisladores, economistas, juristas, veterinarios, comunicadores de prensa, radio, televisión, docentes, sociólogos, psicólogos, etc.). Se habla de una Farmacología Social Interdisciplinaria. Esta disciplina estudia la investigación farmacológica de los medicamentos en el paciente, en la sociedad, en el sistema sanitario, en la industria farmacéutica con la finalidad de dar bases a las políticas y estrategias sanitarias de los medicamentos.
La civilización postindustrial seguirá generando riesgos para la salud de la población. La polución industrial es fuente de enfermedades alérgicas e intoxicaciones, la sobrealimentación y el sedentarismo de las sociedades ricas tienden a incrementar los riesgos por obesidad, dislipidemias y diabetes; la soledad, inseguridad e incremento del ritmo de la vida cotidiana, en las grandes ciudades, producen estrés y conducen a conductas límites sino francamente psicopatológicas.
Estas condiciones que genera la sociedad no pueden enfrentarse incrementando el arsenal terapéutico, ya que "ninguna sustancia química puede ser creada y administrarse a mujeres y hombres por vía oral, nasal, ótica, retinal, cutánea, subcutánea, intramuscular, endovenosa, intratecal, rectal o vaginal, sin estar totalmente libre de riesgos".
Actualmente el medicamento ha terminado siendo un bien de consumo y se comercializa siguiendo las técnicas de marketing como si fuera un cosmético o una marca de vino. En la medida que se vaya alcanzando una utilización más racional de los medicamentos se hará más eficiente el uso de fármacos por la sociedad.
Se puede concluir que las terapéuticas no farmacológicas tienen que constituir una filosofía de trabajo de los prescriptores y debe divulgarse al público como parte de la cultura sobre la autorresponsabilidad de la protección de la salud en general y de los peligros y beneficios del uso de los medicamentos en particular a través de la promoción y educación de la salud, herramientas de la salud pública.
El ser humano es el agente principal, responsable de salvaguardar su propia vida y promover su salud; el médico es el profesional que colabora con el agente principal para ayudarlo a prevenir la enfermedad, a curarla y rehabilitarle sus capacidades.
La salud y el acceso a los medicamentos son un derecho del hombre, acorde con el desarrollo de la sociedad, por razones de justicia distributiva. El Estado tiene la obligación moral y Hoy en día, por término medio, en todo el mundo, las personas viven mucho más que sus abuelos. En parte, eso es debido a la innovación en el ámbito de las vacunas y a que los medicamentos llegan a un mayor número de pacientes. Sin embargo, a medida que aumenta la esperanza de vida y los nuevos avances médicos amplían el abanico de oportunidades de los nuevos tratamientos, a muchos gobiernos les resulta cada vez más difícil repartir sus limitados recursos. En este contexto, las cuestiones del acceso a los medicamentos y política de garantizar esto, y así llegar a la eficiencia en el uso de los medicamentos.
* Escrito por Emiro Vera Suárez, Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
hegemonia neoliberalista dela izquierda, a excepción de Bolivia
La falsedad progresista
Islam, controla el comercio importado
El Reportero del Pueblo.
Venezuela y España, asesorada por un solo equipo político, la de Pablo Iglesias
Estamos en tiempo de paradojas y, cualquier proyecto es sometido a una critica y un discurso sólido y bien estructurado para manipular a la conciencia pública, militar y civil. Es que nos encontramos con figuras muy encumbradas que juegan a la reforma Constitucional, con mucha explicitud sobre su intención de estigmatizar todo atisbo de discrepancia para censar en el populismo todo cambio a favor personal y no hacia un colectivo. Es que se busca humillar a viejos líderes políticos para ocasionar una ruptura in pectore entre las fuentes del poder y, así tener la oportunidad de blindar toda información con un carácter plenipotenciario y tener ese mantra abstracto en su conciencia política y, necesitamos romper con esas discrepancias.
Por eso, nos aferramos ahora al secreto de las alianzas y muchos, sin conocer la militancia se entregan como oficio digno, ser lamebotas de sus jefes locales, sin razonar su propia verdad o realidad., tenemos la necesidad de encajar en el último giro de un Estado- Nación soberano, antes de llegar a la dictadura enemigos y, de paso se ha llevado por delante el poco crédito que le quedaba a la política como oficio digno. Es un maquiavelismo descreído.
En América Latina, vivimos quizás de un efímero e infausto recuerdo, pero necesitamos regir los destinos de nuestra nación con otros personajes, uno de los veinte países más prósperos del mundo, ha quedado arruinado y sin reserva. Ahora, debemos pagar a cualquier precio, nuestro error. pero lo va a hacer a un precio altísimo. Tan altísimo como el tamaño de sus mentiras.
Sánchez seguirá gracias a ellos y gracias a lo que les ha dado a ellos. Mañana, más
«Sería un presidente del Gobierno que no dormiría por la noche. Como el 95 por ciento de los ciudadanos de este país, que tampoco se sentirían tranquilos; incluso votantes de Unidas Podemos. Por eso no acepté la propuesta de Pablo Iglesias». (Pedro Sánchez, 2019).
«¿Sabes lo que dicen ahora?: Con Iglesias a ningún lado (jajaja). Lo dicen mis votantes. Tienen un cabreo con Iglesias que no te puedes ni imaginar». (Pedro Sánchez en conversación con Susanna Griso. 2019).
«España no se merece el cambio que me propone Podemos. Con Iglesias de vicepresidente y el apoyo directo o indirecto de los independentistas». (P. Sánchez, 2019).
«El señor Iglesias lo que defiende es un referéndum de independencia de autodeterminación en Cataluña, que lo que va a hacer es partir por dos definitivamente a la sociedad catalana». (Pedro Sánchez, 2019).
«El señor Iglesias y Unidas Podemos defienden que hay presos políticos en España, y yo no puedo aceptar eso. En España hay políticos presos por haber quebrado la legalidad democrática. El señor Iglesias y los líderes de Unidas Podemos en Cataluña lo que hacen es poner en duda la labor de los mozos de escuadra y de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado». (Pedro Sánchez, 2019).
«¿Os imagináis esta crisis en Cataluña con la mitad del Gobierno defendiendo la Constitución y la otra mitad del Gobierno, con Podemos dentro, diciendo que hay presos políticos en Cataluña y defendiendo el derecho de autodeterminación de Cataluña? ¿Dónde estaría España? ¿Y dónde estaría la izquierda?». (Pedro Sánchez, 2019).
«No voy a permitir que la gobernabilidad de España descanse en partidos independentistas». (Pedro Sánchez. 2019).
Ahora, andan reunidos y tomando en una sola copa para seguir festejando en La Moncloa y el Palacio de Miraflores en Caracas.
Pero, ojo, no todos los movimientos localistas fracasan. O, si lo hacen, no por ello dejan de tener influencia. Debemos preguntarle a Leopoldo Puchi y al Secretario General del partido comunista sobre esta gran verdad en el caso venezolano.
Nada es pasajero y puntual. Es producto del delirante y tenebroso curso que ha tomado el rumbo de España y Venezuela, es fácil seguir pactando, lograr alianzas y presionar para lograr la exasperante sensación de que esta deriva es imparable y que debemos seguir siendo gobernados por los comunistas desde Cuba y que, debemos regalarles petróleo, gas y agua ante las aguas turbulentas de la economía y la dirección de Trump hacia América Latina. Según ellos, debemos ser comunistas a cualquier precio, si ya lo somos desde la llegada de Rómulo Betancourt al gobierno, luego de la caída del General Marcos Pérez Jiménez. Lo demás es un correcaminos, además quienes ejercen hoy el gobierno bolivariano es una facción de adecos, copeyanos y pseudoizquierdistas.
La controvertida figura de Josep Pla siempre depara gratas sorpresas. Si no tienen tiempo (o interés, que están en su pleno derecho) en leer los dietarios del escritor y periodista de Palafrugell, Arcadi Espada hizo una selección de citas de los dos primeros para un número reciente de la revista Claves que no tiene desperdicio. Especialmente una de ellas porque parece compuesta anteayer. La lucidez intelectual trasciende espacios y tiempos. Escribió Pla: “Este país de las guerras civiles ha estado también pródigo en abrazos en los campos de batalla, de efectos puramente momentáneos. Ha habido políticos que se han dedicado a la confitería psicológica más enrevesada. El pasteleo -palabra vivísima en el léxico político madrileño, una fuerza permanente del Estado- se ha practicado más que en cualquier sitio”. Y remata la reflexión: “El resultado ha sido poco brillante. La política de los abrazos pintorescos ha dado resultados muy precarios”. Aquí, tenemos a un Pedro Carreño, quien, desde hace poco tiempo, dicen que es intelectual y académico.
Ningún escritor o periodista contemporáneo ha sido capaz de analizar con tan pocas palabras y tan buen tino la fotografía de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, la de Nicolás Maduro Moros y Diosdado Cabello, uno en los brazos del otro, tras rubricar el preacuerdo de gobierno hace dos meses aproximadamente y con Venezuela, años atrás. Lo hizo Pla hace más de medio siglo. Y, efectivamente, el resultado de aquel acuerdo ha sido muy precario. Ahora lo dinamizan.
Ahora, todos los partidos deben actualizarse, es un nuevo registro cada vez que exista un proceso de elecciones, la voz vale poco y pocos pueden expresare su posición, sin que parezca que, en la misma intervención, defiende una cosa y la contraria.
En el campo político e ideológico, estamos generando desconfianza por los ruidos mediáticos. Mientras las hordas no se frenan contra las ciudades que despegan y llegan ya a Paris, Francia.
El futuro de Venezuela y España se encuentran en contradicción y, pasa por el posesamiento de quienes desean desmantelarla, es un mundo imaginario e independiente, hay quienes se frotan las manos para ir a unas nuevas elecciones y gozar de inmunidad y recibir gramos de oro como premio a su trabajo parlamentario. Mientras, los venezolanos y españoles estamos amenazados y cúmplase, en estar en hambruna todo el tiempo, simplemente, hemos sido condenados por algunos líderes derechistas e izquierdistas, total son siempre los mismos y ya, nadie tiene una condición ventajosa como líder en Psuv, Polo Patriótico y Unidas-Podemos, debido a que todos reflejan lo mismo, son izquierdistas del ala mala.
¿Todo esto a raíz de un abrazo? Todo. Recuerden que uno cuenta naciones, en lugar de ovejas, para conciliar el sueño. El otro tiene un chalé que pagar, caras ambiciones políticas y ningún aprecio por España. Otros, no aman a Venezuela, Argentina y Bolivia.
¿Qué le paso a Evo? Su total ignorancia en el campo político y creyendo en los hombres, de buena fe no se vive y no aprovecho para organizar el ejército y, los venezolanos que estaban allá, como milicianos, no hicieron nada por organizar al pueblo, todos, absolutamente todos, son unos vagos y zagaletones. Así es nuestra milicia, ciudadanos que nunca laboraron.
Pero lo que no es serio, riguroso y justo es que blanqueemos a unos y tachemos de bárbaros a otros. Son, en definitiva, las dos caras de una misma moneda. No podemos ser tan falsos y mentirosos. No es cuestión de alarmarse porque sí. El peligro está en la letra pequeña. ¿Quién llevo a la muerte al Che, a un callejón sin salida? ¿Porqué, el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, no fue presidente y el giro político de Venezuela fuese sido más acertado?
Esperamos por respuestas dignas y humanistas.
* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
democracia
voces del Sur
izquierda democrática
La Tecla Fértil
La izquierda, debe dejarse escuchar y formar un Nuevo Orden de carácter popular.
La democracia política ha hecho muy poco, hasta el día de hoy, mostrándonos su gran desnudez y confesión en la Cina antigua. Las rebeliones campesinas venían a parar a menudo en el remplazo de una dinastía decadente por otra nueva y vigorosa, es decir, en una restauración social de la misma estructura vieja. Antes de fijarse en el campesinado era necesario enfocarse en la sociedad entera.
Ninguna estructura social puede ser del todo inerme a las tendencias revolucionarias surgidas en el curso de la modernización. Debemos entender que algunas sociedades son más vulnerables que otras.
Las leyes en mi país, evolucionan muy lentamente, de allí que la realidad resulta ser completamente histórica. La gente desoye la Palabra Sagrada y desconoce que existe un Nuevo Orden, pero, a la vez, hay un grupo mínimo de ciudadanos, (as), que reconstruye con minuciosidad el auge del historicismo, una modalidad de múltiples perspectivas de índole holística y dinámica de representar la historia y la realidad.
Estamos en un proceso político llamado nacionalismo/socialismo y que constituye una alternativa en el realismo de la ficción en un mundo fragmentado que busca y desea unificarse en el criterio moderno como contemporáneo de las perspectivas originales del universo alemán y ruso. Donde las luchas de clases, industrialización, y expansión económica unida al malestar moral de la sociedad busca su propio estilo, superando la realidad de la época y la anulación de las tradiciones.
En China y Rusia, el establecimiento del orden público marco el comienzo de un proceso que culminaría en revoluciones campesinas. Las burocracias agrarias de esos dos países el medro de una clase de comerciantes y fabricantes independientes, simplificando, podemos decir que, al faltar una revolución burguesa se dio una campesina que le dio paso a la modernización totalitaria, en cambio, el desarrollo japonés siguió un curso muy distinto, más próximo a Alemania. Lo que había resultado de todo ello en la tercera década del Siglo XX, se asemejaba mucho al fascismo europeo.
El Japón sucumbió andando el tiempo al fascismo que lo condujo a la derrota. Así, le ocurrió a Alemania, no quisieron entrar al escenario revolucionario.
La historia del mundo asiático y del Medio Oriente no está acabada.
En América Latina se nos hizo daño con la tributación británica, lo que trajo un gran estancamiento económico y comercial.
De un régimen a otro, hay cambios políticos y estadios en los sujetos. Los cuales dejan una huella profunda en la comunidad y, en mi país no se ha hecho otra cosa que recoger lo que dejaron las generaciones pasadas.
Aquí, nunca se han simplificado y ejecutado las teorías del marxismo, ya que no han logrado controlar el desarrollo económico y, quienes ejercen mecanismos de control a las estructuras sociales, se dejaron rebasar por el pranato y los conflictos con el país hermano, Colombia, cuando en esencia somos la Gran Colombia o antigua Nueva Granada.
La única salida posible a este dilema fue y es, el militarismo. Que implicó a las clases altas e intensificó un sistema de conflictos para mantenerse en el poder a través de un pacto cívico- militar y, que en tiempos antiguos llevó a Mao Zedong a estabilizarse mediante la revolución cultural. Esto, para avanzar en el campo industrial, luego de expropiar algunas industrias y tierras agrarias.
Entonces, no hay diferencias con las revoluciones actuales de carácter contemporáneo. El fascismo en parte no fue creado por los alemanes, sino que partes argumentativas de los reaccionarios rusos que junto a unos chinos acordaron romper con la historia y, con el campesinado y los agraristas de la misma territoriedad asiática. El síndrome fascista surge cuando aparece en respuesta a las tensiones del industrialismo ascendente, sin necesidad de un fondo social y cultural específico y, como reacción a un débil impulso hacia la democracia parlamentaria.
Ahora bien, los campesinos rusos siempre fueron verdaderamente revolucionarios y con una mente de progreso, una fuerza en un solo bloque.
Luego, el fascismo adquirió mayor fuerza en Alemania. .
El campesino, siempre ha sido la imagen de la derecha radical en cuanto a la ideología, por esto es fundamental estar pendientes de la base popular y desmentir a las falacias, porque la izquierda esta obligada a hablar en la sociedad y participar como un estandarte de un movimiento popular.
¿Y qué decir de aquella advertencia martiana de que una nación no se funda como se manda un campamento? O su máxima de que "la Patria es ara y no pedestal". Sería bueno que se la aplicaran a personajes como José Ramón Machado Ventura o Ramiro Valdés —por solo citar dos casos—, lo cuales en uno u otros cargos llevan más de 60 años encaramados en el trono de la nación.
(Video) ¿Qué es el liberalismo? A todas luces, el castrismo ha despojado a Martí de su condición de símbolo patrio para convertirlo en un estandarte de su ideología totalitaria. Por ello es comprensible, y también lamentable, que muchos jóvenes culpen al Apóstol por el actual estado de cosas en la Isla. Y, por eso, igualmente no es aventurado destacar la cuota de responsabilidad que cabe a los gobernantes cubanos por acciones como la de Clandestinos y cualquier otro hecho que atente contra la imagen de los padres fundadores de nuestra nación. Porque tampoco hay que olvidar que las nuevas generaciones de cubanos han crecido bajo el bombardeo mediático de que la revolución cubana ha sido una sola, desde 1868 hasta nuestros días. Equiparando así a Carlos Manuel de Céspedes con Fidel Castro.
Se quiere evitar lo de Mao, y Evo, lo de Fidel en Cuba, la izquierda debe formar liderazgos
que se roten en el tiempo bajo un temario común para el crecimiento del Estado, como tal.
Recuerdo los tiempos en que un erróneo concepto de modernidad, junto con la codicia derivada de la especulación en torno al valor del suelo, causó la desaparición de valiosos monumentos arquitectónicos preservados en nuestras ciudades. A la Revolución se debe, en gran medida, la implantación de políticas orientadas al reconocimiento de la importancia de este legado y el diseño de acciones concretas para su rescate y restauración. Nuestros centros históricos cobraron nueva vida y se expandió la conciencia de su importancia.
Con el paso de los tiempos, generaciones sucesivas han seguido entregando construcciones que constituyen aportes indiscutibles a nuestra cultura progresista, obras relevantes y conjuntos urbanos notables. Nosotros también lo hemos hecho. El patrimonio no subsiste en un ayer congelado. Es testimonio tangible del recorrido de la historia.
Pero, el presidente Maduro inaugura obras e inmediatamente son destruidas, es de locuras, nos dio el Petro y rápidamente doblaron los precios y los vendedores no tienen registro de comercio y patente, más no pagan impuestos, es una guerra psicológica.
La posesión de un significativo patrimonio documental no es solo privilegio capitalino. Existe en todo el país, allí donde hubo periódicos de amplia o escasa circulación, donde escritores y artistas dejaron manuscritos, partituras, apuntes que testimonian su proceso creador, correspondencia reveladora de angustias personales y de redes de relaciones; allí donde hubo teatros y fueron quedando los textos de las obras representadas, allí donde se construyó y subsisten los planos originales, allí donde los registros notariales guardan el entramado secreto de la historia económica.
Aquí y allá, el transcurso de la Revolución también ha ido haciendo historia. Sustrato de los grandes acontecimientos, la marca de los cambios en el pensar y el hacer está en los numerosos documentos que hemos ido dejando, en la evolución de la prensa, en las revistas culturales y científicas, en publicaciones especializadas de organismos gubernamentales. Impresos en papel de pobre calidad, los periódicos de ayer subsisten en condiciones de suma fragilidad. Preservar y restaurar la enorme papelería acumulada es imprescindible, requerida de recursos y de la atención de expertos. El desarrollo de nuevas técnicas acrecentó el ámbito de los registros patrimoniales. A su valor artístico intrínseco, la fotografía añade la capacidad de captar para la eternidad el paso de lo efímero. Sus imágenes recogen el modo de vestir y de comportarse en otro tiempo, la visión de los edificios hoy desaparecidos, la constancia de lo frívolo y de lo trágico, del batallar de las manifestaciones estudiantiles y de las grandes concentraciones masivas en nuestra Plaza de la Revolución, donde la catira Lina Ron se implanto con su equipo. Más tarde llegó el cine, con desafíos renovadores en el campo del arte y de la comunicación y posibilidad sin precedentes de preservar la vida en movimiento
* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
La Tecla Fértil
La izquierda, debe dejarse escuchar y formar un Nuevo Orden de carácter popular.
La democracia política ha hecho muy poco, hasta el día de hoy, mostrándonos su gran desnudez y confesión en la Cina antigua. Las rebeliones campesinas venían a parar a menudo en el remplazo de una dinastía decadente por otra nueva y vigorosa, es decir, en una restauración social de la misma estructura vieja. Antes de fijarse en el campesinado era necesario enfocarse en la sociedad entera.
Ninguna estructura social puede ser del todo inerme a las tendencias revolucionarias surgidas en el curso de la modernización. Debemos entender que algunas sociedades son más vulnerables que otras.
Las leyes en mi país, evolucionan muy lentamente, de allí que la realidad resulta ser completamente histórica. La gente desoye la Palabra Sagrada y desconoce que existe un Nuevo Orden, pero, a la vez, hay un grupo mínimo de ciudadanos, (as), que reconstruye con minuciosidad el auge del historicismo, una modalidad de múltiples perspectivas de índole holística y dinámica de representar la historia y la realidad.
Estamos en un proceso político llamado nacionalismo/socialismo y que constituye una alternativa en el realismo de la ficción en un mundo fragmentado que busca y desea unificarse en el criterio moderno como contemporáneo de las perspectivas originales del universo alemán y ruso. Donde las luchas de clases, industrialización, y expansión económica unida al malestar moral de la sociedad busca su propio estilo, superando la realidad de la época y la anulación de las tradiciones.
En China y Rusia, el establecimiento del orden público marco el comienzo de un proceso que culminaría en revoluciones campesinas. Las burocracias agrarias de esos dos países el medro de una clase de comerciantes y fabricantes independientes, simplificando, podemos decir que, al faltar una revolución burguesa se dio una campesina que le dio paso a la modernización totalitaria, en cambio, el desarrollo japonés siguió un curso muy distinto, más próximo a Alemania. Lo que había resultado de todo ello en la tercera década del Siglo XX, se asemejaba mucho al fascismo europeo.
El Japón sucumbió andando el tiempo al fascismo que lo condujo a la derrota. Así, le ocurrió a Alemania, no quisieron entrar al escenario revolucionario.
La historia del mundo asiático y del Medio Oriente no está acabada.
En América Latina se nos hizo daño con la tributación británica, lo que trajo un gran estancamiento económico y comercial.
De un régimen a otro, hay cambios políticos y estadios en los sujetos. Los cuales dejan una huella profunda en la comunidad y, en mi país no se ha hecho otra cosa que recoger lo que dejaron las generaciones pasadas.
Aquí, nunca se han simplificado y ejecutado las teorías del marxismo, ya que no han logrado controlar el desarrollo económico y, quienes ejercen mecanismos de control a las estructuras sociales, se dejaron rebasar por el pranato y los conflictos con el país hermano, Colombia, cuando en esencia somos la Gran Colombia o antigua Nueva Granada.
La única salida posible a este dilema fue y es, el militarismo. Que implicó a las clases altas e intensificó un sistema de conflictos para mantenerse en el poder a través de un pacto cívico- militar y, que en tiempos antiguos llevó a Mao Zedong a estabilizarse mediante la revolución cultural. Esto, para avanzar en el campo industrial, luego de expropiar algunas industrias y tierras agrarias.
Entonces, no hay diferencias con las revoluciones actuales de carácter contemporáneo. El fascismo en parte no fue creado por los alemanes, sino que partes argumentativas de los reaccionarios rusos que junto a unos chinos acordaron romper con la historia y, con el campesinado y los agraristas de la misma territoriedad asiática. El síndrome fascista surge cuando aparece en respuesta a las tensiones del industrialismo ascendente, sin necesidad de un fondo social y cultural específico y, como reacción a un débil impulso hacia la democracia parlamentaria.
Ahora bien, los campesinos rusos siempre fueron verdaderamente revolucionarios y con una mente de progreso, una fuerza en un solo bloque.
Luego, el fascismo adquirió mayor fuerza en Alemania. .
El campesino, siempre ha sido la imagen de la derecha radical en cuanto a la ideología, por esto es fundamental estar pendientes de la base popular y desmentir a las falacias, porque la izquierda esta obligada a hablar en la sociedad y participar como un estandarte de un movimiento popular.
¿Y qué decir de aquella advertencia martiana de que una nación no se funda como se manda un campamento? O su máxima de que "la Patria es ara y no pedestal". Sería bueno que se la aplicaran a personajes como José Ramón Machado Ventura o Ramiro Valdés —por solo citar dos casos—, lo cuales en uno u otros cargos llevan más de 60 años encaramados en el trono de la nación.
A todas luces, el castrismo ha despojado a Martí de su condición de símbolo patrio para convertirlo en un estandarte de su ideología totalitaria. Por ello es comprensible, y también lamentable, que muchos jóvenes culpen al Apóstol por el actual estado de cosas en la Isla. Y, por eso, igualmente no es aventurado destacar la cuota de responsabilidad que cabe a los gobernantes cubanos por acciones como la de Clandestinos y cualquier otro hecho que atente contra la imagen de los padres fundadores de nuestra nación. Porque tampoco hay que olvidar que las nuevas generaciones de cubanos han crecido bajo el bombardeo mediático de que la revolución cubana ha sido una sola, desde 1868 hasta nuestros días. Equiparando así a Carlos Manuel de Céspedes con Fidel Castro.
Se quiere evitar lo de Mao, y Evo, lo de Fidel en Cuba, la izquierda debe formar liderazgos
que se roten en el tiempo bajo un temario común para el crecimiento del Estado, como tal.
Recuerdo los tiempos en que un erróneo concepto de modernidad, junto con la codicia derivada de la especulación en torno al valor del suelo, causó la desaparición de valiosos monumentos arquitectónicos preservados en nuestras ciudades. A la Revolución se debe, en gran medida, la implantación de políticas orientadas al reconocimiento de la importancia de este legado y el diseño de acciones concretas para su rescate y restauración. Nuestros centros históricos cobraron nueva vida y se expandió la conciencia de su importancia.
Con el paso de los tiempos, generaciones sucesivas han seguido entregando construcciones que constituyen aportes indiscutibles a nuestra cultura progresista, obras relevantes y conjuntos urbanos notables. Nosotros también lo hemos hecho. El patrimonio no subsiste en un ayer congelado. Es testimonio tangible del recorrido de la historia.
Pero, el presidente Maduro inaugura obras e inmediatamente son destruidas, es de locuras, nos dio el Petro y rápidamente doblaron los precios y los vendedores no tienen registro de comercio y patente, más no pagan impuestos, es una guerra psicológica.
La posesión de un significativo patrimonio documental no es solo privilegio capitalino. Existe en todo el país, allí donde hubo periódicos de amplia o escasa circulación, donde escritores y artistas dejaron manuscritos, partituras, apuntes que testimonian su proceso creador, correspondencia reveladora de angustias personales y de redes de relaciones; allí donde hubo teatros y fueron quedando los textos de las obras representadas, allí donde se construyó y subsisten los planos originales, allí donde los registros notariales guardan el entramado secreto de la historia económica.
Aquí y allá, el transcurso de la Revolución también ha ido haciendo historia. Sustrato de los grandes acontecimientos, la marca de los cambios en el pensar y el hacer está en los numerosos documentos que hemos ido dejando, en la evolución de la prensa, en las revistas culturales y científicas, en publicaciones especializadas de organismos gubernamentales. Impresos en papel de pobre calidad, los periódicos de ayer subsisten en condiciones de suma fragilidad. Preservar y restaurar la enorme papelería acumulada es imprescindible, requerida de recursos y de la atención de expertos. El desarrollo de nuevas técnicas acrecentó el ámbito de los registros patrimoniales. A su valor artístico intrínseco, la fotografía añade la capacidad de captar para la eternidad el paso de lo efímero. Sus imágenes recogen el modo de vestir y de comportarse en otro tiempo, la visión de los edificios hoy desaparecidos, la constancia de lo frívolo y de lo trágico, del batallar de las manifestaciones estudiantiles y de las grandes concentraciones masivas en nuestra Plaza de la Revolución, donde la catira Lina Ron se implanto con su equipo. Más tarde llegó el cine, con desafíos renovadores en el campo del arte y de la comunicación y posibilidad sin precedentes de preservar la vida en movimiento
* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
Poesias
Maria, la cantora de Argentina
letras para el vivir
Hasta cuando, bobadas?
Giros y Giros, los pelucones nos destrozan
TU VOZ
Aquí o allá será tu voz
que en mí pronuncies,
y allá o aquí mi corazón
no podrá responder,
un mundo oscuro y triste
hay entre aquí y allá.
Suyai
D/R
China- URSS- EE.UU
Masaya en silencio
Entenderás...
Aventis
Dos bloques económicos y una verdad geopolítica y territorial: Venezuela.
Tenemos claramente definidos dos grandes bloques hegemónicos de la nueva bipolaridad mundial, el bloque occidental y el bloque euroasiático.
El primero, se caracteriza por un único hegemón, militar y económico, Estados Unidos, que tiene como pacto de defensa a la OTAN, como proyecto hegemónico el Proyecto del Gran Oriente Medio y como método para ejercer su hegemonía, el Consenso de Washington.
El segundo, se caracteriza por una alianza o hegemón bicéfalo, Rusia en lo militar y China en lo económico, que tiene como pacto de defensa a la OCS, como proyecto hegemónico el Gran Proyecto Euroasiático o de Una Franja, Una Ruta, y como método para ejercer su hegemonía, el Consenso de Pekín.
En pocas palabras, el Consenso de Washington, como método para el control geopolítico de los países que conforman la periferia del centro hegemónico, consiste en la imposición forzosa de economías neoliberales y democracias representativas títeres en dichos países, con el objeto de asegurar las condiciones propicias para la penetración de las empresas transnacionales provenientes del centro, que constituyen el brazo ejecutor de la dominación hegemónica para garantizar el extractivismo de recursos energéticos y otras materias primas necesarias para el crecimiento, prosperidad y preservación del poder geopolítico del hegemón y sus aliados centrales. Mediante la imposición de la moneda de reserva internacional (dólar) y la imposición de sus transnacionales como monopolios y oligopolios en los sectores extractivistas, pero también en todos aquellos sectores de actividad que son esenciales para la soberanía alimentaria y la independencia económica, el hegemón domina a los países de la periferia, extrayendo sus recursos materiales, sus recursos financieros, sus recursos humanos mejor calificados y, por ende, sus posibilidades de desarrollarse más allá de lo que los intereses del centro establezcan, toleren y permitan.
Por su parte, el Consenso de Pekín, también como método para el control geopolítico de los países que conforman la periferia del centro hegemónico, consiste en obtener el mismo extractivismo de recursos energéticos y otras materias primas necesarias para el crecimiento, prosperidad y preservación del poder geopolítico del hegemón y sus aliados centrales, pero con la diferencia de que no se hace por la vía de la imposición forzosa de modelos económicos y regímenes políticos títeres a los países de la periferia, sino a través del financiamiento para el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura (no de desarrollo de las fuerzas productivas, sino casi exclusivamente de infraestructura), como promesa de desarrollo para los países periféricos, pero a sabiendas de que el verdadero desarrollo de las fuerzas productivas no depende solamente de las inversiones en infraestructura, sino de otros factores claves como ciencia y tecnología, capital productivo, redes encadenadas de suministro y desarrollo de mercados, que el Consenso de Pekín obvia –con algunas excepciones de importancia menor– y que junto al endeudamiento externo motivado en las grandes inversiones en infraestructura, constituyen una barrera prácticamente infranqueable para que los países de la periferia se inserten realmente dentro de las cadenas de valor mundiales; es decir, para que dejen de ser periferia y se conviertan en centro.
Y esto último lleva a reflexionar sobre una realidad cada vez más incontrovertible asociada a ese tipo de sistema-mundo que surge inevitablemente del sistema de mercado, es decir, del sistema de intercambio desigual de valor: al final del día, siempre se trata de una economía-mundo de tipo centro-periferia, caracterizada por la desigualdad económica entre las naciones. Es hasta cierto punto de Perogrullo y sentido común que, siendo los recursos materiales finitos, es imposible que todos los países tengan el mismo nivel de consumo de recursos materiales que tienen los países de más alto consumo actual. En otras palabras, no se puede sostener el mismo nivel de vida de un país como Estados Unidos para todos los países del mundo, sin que ello signifique el agotamiento acelerado de los recursos materiales económicamente aprovechables disponibles en el mundo entero. Lo que obviamente trae la inevitable implicación de que no todos los países pueden ser centro, es decir, países de renta alta o países ricos. Y dada la magnitud de la población mundial actual, ya el límite no es ni siquiera la renta alta, y tal vez tampoco siquiera la renta media.
En la medida en que los recursos económicamente disponibles del planeta se agotan o ralentizan en su ritmo de explotación, la puja distributiva entre los dos polos de poder se torna extrema, y solo hay dos soluciones geopolíticas posibles en este tipo de sistema-mundo: más periferia y, cuando está ya no es suficiente, entonces la única opción que queda es la guerra.
Guerra y periferia, es decir, destruir al rival y mantener a raya a todo aquel que pudiera convertirse en uno. Una lógica simple, si se quiere primitiva o básica, pero que al mismo tiempo explica a la perfección la historia del sistema-mundo centrado en el mercado como tablero de juego de las relaciones económicas entre los seres humanos.
En términos de doctrinas o teorías de las relaciones internacionales, esa lógica se corresponde con el denominado “realismo político”, punto de vista según el cual las naciones persiguen exclusivamente su propio interés, su propia seguridad nacional, y que en el ámbito internacional impera la anarquía, siendo siempre el equilibrio geopolítico un equilibrio precario de intereses nacionales en conflicto.
En contraposición, el “liberalismo político” no es más que utopía doctrinaria, pues las naciones al final del día nunca se interesan realmente por el interés común de la humanidad, y el supuesto orden internacional con instituciones que garantizan la armonía de intereses entre las naciones del orbe, capaces de influir en el orden interno de las mismas, se sabe que no es más que una declaración idealista de principios, porque los hechos demuestran que el orden internacional es impuesto por el hegemón, las instituciones internacionales están bajo su control y es el orden interno del hegemón, por ejemplo la doctrina del “destino manifiesto”
En este momento, Venezuela es víctima de esta realidad, al verse sistemáticamente atacada y amenazada por la OEA, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la propia Organización de Naciones Unidas, para someterla e imponerle por la fuerza del hegemón atlántico monocefálico un sistema económico y político en su orden interno acorde con el Consenso de Washington.
Resulta claro que en el momento actual –y como siempre ha sido a lo largo de la historia de la humanidad– ambos bloques de poder hegemónico en la nueva bipolaridad mundial persiguen únicamente su propio interés, el cual está exclusivamente determinado por el interés del hegemón correspondiente de cada bloque, es decir, Estados Unidos y Rusia-China. Y las cuatro herramientas o instrumentos fundamentales para el ejercicio de su hegemonía son: el poder militar, el poder financiero (deuda), el acceso a recursos, principalmente energéticos, y la hegemonía monetaria.
El hegemón atlántico monocefálico persigue el “Proyecto del Gran Oriente Medio” para controlar África Septentrional y Asia Central en cuanto al suministro energético y la ruta de los estupefacientes o ruta de la amapola. Para ello se apoya en la OTAN y utiliza el Consenso de Washington para imponer por la fuerza el neoliberalismo y las democracias títeres. De allí las revoluciones de colores en Asia Central y la primavera árabe en África Septentrional. El dólar ejerce la hegemonía monetaria.
El hegemón euroasiático bicéfalo persigue el “Gran Proyecto de Eurasia” o “Una Franja Una Ruta”, con la misma finalidad energética y la Ruta de la Seda por el interés vital de los corredores de comercio euroasiáticos; se apoya en la OCS y utiliza el Consenso de Pekín, sin imposiciones por la fuerza, sino a través del financiamiento y ejecución directa de grandes proyectos de infraestructura principalmente. El yuan busca desplazar al dólar como nueva moneda hegemónica mundial.
El Consenso de Washington no desarrolla la periferia, sino que la explota vía transnacionales y la mantiene sometida por la fuerza; mientras que el Consenso de Pekín desarrolla la infraestructura de la periferia a cambio de los recursos que necesita (materias primas y energía). Es por esta diferencia que, por ejemplo, un proyecto de inversión que puede tardar cinco años para que el Banco Mundial lo apruebe, las instituciones financieras chinas lo aprueban en tan solo tres meses.
Ninguno de los consensos hegemónicos impulsa el desarrollo de las fuerzas productivas endógenas de la periferia, aunque el Consenso de Pekín es indiscutiblemente mejor, mucho más tolerable y flexible, para los países periféricos
Ambas hegemonías son desarrollistas, ambientalmente insustentables, no resuelven la desigualdad económica entre las naciones y no persiguen el interés común por la humanidad, sino su propio interés hegemónico.
Es claro que lo que el mundo necesita para sobrevivir a largo plazo es que se imponga la utópica “armonía de intereses” postulada por el liberalismo político, la integración solidaria y complementaria de los pueblos planteada por la diplomacia bolivariana de Venezuela, así como la erradicación de todo intercambio desigual. Una sola gran nación humana, pero no edificada bajo el principio del “destino manifiesto” norteamericano o el novus ordo seclorum o el expansionismo a la china, sino bajo el principio de la solidaridad e igualdad universal. El derecho a existir de todos los pueblos y culturas del mundo.
Mariesca
poeta argentina
Moscú, limita sus importaciones
postura férrea
Moscu, enclave. de occidente
Vladimir Putin y Donald Trump
Dos ideas, un pensamiento
Cuba, una clave
Aventis
El espectro cubano baña a Venezuela.
Días gravosos le espera a nuestro país caribeño, por las medidas emitidas por el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica que, viene limitándolas actividades con países que mantiene una cooperación mutua. Se viene acoplando un programa para evitar el envío de petróleo a Cuba, más detener los planes sociales del Estado de La Florida con núcleos familiares asentados en la isla cubana.
Cuba es uno de los principales aliados del régimen de Venezuela, país del que recibe unos 100.000 barriles de petróleo cada día, a precios preferenciales, a través de varios acuerdos de cooperación.
El principal de ellos, Petrocaribe, también suministra crudo a varios países caribeños con los mismos bajos intereses. Cuba paga el petróleo con asesorías deportivas y culturales y con un contingente de médicos que engrosan las filas de un programa social de atención primaria conocido como Barrio Adentro. Pero Guaidó dijo que necesita con "urgencia" el crudo que envía diariamente a Cuba para atender la emergencia que se disparó el pasado jueves, cuando una masiva falla eléctrica dejó sin servicio a casi todo el país.
El decreto de Guaidó señala que las "excusas" del Gobierno de Maduro están "llenas de mentira y de gran cinismo" y apunta a la desinversión y la ineptitud como la causa del corte. El texto también dispone que el personal técnico de la estatal Corpoelec sea movilizado por la Fuerza Armada, en vista del colapso del transporte público en el país. Asimismo, "instruye a todo el personal del servicio exterior del país a que realicen los contactos a que haya lugar a fin de coordinar la cooperación técnica internacional que se pueda brindar" para lograr el pleno restablecimiento del servicio.
Pero, por otro lado, Nicolás Maduro Moros gira instrucciones para elevar la generación de energía a los Estados Llaneros.
Es evidente que los políticos, estiran sus deseos pensando que así la opinión pública, los convierte en hechos. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, también tiene serios problemas con la opinión, los demócratas y la Justicia de Estados Unidos. El fiscal Mueller, que lo investiga, estrecha cada vez más el cerco a su alrededor, pero no lo cierra. En ese caso luce evidente que Trump y su equipo llegaron a un acuerdo con Assange para usar, a su favor en la campaña electoral, documentos y correos de los demócratas y de Hillary Clinton. No obstante, el fiscal, la prensa y los demócratas no infieren: buscan pruebas incontrovertibles contra Trump. En Colombia, es histórico el juicio que hubo en contra de Ernesto Samper por los dineros de la mafia que ingresaron a su campaña. Las evidencias eran tan notorias que hasta un obispo dijo al expresidente que un elefante había ingresado a su casa sin que, supuestamente, él se diera cuenta. Hubo ministros suyos presos, Estados Unidos le retiró la visa, pero Samper logró terminar su mandato.
¿Qué pruebas dicen tener la oposición contra Maduro, para pedir la revocatoria de su mandato?
Amigos tóxicos, por un lado, y estrategia descaminada por otro: así está Maduro.
La línea es atrincherarse en una batalla sin fin, pero, con buen viento político de cola y, lo que se esta generando es una xenofobia mutua, como culpabilización por los desequilibrios económicos. Sin duda, hay una incapacidad para poner freno al gasto público, lo que trae como consecuencia la falta de un crecimiento financiero sólido y el correspondiente pago de la deuda con países foráneos.
Un país sin energía ni agua, donde hay bandas con armas de fuego, donde se pelea por los recursos, donde no parece haber Estado. Una nación desordenada, donde comunicarse con otro punto es misión imposible. Es la trama que se describe en Wikipedia sobre el filme Mad Max (1979). Pero es la historia que hoy viven los venezolanos, inmersos en una película sin guion que arrancó, al menos en su episodio actual, el pasado jueves, con un apagón nacional que ya cumple horas. La falta de electricidad y de agua afectó a casi todo el país y paralizó la jornada laboral y de estudios ante la insalubridad de los servicios higiénicos
La sangre se desparrama en el Sur
Debemos ir a una fractura del poder
México, Venezuela y Nicaragua, los callejones de la muerte
Aventis
, Maduro, ¿Hasta cuándo tarrayas a Trump y Guaido? Necesito que veas al pueblo
Estoy cansado de leer sobre protestas callejeras y un pueblo haciendo colas en bancos y mercados para regatear la comida en sus precios. Es un país que lo han convertido en un desastre y, quienes lo hicieron crean sus propios disturbios para que los ciudadanos se aquieten y busquen otro término de lucha.
El error de los presidentes progresistas ha sido el mismo, la corrupción.
Desde pequeño me ha gustado la política y, es algo natural, mi familia tiene ese origen desde el Edo Zulia, en La Cañada y la Costa Oriental del Lago. Pero, antes era una onda participar en el campo ideológico y tener un talento natural, amar al pueblo. Deje ese camino por un tiempo por mi carácter de ser protestante.
Pero, esto es un engaño. El Estado se encuentra destruido y nunca el comunismo aflora un camino para dejar el poder y ya, muchos estudiantes se están abriendo camino profesionalmente en el exterior. Esto, nos da a entender una tierra de contrastes y llego esta realidad de una manera muy brutal, es plantearte una realidad de una forma u otra.
Estamos en un completo divorcio entre pueblo, gobierno y sociedad, esto es desesperanzador y hay madrugonazos políticos que ocasionan expectativas a nivel de la conciencia de como funciona el poder y, la verdadera praxis política es otra cosa de que la gente regularmente no tiene conciencia, mucho menos interés.
No sé. Ojalá que todos lo hicieran, asumir responsabilidades ante el Estado, pero yo no lo veo. Una posición política no va a cambiar el mundo. Qué chivo si genera conciencia en alguna gente. Pero no hay que mentir respecto a eso. A pesar de que esté el instrumento ahí, hay gente que no le interesa. Eso no lo podemos controlar.
Hay un proceso histórico y social de cómo llegamos a esto. De alguna manera, entender que el poder es brutal te ayuda a cambiarlo, La efigie del comandante, el rostro de un extraño color amarillo, y en la cabeza su boina roja de paracaidista, surge por encima de un sol de llamas como pétalos, dentro del que se enrosca una serpiente emplumada de vivos colores.
No sé si apropiarse de la narrativa. No me gusta ser idealista. No sé si a la gente le interesa. Dice mucho de nosotros que en. Una psiquiatra en Venezuela, puede estarle cambiando la vida a la gente y está haciendo muchísimo. Tenemos que hacer lo que nos corresponde y hacerlo bien. Pero creo que no hay que mentirse con respecto a cómo vas a controlar las cosas. El país está lleno de líderes ignorantes.
Latinoamérica y el virus
Le esta permitido al cura casarse
Pandemia en Latinoamérica
Aventis
Protestas injustas, mientras la pandemia esbozaba su nuevo mundo asimétrico y bioquímico
La gente eleva sus protestas y descontento ante sus vecinos y colas bancarias en lo relacionado con la intervención extranjera. Piden a gritos que el “imperio ruso”, el “imperio cubano” y el “imperio chino” se fueran del país caribeño. Que gran falsedad, La sorpresiva presencia del canciller ruso Serguei Lavrov en estos días, disparó la protesta de los caraqueños. Un grupo de dirigentes vecinales y estudiantiles decidieron protestar la injerencia de fuerzas militares rusas en Venezuela consignando una carta en su sede diplomática.
Entre la embajada rusa y la estadounidense, situadas en la exclusiva urbanización Chulavista de Las Mercedes, solo la separan menos de dos kilómetros, sin embargo, su distancia política y diferencia cultural e ideológica se mide como dos polos opuestos y antagónicos que tienen pocas cosas en común.
Las protestas contra el diplomático ruso han llovido a cántaros en las redes sociales y en las calles. En Twitter le reprochan que “el representante del jefe de un país que expolia nuestras riquezas e interviene en asuntos públicos al igual que el embajador cubano… Lavrov se sienta en la “mesa de diálogo” (mesita) y dice: “es el único formato de negociaciones entre el gobierno y la oposición”
Lavrov critica a los Estados Unidos y se olvida que hace lo mismo o peor: “crisis en Venezuela debe ser solucionada con “medidas políticas y diplomáticas”. En Venezuela la negociación fracasó por culpa de “los caprichos de Guaidó”. “Son inaceptables las sanciones de EEUU”.
Es la misma historia de siempre, sin solución y estamos esperando una respuesta adecuada a los intereses del país y hasta donde lleva nuestra vieja deuda con los organismos internacionales y el gobierno cubano que ya nos direcciona y controla el poder militar y de inteligencia del Estado Bolivariano de Venezuela.
Es una diversidad de comentarios que se tejen entre si y despierta preocupación en el mundo, hasta en Europa, desde Portugal hasta Moscú. Mientras los programas de Donald Trump todavía pican y se extiende. De ahí la repentina visita de Lavrov a Caracas para reforzar su apoyo a Maduro y mostrar que no está solo.
Los altos cargos chavistas del régimen de Nicolás Maduro no le perdonan a Guaidó que haya sido reconocido y respaldado por los principales jefes de Estado del mundo. Y entonces lo amenazan con machete en mano cuando regrese a Caracas como lo hizo el ex diputado Pedro Carreño, también conocido como “Pedro Carroña”. Al mejor estilo del panameño Noriega, el vulgar “Carroña” alzando el machete exclama: “Si quiere que nos manden a Guaidó para acá y que se presente aquí, y le diga a los militares que es el comandante en jefe: con esta peinilla le queman ese cul.. para que aprenda a respetar”.
Mientras una vieja gripe, originada y creada hace diez años, venía mutándose junto a las bacterias hasta llegar a esta gran verdad.
En América del Sur, viene motivándose al caos, teniendo como puntos de anclaje a México y Filipinas- Indonesia. La impotencia de las democracias actuales ante el abuso del poder viene originando en los presidentes de ejercicio democrático un sangriento modelo de siglo XXI y la idea de región unida viene disgregándose por las argumentaciones dadas y más allá del castrismo, sandinismo y bolivarianismo, hemos caído en disonancia porque somos una sola América y nos están acercando de una manera fuerte en el campo biológico y bacteriológico, porque, el ataque proviene de nuestras mismas fuerzas.
La realidad regional, es otra. Por eso, resulta difícil entender que, entre todos los vecinos, no sean capaces de poner en su sitio (de patitas en la calle o entre rejas) a estos violadores seriales de los derechos humanos que, para mayor oprobio, se declaran campeones de las libertades que han arrebatado a sus ciudadanos.
Ahora, aparte de lo anteriormente expresado, vienen los factores de asimetría y sus contornos que se definen aún más, cuando examinamos el ocasional intento de mitigar las culpas. Un caso de este ejemplo, es el momento de los rusos en Cuba que fue la clandestinidad, casi nadie supo de sus movimientos. Mientras que los Estados Unidos cercó a Rusia con armas ofensivas letales, de manera totalmente abierta. Aquí, hubo un enmascaramiento por parte de quien se cree el amo del mundo que en sus intenciones busca subordinar el sistema ideológico al poder político para asegurar cualquier acción y declarar en el acto, que es en legítima defensa.
Collín Powell moldeo un conjunto de historias ante el Consejo de Seguridad de la ONU, para informar a sus miembros que Estados Unidos iría a la guerra, sí fuese necesario.
Con el tiempo, esta asimetría empezó a cobrar forma de una manera tripolar que, a partir de los años setenta se ha venido consolidando, desde entonces, y con él, la preocupación de los planificadores estadounidenses de que no solo Europa, sino también el Asia pudieran seguir rumbos más independientes. Desde una perspectiva histórica más larga, eso, no sería sorprendente en el Siglo XVIII. La China e India eran importantes centros comerciales e industriales.
los senderos más recónditos de la naturaleza sobre las huellas que deja a su paso el rebaño trashumante. Probar la sed del lobo cuando está sediento, conocer de cerca los códigos de supervivencia y lealtad de la manada bajo la piel del que aúlla a la luna, cantando al cielo nocturno. Ver con tus propios ojos cómo las leyendas de las marismas cobran vida.
Ahora España nos sorprende, ha sido durante siglos un país rural, en cuyos pueblos se vivió conforme al lento devenir de los días y las estaciones del año, trabajando de sol a sol, con sujeción a los avatares del clima, pocas veces benigno y casi siempre áspero. Pero esa milenaria lucha por la diaria supervivencia generó una honda sabiduría para extraer a la tierra sus recursos, para que nada quedara sin provecho, donde había técnicas sutiles para que todo lo que se cosechaba, se cazaba y se pescaba se aprovechara y conservara hasta sus últimas consecuencias.
Hoy, le llego esta pandemia y a Italia.
La España del silencio es el título que recibe la colección de novelas del mundo rural escrita por Borja Cardelús, una recopilación que transcurre en las profundidades del salvajerío ibérico: sierras, bosques, valles, páramos... Lugares expuestos a la belleza y al sosiego que se abren como destellos de luz entre las sombras boscosas en estas páginas para revelar las historias que ocurren en el sigiloso corazón de la Península. En ese mundo del silencio, poblado de sonidos quedos, como el aullido del lobo, el paso del rebaño trashumante de ovejas, la campana de la iglesia o el rumor del río, hasta hoy mismo han vivido hombres y mujeres con sus alegrías y sus tragedias, con usos y costumbres conservados inalterados durante siglos, y dueños de un castellano rural rico, variado y de una extraordinaria belleza. Pero el modo de vida urbano ha inundado la naturaleza de máquinas, pesticidas y artificio, y esos cambios han alcanzado también al vocabulario, cada día más empobrecido y trufado de extranjerismos.
Existe un deber moral de que todo ese patrimonio no se pierda. Y por eso La España del silencio es el testimonio de la vida milenaria en los campos y pueblos españoles. Y más allá del deber moral, dado lo tornadizo de las cosas humanas y sus mudanzas, quién sabe si no acabarán regresando esos tiempos, y serán necesarios sus saberes para sobrevivir.
El dispositivo biopolítico se afirma en su diferencia y complementariedad con los regímenes soberanos porque sus tecnologías obedecen el precepto de hacer vivir y dejar morir (Esposito 2006, 55; Foucault 1977). Sólo me ocuparé del primer propósito, que ya demanda una reflexión sobre lo que entraña la idea de vida y lo que puede ser su gobierno. El dispositivo biopolítico, a la vez que se diferencia del régimen soberano, prolonga algunas de sus prácticas. En el caso de América, los regímenes, además de soberanos, fueron coloniales, lo que significa, por ejemplo, que introdujeron tempranamente técnicas de administración como padrones e inventarios, establecieron desde inicios del siglo XVI procedimientos de regulación y supervisión del comercio a cargo de la Casa de Contratación de Sevilla, desplegaron una intensa actividad de control tributario y organizaron las tareas de extracción de materias primas y de comercio que estimularon el ejercicio colonial.
Pero el océano que media entre España y América afectó la administración de las colonias. Al tiempo que en “las Indias” se retardaba el ejercicio del poder del soberano y el cumplimiento inmediato de su voluntad y de las disposiciones reales, se acrecentaba el poder del aparato administrativo y de sus funcionarios. El efecto disciplinario ocurrió a otro ritmo, mientras que diversas consecuencias de la retardada administración permeaban la subjetividad colonial. La eficiencia no fue tal vez un rasgo destacado de la aplicación de estas técnicas, lo que no siempre iba en desmedro de su eficacia. Estos aspectos tendrán que ser considerados en una formulación de la biopolítica hispanoamericana, aunque el escenario en las colonias difiriera del propuesto por el liberalismo europeo emergente en el siglo XVIII. También habrá de reconocerse que a la Corona española se le había planteado muy pronto el problema de cómo intervenir las poblaciones americanas, incluido el componente de “hacerlas vivir”.
En el caso de los gobiernos republicanos, el ejercicio del poder sobre la vida se fijó en cabeza del gobernante de un Estado nacional –llamado en estos países “presidente”–, de su equipo ejecutivo –del cual resultan del mayor interés los ministros– y de los aparatos legislativo y judicial. Estos poderes obran sin mediación sobre la vida de los ciudadanos. En efecto, la clave en el tránsito del régimen de poder soberano al biopoder anida en la palabra vida y en su articulación con la de población, porque el susodicho poder se ejerce sobre ella y en ella se constata su eficacia. Es también la población, bajo su primera forma republicana de “el pueblo”, la que ha cedido su propia capacidad de ejercer poder para que se guíe su vida.
Persisten hasta en la actualidad, la vaguedad y la imprecisión semánticas de la palabra vida. Más allá de las conocidas explicaciones sobre su origen semántico en los vocablos Zoé y bíos (Agamben 1998), el uso actual y aquel del cual se han derivado las principales vertientes de los estudios biopolíticos reposan sobre una notable naturalización del sentido de la noción. En las precisiones etimológicas que hacen algunos autores, el asunto no recibe mayor atención. Se repite el ejercicio de Agamben, que nos recuerda que zoê expresa el hecho de vivir tal como es común a todos los organismos vivientes, y que bíos, en cambio, indicaba para los antiguos griegos la forma de vivir del hombre, específicamente en su vida política (Sierra 2010). Se detallan las diferencias en la concepción de biopolítica de los autores más destacados (Castro 2011) y se agrega que en el concepto de biopolítica la vida humana se piensa en relación con el derecho, la medicina, la guerra y la economía. Sin embargo, no queda indicado lo que abarca la noción misma de vida en su uso moderno. Como anotamos al iniciar este trabajo, el reconocimiento más preciso es el que encuentra que el cuerpo es receptáculo de la vida o que vida es igual a cuerpo vivo (Yuing 2010, 223).
Para ampliar la posibilidad de establecer lo que abarca la responsabilidad del Estado de gobernar la vida, opté por tomar distancia de los usos de la idea de vida expuestos en el griego antiguo y virar hacia el uso contemporáneo del término vida, toda vez que es principalmente a partir del siglo XIX cuando encontramos las formas de vida que nos interesa estudiar, pues sólo entonces la vida se hace susceptible de ser gobernada de la manera que la biopolítica lo entiende, a saber, mediante prácticas que comprometen el cuerpo, por ser ésta la instancia donde la vida se materializa para efectos de su gobierno. Los usos reconocidos del término se encuentran en el texto oficial de la lengua castellana, que pese a no consignar todos los usos, sí precisa el sentido de las acepciones canónicas y más frecuentes. El DRAE consigna también las definiciones biológicas, que se refieren sobre todo al “espacio de tiempo que transcurre entre el nacimiento y la muerte de un ser vivo” y a la “forma de organización de la materia caracterizada por determinados procesos físicos y químicos, cuya conjunción le permite autoorganizarse, realizar funciones de relación y reproducción y evolucionar” (Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 2001). Esta adición es significativa, pues en la perspectiva genealógica que sigue este texto es determinante que para el siglo XIX la disciplina de la biología ya operara con la capacidad de definir su objeto de interés y pudiera poner en circulación principios para el conocimiento de la vida (Lenoir 2003; Wuketits 1998). Esposito (2005) también reconoce que la vida sólo puede pensarse bajo alguna representación orgánica; en el caso de la vida humana esta representación es el cuerpo, porque allí puede ser, crecer, potenciarse y reproducirse. Su apreciación coincide con la definición biológica de la vida.
El coronavirus es una diversidad de virus que contempla un aniquilamiento de las personas de Tercera Edad, cuyo ataque de las bacterias es fulminante hasta llegar a los pulmones. Collin Powell no se salió del molde dado por Henry Kissinger y retomado por George Bush, hijo e Hillary Clinton, que a la larga le costo la presidencia en el colegio electoral y puso en un aislamiento a Jimmy Carter con unas declaraciones dadas por el sistema político venezolano en época de Hugo Chávez Frías.
Estamos alterados, enfadados, irascibles. No se vale ser de derecha o izquierda.
Volcamos nuestra frustración contra el de enfrente, sin asumir propios errores o sin percatarnos de la irresponsabilidad que cometemos por cada puente que volamos, por cada espacio de convivencia que destruimos. Bien debiéramos saberlo como el país que somos con mayor número de guerras civiles a nuestras espaldas, en el tiempo de la colonia, en la gesta de Sebastián Francisco de Miranda y del caballero, Simón Bolívar, gestor de nuestra libertad.
Como usted, tengo buenos amigos de derechas, tengo buenos amigos de izquierdas. Pero, desgraciadamente, sé que, llegado el momento, cada uno de ellos dejará de hablarme si no comulgo con sus postulados y si no odio a los que ellos odian. No lo haré. Quién sabe si el día de mañana, como a tantos ocurriera en la última, por ahora, de nuestras guerras civiles, no terminarán dándome matarile el uno o el otro, el otro o el uno, que, en esto, igual de inflamados y peligrosos son.
Es la historia misma. De lucha y poderes, no ganamos nada, sino este cumulo de enfermedades por sus problemas políticos, sea Roma, Madrid, Caracas Wuhan. Es un eje atacado para dar respuesta a una debilidad de los partidos políticos hemisféricos
Las elecciones son el espejo en el que nos reflejamos. Votamos como somos y los que somos se nos muestra descarnado en el resultado de esas urnas que llenamos con nuestros miedos, sueños y anhelos. Nuestra desgracia radica en que, precisamente, eso que vemos reflejado en el azogue, no nos gusta nada, pero nada de nada, vamos. Por eso, tras mirarnos en el espejo cierto de nuestras elecciones, sentimos el impulso casi irresistible de romper ese traidor cristal de vanidades.
Es nuestro drama, nuestro trauma. No nos gustamos. No, peor aún, odiamos como somos. Como no votamos a quién amamos, sino contra quién odiamos, necesariamente el maldito espejo en el que hemos de vernos reflejados nos muestra inmisericorde un espantapájaros remendando de rencillas, un Frankenstein cosido de recelos. Ese no soy yo, pensamos. Pero lo somos, vive Dios que lo somos. Hemos podido leer en las redes, a lo largo de la agónica campaña pasada, mil mensajes del tipo: no sé lo que quiero, pero sí sé lo que no quiero. Pues bien, así funciona nuestra sociología política, a la inversa, y así seguirá funcionando por sécula seculorum. No tendremos remedio mientras no comencemos a amarnos un poco a nosotros mismos.
Esta es una guerra de terror. Ver a la gente con sus tapabocas. Al observar actitudes y prácticas imperantes., quienes se encuentran por fuera de las categorías del privilegio occidental. Los virus vienen marcando nuestro rutero y han hecho un giro a la historia. De tal manera que este crimen es peor que el ataque del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.
Así que, tenemos una sociedad atacada, una argumentación para ilustrar las atroces consecuencias de matar a toda una población integrada a una sociedad por asuntos políticos. Los filtros doctrinarios se están detonando y la doctrina hegeliana que expresa que los africanos son poca cosa, al igual que Occidente en su parte continental Sur determina que somos pobres.
Es un camino de violencia.
No nos gustaba el bipartidismo. Pues bien, ahora tenemos desde un Polo Patriótico hasta un presidente encargado, decidimos pasar página y hemos troceado al hemiciclo hasta convertirlo en un puzle de aquellos que educa de una manera tan complicada. Y ahora nos quejamos porque resulta ingobernable, todo esto. Una babel de egos y programas irreconciliables con un mínimo programa común. Como estamos enfadados con nosotros mismos, culpamos a los mismos políticos que elegimos por el simple hecho de reflejar lo que somos. Los llamamos radicales porque se comportan con nuestra radicalidad, los descalificamos como incapaces de alcanzar de acuerdos cuando nosotros dejaríamos de votarles si así lo hicieran por traidores. Al enemigo, ni agua. Y claro, así estamos como estamos, enfadados con los demás, pero sobre todo con los nuestros porque no son lo suficientemente duros ni firmes. Leña al mono, que clamamos.
Nos llego la pandemia y felices botamos la basura en los terrenos baldíos de nuestra urbanización y olvidamos que allí estaban los criaderos de bacterias y ya los criaderos de ratas, lo tenemos en nuestra vivienda y nuestros gatos que saltean los techos y duermen en los escalones y puertas de entrada se mofan cuando pasan, que insalubridad, parecemos momias y por esto, nos sembrado terror y miedo. Ya tengo 12 tapabocas movibles y uno fijo, ciertamente me rio de mi mismo y me paso, escribiendo cuatro artículos diarios a 12 blogs y tres webs, porque no se puede salir.
Lamentablemente para muchos, los únicos países confiables para vivir y descansar como última morada es Cuba, Nicaragua y Rusia. Los demás países se encuentran cercados por la asimetría y la guerra económica y no saben sobrevivir por la incapacidad de sus habitantes.
. * Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
Venezuela, cual es su destino
virus
las mortajas esperan
virus
Asidero
Guerra digital y del petróleo, coronavirus la clave de un arma biológica
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros y su equipo de gobierno no han logrado adecuarse a los niveles de desarrollo a nivel internacional, donde su emplazamiento entre el mundo del capital y el mundo del trabajo resulta irreal. Muchas veces irrespetando las economías plurales, es decir, lo referente a la economía cooperativista y mutualista que define junto a la del mercado, el crecimiento de los Estados- Providencias. El sistema de dominación en el mercado occidental se ha desviado y retomado por un grupo de militares que conforman su propio núcleo de poder y son un enlace para la exportación de productos alimenticios, pero la responsabilidad sigue en manos de civiles. Los cuerpos militares se están negando a la globalización y detestan una invasión hegemónica del discurso comercial de parte de los norteamericanos, quienes son los que manejan el sistema de dominación hacia el mundo occidental.
Hay muchas incidencias y propuestas en el mundo comercial, pero, el sentido de identidad territorial refleja un conjunto de contradicciones que, en el manejo del discurso resulta muy pesimista y, se suele decir que los pueblos no están maduros.
El gran problema comercial en occidente es la cultura. Esto, ha traído indignación, a la vez poco coraje, necesitamos una solución a la crisis del valor monetario, sin presencia militar. Romper con el monopolio en occidentes es una tarea ejemplar de Donald Trump para lograr romper con el terrorismo ciego. El sistema capitalista constituye una jungla piramidal, donde hay una efigie con una tarjeta perforada, donde hay una significación histórica y el petróleo es el signo de la nueva tecnología occidental.
Estamos en un juego político, donde hay un sistema globalizado que se intercala en los bitcoins, jamás en un Petro, que es algo falso porque estimula la inflación porque hay que colocar más dólares en cada devaluación y los productos adquieren más valor y se hace inalcanzables para los pobres, llegando a niveles de miseria.
Ahora bien, los países inestables en su economía llaman todo terrorismo y se crean cuerpos de seguridad para combatir este espectro falso, porque el terrorismo lo crea la misma base burocrática del Estado, que crea en su territorio niveles de desfalco que determinan la pobreza del pueblo allí asentado.
Se trata del poder del mal como regenerador del poderío divino. Donde los militares buscan el poder político como forma de control y quienes estimulan el miedo para ejercer sus influencias, muchas veces utilizando la sociedad civil, como Venezuela, sin garantía alguna.
Los planes de los monopolios no se limitan al África, extendieron sus tentáculos hasta el Asia, el cercano Medio Oriente y América Latina, donde las potencias coloniales juegan con su experiencia, haciéndose fuerte y buscan ahora, controlar todo el sur africano, luego de la muerte de Muhammad Gadaffi y que la ex Secretaria de Estado, Hillary Clinton tiene gran responsabilidad y, que le costó a nivel de los colegios electores ser presidenta de los Estados Unidos de Norteamérica.
V.I. Lenin, expresaba que, en la época del imperialismo, el acrecentado papel de la oligarquía financiera y de los grandes bancos les permite ejercer presión y someter a su influencia y control, no solamente a algunas ramas de la economía, sino a países enteros. Pero, hoy se agregan los países imperialistas y sus colonias aupadas en una red de bodegueros que violentan la ley del mercado, al no tener registrados sus negocios y cancelar impuestos al ayuntamiento, pero, vendiendo con precios exagerados.
Hoy la ofensiva de EEUU, en la esfera del comercio exterior busca persuadir a los países euro- occidentales para repartir con Washington, los recursos del petróleo en caso de una crisis mayor los suministros necesarios para conciliar los intereses de sus colonias y controlar los monopolios de dividendos financieros provenientes de los derivados del petróleo, gas y agua potable.
Así que la lucha por el petróleo tiene un valor cibernético y científico. Donde cada comunidad debe tener un verdadero registro de sus miembros para la defensa verdadera en seguridad y no dejarse matraquear por funcionarios civiles o militares.
Estamos, frente a una lógica capitalista. La cual es tan fuerte que invade diferentes ámbitos. Ahora lo biológico, donde los países gobernados por la izquierda son los más sucios y cuyos habitantes lanzan los desperdicios a plena calle o terrenos baldíos, donde se necesita una conciencia ecologista.
El coronavirus, es un acontecimiento único que exige una reacción única, inmediata e e inapelable. El brote ha generado alta preocupación, no solo por su expansión, también porque puede terminar con la vida de una persona en tan solo 48 horas.
Hasta el momento, los expertos desconocen cuál es la enfermedad que está causando el brote. Se ha informado que los síntomas son: dolor de cabeza, diarrea, vómito, malestar, pérdida de fuerza y estómago hinchado.
Estamos frente a una guerra digital.
Las publicaciones afirmaban que el Wuhan-400 formaba parte de un desarrollo de armas biológicas de China, generando una avalancha de estados relacionando el libro de Koontz y el nuevo coronavirus, como si se tratara de una «predicción» o un complot premeditado.
La página 333 del mencionado libro ha sido difundida miles de veces, debido a que relata un escenario en que un mortífero virus diseñado por científicos es usado como arma biológica para causar neumonía en las personas. Además, muchos usuarios de las redes sociales también difundieron dudosas reseñas del libro, en que se refieren a que el Partido Comunista de China habría creado el mortal virus llamado Wuhan-400 en un laboratorio furtivo en los suburbios de Wuhan en Hubei, China.
El libro puede ser consultado parcialmente online, y justamente en algunas páginas se indica que «Wuhan-400 es el arma perfecta». La siguiente imagen muestra una página del capítulo 39 que hace mención a la ciudad de China donde el virus apareció en la realidad.
Aunque la novela de Koontz existe, los hechos difundidos no son necesariamente reales. Uno de los factores que hacen cuestionar esto es que en realidad fueron los soviéticos quienes crearon el virus (en el libro) y fue llamado Gorki-400, por lo que la mención dada a Wuhan sería algo totalmente falso.
Otro factor determinante es que la edición del libro que circula en redes es del año 2008, por lo que se cree que se trata de una actualización que explicaría el cambio de nombre del virus.
También existen diferencias entre las características del supuesto virus Wuhan-400 y el nuevo coronavirus o COVID-19, principalmente en la letalidad o la incubación del mismo. Cabe mencionar que el virus del libro posee una letalidad del 100 por ciento y «mata» en tan solo 24 horas.
Sin embargo, la editorial no ha desmentido la versión, lo que ha llevado a que cada vez más usuarios asuman que se trata de algo totalmente real o una «predicción» con toques de conspiración. Incluso muchos sitios la han tomado como válida y lo han usado como argumento para sugerir una posible guerra biológica desarrollándose en estos momentos en el mundo.
Hasta ahora se desconocen las verdaderas razones de resurgir esta obra como una versión «profética» del problema sanitario que golpea al mundo. ¿Una poco ética campaña de marketing? ¿la idea de alguna mente desocupada?
En Latinoamérica, vemos dos procesos, uno que es el dominante y aquel que lo parasita y ambos son controlados por el liberalismo. Venezuela, no es la excepción, hemos entrado de una manera abierta al sistema capitalista, dejando atrás lo socialista y la cepa del coronavirus es inducido y se propaga hacia los países que traicionaron el ideal socialista, comenzando por China. Repito, el mundo científico y tecnológico gira en torno al petróleo, oro y agua potable.
* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
mitchel
Chile espera
Mitchel
AventisMitchel busca consenso comercial y unificación migratoria en el SurSobre Sudamérica se refleja un gran desafío político para éste 2022 y los partidos de izquierda deben dejar sus mezquindades y egoísmos para ver más al pueblo humilde que viene sufragando por ellos, a costa de una Fe y Esperanza. De modo que, estas organizaciones políticas requieren mostrar toda su templanza, liderazgo y convicción para organizar un escudo político amplio y solvente. Hay que estructurar un andamiaje institucional para entregar herramientas para tomar el tiempo y la distancia necesaria. Que es una clave certera para equilibrar los simbolismos y ritos que arropan a las instituciones.Sebastián Piñera, Jair Bolsonaro, Rafael Correa y Cristina en sus últimos seis años han demostrado que llevan una compulsión interna, ignorando al pueblo y, en términos de adhesión política primero y social después, han demostrado ser unos pésimos políticos. Claro, Venezuela en ese tiempo negro para El Sur, tuvo una Cancillería bien trabajada y con presentatividad política y técnica.Hay un principio mundial, ante las expectativas globales. La izquierda debe moverse al centro para centrifugar a la derecha. Pero, esa fuerza viene de una base popular bien organizada que se da en las barriadas y complejos culturales, tal como lo pensó el comandante Hugo Chávez Frías con las ciudadelas.Probablemente los partidos tradicionales del sector retomen algo de protagonismo dada la distancia final que selló el resultado. Pero siendo justos, el resultado, comparado con los obtenidos en las elecciones relativas a la convención y tomando en cuenta la bajísima adhesión del Gobierno, deja a la oposición en pie, si es capaz de organizarse medianamente y apoyarse en su representación parlamentaria, la travesía por el desierto terminará siendo menos larga y tortuosa de lo que probablemente creía la mayoría.Kast, quedó demasiado lejos del mundo emergente y actual. Su discurso antes de ganar la primera vuelta era un discurso de nicho, que funcionó muy bien para establecer un personaje claro y nítido. Pero puesto en la elección nacional, para captar el 50% de un electorado en plena renovación generacional, ese nicho se terminó convirtiendo en un lastre. Hay que decir que además, tuvo una mala participación en instancias clave como los debates de mayor audiencia y por cierto que la tribu de los más exaltados no ayudó en el esfuerzo desplegado para crecer hacia la moderación. Una parte de la política es transacción.Qué observar: La fundación Horizonte Ciudadano, creada bajo el alero de Bachelet, respaldó la opción presidencial de Boric, días después de la primera vuelta. Corría el 25 de noviembre y quien firmaba la carta era la presidenta de la fundación, la socialista Paulina Vodanovic.la victoria “no es solo de una coalición, sino de una fuerza social y política”, con la que se debía llegar a “conversaciones fructíferas y duraderas para el futuro”. Sin duda, la Fundación política dada por Bachelet en 2018 tiene que ver con el triunfo de Gabriel Boric y la izquierda observa a un Maduro totalmente maniatado por el asunto de los Derechos Humanos y la figura de Mitchel se realza para fortalecer las reuniones de coalición, donde tres de sus figuras cercanas entrarían al gobierno del dirigente estudiantil y parroquial.El presidente electo les pidió debatir la ampliación de la alianza de gobierno: sin que lo explicitara, todos entendieron que esa es su aspiración. Así lo transmitió Giorgio Jackson, en sus declaraciones tras la cita.“Estoy consciente de lo que se requiere para que tengamos éxito”, les habría transmitido Boric, afirman presentes. Además, les habría indicado que esperaba que la relación de los partidos de Apruebo Dignidad con la ex Concertación sea coherente con lo que concuerde con esos partidos.Boric les pidió a sus allegados que abrieran un diálogo con esas fuerzas, y Jackson explicó tras la reunión que se debía incluir a “todos los que han sido parte de este triunfo de segunda vuelta”, pues agregó que las conversaciones con fuerzas fuera de Apruebo Dignidad debían iniciarse “porque los desafíos que nos estamos planteando como gobierno entrante son gigantescos y hay plena conciencia en nuestra coalición de que no basta tan solo con Apruebo Dignidad”. Y culminó indicando que el gabinete requería figuras “que puedan ser transversalmente apoyados, vale decir que sean figuras que puedan concitar respaldo para las agendas que buscamos avanzar”.Hay que darles poder a los anillos de confianza que, es la base para tender puentes de confianza e ir trabajando con un gabinete cónsono. Es un conservatorio ampliado con los partidos cercanos y de allí, lograr un nudo para sostener cambios más allá de las nominaciones y anillos para no desviar la atención central del ejercicio de gobierno. Según las críticos y analistas no debe haber confusiones posibles.Chile no piensa atarse a países violadores de Derechos Humanos en esta nueva expectativa política en el Sur, no quieren dañar la imagen de Boric y menos mezclarlo con la Nueva Izquierda ya acusa de alta corrupción.El Doctor Rafael Correa se precipitó en dar unas declaraciones poco tiempo después de ser proclamado GB, como presidente de Chile, tras una amarga experiencia de este país austral en asesinatos, ciegos y encarcelados de parte del criminal gobierno del empresario Sebastián Piñera que debe ser sancionado y judicializado por ser parte de la acción criminalista de los carabineros.“Todos queremos un Chile mejor, un Chile en paz, queremos combatir los abusos del Estado, los abusos de los poderosos, queremos combatir a los apitutados y a todos los parientes. Queremos un Estado de Derecho y un Estado moderno, queremos avanzar en todo lo que es la democracia digital, así que les agradezco y estoy seguro que juntos podemos sacar adelante nuestra patria querida”. Expreso en la zona austral, el presidente electo.GB, cuenta con el apoyo de la juventud izquierdista de América Latina que abraza a los jóvenes adeista y de la juventud comunista de Venezuela. Es bueno recordar que en los años 1946 y 1955, la juventud de ambos partidos se unieron en coincidencias para abrir paso a una nueva gesta democrática en el país. Ahora, los apoyos se dan en base a un colectivo, debe llegar a un principio común, más no diferencias que agudizan el proceso político en el Sur.Claro, hay un respaldo esperado porque, se necesita desburocratizar el Estado, ponerle el foco del faro en las pequeñas y medianas empresas y, el resguardo del orden y la seguridad.El periodista y analista político Ascanio Cavallo dice que hay un sesgo populista en las organizaciones políticas chilenas, que fue disimulado en segunda vuelta, pero que podría expresarse una vez en el poder, cualquiera sea quien gane. “Este es el mismo fenómeno registrado en Brasil con Jair Bolsonaro y en Argentina con Kirchner. O en el caso más agudo, en Venezuela con Chávez”, afirma.Es un problema que no termina en la elección del domingo. Los compromisos deben ser dilucidados atentamente por todo el mundo, por el Congreso, por los partidos, por la prensa. Porque lo que hemos visto en candidatos polares, que vienen de los polos, es que sus grados de compromiso no son muy fuertes. Es un campo que está demasiado abierto. La gente, que no estuvo por estas posiciones tan polares, debe vigilar eso. Y también la prensa. Me parece que es el imperativo más importante.En términos crudos, los programas originales de ambos pueden calificarse por lo menos de semipopulistas. La manera en que los han ido cambiando los aleja un poco de eso. Pero evidentemente en el tipo de medidas redistributivas que pedía Boric o en el tipo de medidas redistributivas al revés que promovía Kast, como las rebajas de impuestos, había un sesgo populista, no cabe ninguna duda en los dos casos. Como lo tiene Vox y como lo tiene Podemos en España.En los usualmente llamados temas valóricos no creo que sea donde está el peligro de Kast y sus partidarios que perdieron. Ya tenemos una legislación bastante frondosa, difícil de cambiar, el matrimonio igualitario lo promulgó Piñera, en fin. Lo veo difícil. Lo que veo es la deriva autoritaria en los dos casos. La deriva autoritaria que está bien al alcance de la mano en ambos.Es que yo creo que el populismo, también mutó de rostro: los que antiguamente llamábamos ultras han girado hacia el populismo en la derecha y la izquierda. Efectivamente los regímenes de izquierda autoritarios tienen una marca o un sello populista muy acentuado. Y los de derecha también. Por eso Viktor Orbán es imposible de derrotar en HungríaEn Chile más bien hay una presencia muy fuerte de la ultra izquierda. En el parlamento se dio una espiral populista durante el período del COVID. Se produjo un fenómeno raro, único en los últimos 30 años, en que las bancadas se desordenaron, los comportamientos pasaron a ser lo que indicaban las encuestas, lo votos dependían de que fueran medidas más populares o menos populares.En Venezuela, el populismo juega a varias cartas, nadie tiene una identidad política y todos desean ser millonarios, en el pasado pendiente de manipular el mercado bursátil, dejaron a Chávez solo y ellos mismos lo derrotaron al dejar los anillos sin protección, parecen búhos tras una caza y el pueblo no esta instruido para la guerra de guerrillas, dejo que Leopoldo López tomará la dirección ante un Juan Guaidó miedoso y, a su vez, un Capriles desarticulado creyendo en la casa de las muñecas. Hoy, la política se hace desde los barrios y los militares y civiles de seguridad atacaron al mismo pueblo, ya se ven los resultados con un Alex Saab entregado por los traidores y alacranes que se pasean en las distintas esferas de gobierno.Lo característico de la figura populista es saltarse las normas dentro de las normas. O sea, Chávez ganó elecciones para eliminar otras elecciones, cuando ganó su primera elección presidencial, lo primero que dijo fue: juro sobre esta constitución moribunda. Declaró muerta la constitución el mismo momento que era elegido. Entonces, claro, es un tipo de gestos que está más allá de la ley. Nosotros estamos muy acostumbrados al principio de que la ley se cumple. Pero esto no es exactamente incumplimiento de la ley, sino más bien son fenómenos de operaciones que aprovechando las normas democráticas terminan yendo contra ellas. Era estratega y populista. Bueno, Maduro es efectista, organizado y vinculante. Pero Jesse Chacón lo embromo cuando era presidente de la energía eléctrica y Jesús Farias y su pandilla de criptónimos en el plan económico falseado de una realidad más que objetiva que actúa como tapa caretas de los chupa sangres y alacranes.Esos criterios son muy peligrosos, porque nos pondría en una situación de ingobernabilidad completa a partir del próximo año 2022, porque nadie respeta el Bolívar digital y el dólar. El Banco Central de Venezuela fija un precio y los anarquistas otros y los ministros de seguridad, hacen la comparsa.Lo que indico es que hay condiciones de peligro que son más altas que en otras ocasiones, porque estamos en una etapa de elecciones más rara que cualquiera anterior, como en el caso de Barinas y el venezolano sabe lo que sucedió allí y Argenis Chávez debe expresar lo que sucedió con los presupuestos del Estado en años anteriores y es otra campaña que es aniquilar la dinastía Chávez y revestir ese Estado de Madurismo con una contrafuerte representada por el Doctor Jorge Arreaza que, es en sí un académico y científico, graduado en una de las universidades contemporáneas de este nuevo mundo global.Ante la imagen del presidente Nicolás ante esa burbuja globalizada debemos virar desde la periferia hacia el centro y representar la socialdemocracia. De todas maneras, los socialdemócratas parten de una raíz izquierdista y gobernar un país como Venezuela en el presente necesita de alianzas con otros sectores sociopolíticos y buscar de hablar con Bachelet quien controla toda esa juventud izquierdista en el Sur y ahora emerge para lograr un control territorial en su entorno, fuera del Foro de Sao Paula , Alba y Unasur, excepto que se vayan esos bejucos de su seno que, han entorpecido el desarrollo de América Latina por la corrupción y los mercados ilícitos. -* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
Coronavirus
Aventis
Venezuela y Cuba preparadas ante el coronavirus y China profundiza políticas sanitarias
Como se señaló en la reciente actualización de Perspectivas de la economía mundial, se proyecta que el crecimiento de la región repunte a 1,6 por ciento en 2020 y a 2,3 por ciento en 2021, impulsado por una reactivación gradual del crecimiento mundial y de los precios de las materias primas, un continuo apoyo de la política monetaria, una menor incertidumbre en torno a las políticas económicas, y una recuperación paulatina de las economías estresadas.
Sin embargo, también hay importantes riesgos a la baja. Mientras los riesgos externos previos se han moderado gracias a una relajación sincronizada de la política monetaria a escala mundial y a la firma de la primera fase del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, algunos riesgos nuevos han aparecido, incluyendo la potencial propagación global del coronavirus, lo cual podría afectar significativamente la actividad económica mundial, el comercio, y el transporte. Los riesgos nacionales y regionales también se han intensificado. Las tensiones sociales podrían extenderse a otros países en la región, mientras que la incertidumbre acerca de las políticas económicas podría aumentar aún más debido al aumento de las tensiones sociales y las desviaciones de las políticas económicas.
Las políticas económicas tendrán que encontrar un punto de equilibrio entre recomponer el margen de maniobra y mantener la estabilidad económica, por un lado, y, por otro, apoyar el crecimiento y reforzar la red de protección social.
Si bien las causas de las tensiones sociales varían de un país a otro, estas en general reflejan una insatisfacción con ciertos aspectos de los sistemas económicos y políticos. Una prioridad clave hacia adelante es la de reactivar el crecimiento y hacerlo más inclusivo, manteniendo la estabilidad macroeconómica. Fomentar la competencia será importante para evitar las prácticas monopolísticas que pueden perjudicar a los pobres de forma desproporcionada. Abordar la corrupción y mejorar la gestión de gobierno ayudará a la representatividad de los sistemas políticos, pero es posible que se necesiten reformas más profundas.
La política fiscal tendrá que respaldar el crecimiento, ampliar la red de protección social y mejorar la calidad de los bienes y servicios públicos. Sin embargo, en muchos países, el margen de recursos presupuestarios que pueden destinarse al gasto sigue restringido por los altos niveles de déficit y deuda pública. Estos países tendrán que mejorar la eficiencia del gasto, reasignarlo de áreas no prioritarias hacia la inversión pública y las transferencias sociales, e incrementar los ingresos tributarios a mediano plazo para poder financiar nuevos aumentos en estos rubros.
Pero, ahora más ajustados a la verdad.
La política monetaria puede seguir siendo acomodaticia para apoyar el crecimiento, dado que las perspectivas de inflación son estables, las expectativas inflacionarias están bien ancladas y las tasas neutrales están descendiendo en todo el mundo.
En Brasil, el crecimiento permaneció en un nivel moderado de 1,2 por ciento en 2019, pero se proyecta que se acelere a 2,2 por ciento en 2020 gracias al repunte de la confianza tras la aprobación de la reforma de las pensiones y las menores tasas de interés de política monetaria en el contexto de una inflación baja. La ejecución firme del amplio programa de reforma fiscal y estructural del gobierno será esencial para salvaguardar la sostenibilidad de la deuda y estimular el crecimiento potencial.
En Chile, las perspectivas están sujetas a la incertidumbre provocada por las tensiones sociales y las respuestas de política económica ante las demandas sociales. Tras un marcado descenso a finales de 2019, la actividad económica debería recuperarse gradualmente, respaldada por una importante expansión fiscal y una política monetaria más laxa, con lo cual el crecimiento debería situarse en alrededor de 1 por ciento en 2020.
En Colombia, la fuerte demanda interna en 2019 llevó a un repunte del crecimiento a 3,3 por ciento y un aumento del déficit en cuenta corriente a 4½ por ciento del PIB. Para el 2020, se proyecta que el crecimiento se acelere a alrededor de 3½ por ciento gracias al continuo apoyo monetario, la migración proveniente de Venezuela, las remesas, las obras civiles y el aumento de la inversión a raíz de modificaciones recientes de la política tributaria.
En Perú, se estima que el crecimiento se desaceleró a 2,4 por ciento en 2019, como resultado de la caída del comercio mundial y la subejecución del gasto público. En la medida en que estos factores se disipen en los próximos años, se proyecta que el crecimiento repunte a 3,2 por ciento en 2020 y a 3,7 por ciento en 2021, con una inflación que permanecerá bien anclada dentro del rango meta del banco central.
Venezuela continúa sumida en una profunda crisis económica y humanitaria. Desde el 2013, el PIB real se ha contraído un 65 por ciento, debido al descenso de la producción de petróleo, la hiperinflación, el colapso de los servicios públicos y el desplome del poder adquisitivo. Se espera que estas tendencias continúen en 2020, aunque a menor ritmo. La grave crisis humanitaria ha provocado una de las mayores crisis migratorias de la historia, y se prevé que para 2020 la migración a los países vecinos rebase los 6 millones de personas, es decir, un 20 por ciento de la población.
Los países de izquierda y progresistas vienen aplicando una política económica de desaceleración que compromete a los grupos familiares y Cuba, no logra arrancar a pesar de los millones de Rublos que les fue dado por Rusia y que más bien beneficiaron a los colectivos militantes que desarticularon al Estado y provocó aún más su aislamiento, lo que se habla es de incertidumbre en la producción manufacturera en el mundo y en Estados Unidos, aunque su economía bajo el control del magnate Donald Trump ha subido del 3.8 al 4.7 %. Se prevé que el crecimiento se recupere a 1.8 por ciento en 2020 conforme se normalicen las condiciones, lo que incluye la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la reciente distensión de la política monetaria, la cual debería continuar siempre que las expectativas inflacionarias permanezcan firmemente ancladas.
La política fiscal debería procurar colocar la relación deuda/PIB en una trayectoria descendente, dando prioridad al aumento de los ingresos, la mejora de la eficiencia del gasto y el mejoramiento del marco fiscal.
Todo, debe estar enmarcado en un plan económico integral, donde Venezuela y Cuba se niegan a participar, a pesar del dialogo abierto mantenido para su recuperación, como lo fue con Nicaragua. Daniel Ortega Saavedra, su esposa Morillo y el Comandante Socialdemócrata Cero, están un poco alejado de Raúl y Maduro por su insistencia de jugar cerrado y no reorientar el Foro de Sao Paulo a un juego más contundente hacia la fase financiera. Lo que se busca es restablecer la confianza del mercado y recomponer el espacio fiscal.
En el Caribe, las perspectivas económicas están mejorando, pero con marcadas diferencias entre los países. Se prevé que en las economías que dependen del turismo el crecimiento se afiance en 2020. Dado que los precios de las materias primas permanecen estables en términos generales, se prevé que en los países que las exportan el crecimiento se recupere modestamente, al tiempo que se espera que el descubrimiento de importantes yacimientos de petróleo en Guyana y el arranque de su producción en 2020 den un impulso al crecimiento en ese país.
La exposición de la región a los riesgos climáticos sigue exigiendo la adopción de políticas firmes. El crecimiento potencial continúa estando entorpecido por persistentes problemas estructurales, como el fuerte endeudamiento público, los sistemas financieros más débiles, los altos niveles de desempleo y la vulnerabilidad a los shocks de las materias primas y los relacionados con el clima. Algunos países han empezado a fortalecer sus posiciones fiscales, pero otros necesitan llevar a cabo una mayor consolidación para garantizar la sostenibilidad de la deuda.
Los países del Sur, no pueden seguir en crisis y deben acercarse más, con un buen liderazgo político que refleje un verdadero desafío y proporcionen seguridad a los bancos internacionales y la guerra que de venir, la cibernética y la de los virus no afecten el ritmo laboral de sus residentes, se debe crear una relación óptima y se debe funcionar en relación a esa crisis.
* Escrito por Emiro Vera Suárez,Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
Escondrijos
piñera